La antigua mesa del altar mayor de la Catedral de Santiago de Compostelapropuesta de reconstrucción

  1. Taín Guzmán, Miguel
Revista:
Goya: Revista de arte

ISSN: 0017-2715

Ano de publicación: 2013

Número: 344

Páxinas: 220-229

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Goya: Revista de arte

Resumo

En el marco de las reformas barrocas del altar mayor de la Catedral de Santiago de Compostela, promovidas por el cabildo y dirigidas por el canónigo fabriquero José de Vega y Verdugo en la segunda mitad del siglo XVII, se circunscribe la construcción de una nueva mesa con mármoles y jaspes de colores importados. El estudio de la documentación y la aparición de sus restos en los almacenes del Museo Catedralicio permiten presentar una reconstrucción hipotética del mueble desaparecido

Referencias bibliográficas

  • Sobre la reforma véanse A. Bonet Correa, La arquitectura en Galicia durante el siglo XVII, Madrid, 1984 (Ia ed. 1966), pp. 265 y ss.;
  • J. M. Garda Iglesias, A Catedral de Santiago e o Barroco, Santiago, 1990, pp. 59 y ss.;
  • A. A. Rosen-de Valdés, "A mayor gloria del Señor Santiago: el baldaquino de la catedral compostelana", Semata, Las religiones en la historia de Galicia, Santiago, 1996, pp. 485-534;
  • M. Taín Guzmán, Domingo de Andrade, Maestro de Obras de la Catedral de Santiago (1639-1712), Santiago, 1998, t. I, pp. 353-400;
  • A. Vigo Trasancos, "Transformación, Utopía y Redescubrimiento. La Catedral desde el Barroco a nuestros días", en M. Núñez Rodríguez (coord.), Santiago, la catedral y la memoria del arte, Santiago, 2000, pp. 189-195.
  • Para valorar el papel del mueble en la liturgia véase M. Righetti, Historia de la Liturgia, Madrid, 1955, t. I, pp. 451-504.
  • Sobre su importancia en la contrarreforma véase C. Claerr, M. F. Jacops y J. Perrin, "L'autel et le tabernacle, de la fin du XVII' siécle au milieu du XIXe siécle", Revue de lArt, 1986, pp. 47-70.
  • Se conserva en el ACS, Sección Manuscritos, M-32. Mientras recibíamos las evaluaciones de este trabajo, enviado a la redacción de la revista Goya a finales de 2011, se ha publicado un estudio completo del manuscrito por S. Vicente López, Vega y Verdugo, Peña de Toro y la introducción del barroco en Com-postela, Santiago, 2012.
  • Sobre la mesa medieval véase M. Cas-tiñeiras y V. Nodar Fernández, "Para una reconstrucción del altar mayor de Gelmírez: cien años después de López Ferreiro", Compostellanum, 2010, pp. 607-621.
  • Cfr. también M. Castiñei-ras, "Diego Gelmirez, un committente viaggiatore: dalla Porta Francigena all'altare maggiore della Cattedrale di Santiago", en A. Cario Quintavalle (curatore), Medioevo: I Committenti, XIII Convegno Internazionale di Studi, Parma, 21-26 septiembre 2010, Parma-Milán, 2011, pp. 268-280;
  • ídem, "El altar románico y su mobiliario litúrgico: frontales, vigas y baldaquinos", en P. L. Huerta (ed.), Mobiliario y ajuar litúrgico en las Iglesias románicas, Aguilar de Campoo, 2011, pp. 11-75.
  • Sobre el estado del frontal y el retablo de Gelmírez en el siglo XVII véase M. Taín Guzmán, "Pervivencia y destrucción del Altar de Gelmírez en la Época Moderna", en M. Castiñeiras (dir.), Compostela y Europa. La historia de Diego Gelmírez, Milán, 2010, pp. 166-181.
  • Cfr. Compostela y Europa. La Historia de Gelmírez, exposición de la Xun-ta de Galicia celebrada en la Cité de PArchitecture et du Patrimoine de Paris, el Braccio di Cario Magno de la Ciudad del Vaticano y el Monasterio de San Martín Pinario de Santiago entre el 16 de marzo y el 15 de octubre de 2010. Con motivo de ella se editó un DVD que contiene la reconstrucción digital 3D del "Altar Mayor de la Catedral de Santiago de Compostela".
  • Cfr. Historia Compostelana, Santiago, 1994 (traducción y estudio crítico del ms. medieval por Emma Falque Rey), p. 107.
  • Cfr. S. Moralejo, "Ara de Antealtares", Santiago, Camino de Europa. Culto e Cultura na Peregrinación a Compostela, Santiago, 1993, pp. 252-253.
  • Cfr. Líber Sancti Jacobí "Codex Calix-tinus", traducción por los profesores A. Moralejo, C. Torres y J. Feo, Viveiro, 1998 (Ia ed., Santiago, 1951), pp. 565-566.
  • Cfr. S. Moralejo, "Ars sacra et sculpture romane monumentale: le trésor et le chantier de Compostelle", Patrimonio artístico de Galicia y otros estudios. Homenaje al Prof. Dr. Serafín Moralejo Alvarez, Santiago, 2004,11, pp. 161-188 (reed. del texto publicado en Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa en 1980)
  • Y M. Castiñeiras, "Topographie sacrée, liturgie pascale et reliques dans les grands centres de péle-rinage: Saint- Jacques-de-Compostelle, Saint-Isidore-de-León et Saint-Etienne-de-Ribas- de-Sil", Les cahiers de Saint-Michel de Cuxa, 2003 pp. 27-49.
  • Sobre la cuestión véase también S. de Blaauw, Cultus et Decor. Liturgia e architettura nella Roma tardoantica e medievale, t 2, Ciudad del Vaticano, 1994, pp. 481-482.
  • Cfr. A. de Morales, Viage de Ambrosio de Morales a los Reynos de León, y Galicia, y Principado de Asturias, notas de Henri-que Flórez, Madrid, 1765, pp. 119-120.
  • Cfr. M. Righetti, op. cit., t. I, p. 459.
  • Al respecto véase la reflexión de M. Castiñeiras y V. Nodar Fernández, "Para una reconstrucción.", art. cit., pp. 589-590, n.36.
  • Cfr. M. Taín Guzmán, "Prolegómenos de una excavación en tiempos del canónigo José de Vega y Verdugo: el mito de la cripta del Apóstol Santiago y el retablo del arzobispo Gelmirez", Goya, 324,2008, pp. 200-216.
  • Cfr. S. Vicente López, op. cit., pp. 226-228.
  • Cfr. M. Righetti, op. cit., 1.1, p. 459.
  • Cfr. M. Spagnolo, "Altare pápale", en A. Pinelli (coord.), La Basílica di San Pie-tro in Vaticano, Módena, 2000, t. 2, p. 797.
  • Al respecto resulta ilustrativo analizar las fotografías de tal disposición en el vol. 4, pp. 944-983.
  • "Turto é di finissimi marmi intarsiati, e commessi"; cfr. G.L. Buonafede Van-ti, Viaggio occidentale a S. Giacomo di Galizia, Nostra Signora della Barca e Finís Terrae (1717-18), Bolonia, 1719 (ed. comentada a cargo de Guido Tambur-lini, Trieste, 2004, p. 84).
  • Cfr. fray B. Foyo, Discurso sobre el altar y ara primitiva erigida sobre el sagrado cuerpo del Apóstol Santiago el Maior, que se venera en Compostela, Ms. de 1783 conservado en el ACS publicado por J. Guerra Campos en Compostellanum, 1957, p. 102.
  • Cfr. E. Alvarez Lozano, Compendio de la vida, martirio, traslación e invención del glorioso cuerpo de Santiago el Mayor, Santiago, 1858, p. 144, nota 1.
  • Cfr. J. M. Zepedano y Carnero, Historia y Descripción Arqueológica de a Basílica Compostelana, Santiago, 1999 (Ia ed. 1870), pp. 91-92.
  • Cfr. J. M. Fernández Sánchez y F. Freí-re Barreiro, Guia de Santiago y sus alrededores, Santiago, 1885, pp. 73-74.
  • Cfr. A. López Ferreiro, Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, t. III, Santiago, 1900, p. 233.
  • Cfr. F. López Alsina, "La invención del sepulcro de Santiago y la difusión del culto jacobeo", El Camino de Santiago y la articulación del espacio hispánico, Pamplona, 1994, p. 68.
  • Cfr. G. L. Buonafede Vanti, op. cit., p. 81.
  • Cfr. J. Villaamil y Castro, Descripción Histórico- Artístico-Arqueológica de la Catedral de Santiago, Lugo, 1866, p. 68.
  • ACS, Honores al cabildo y varias concesiones pontificias, regalos y donativos a esta S.I., leg. 349, Breve de S.S. Pío IX por el cual se ha dignado conceder que las dignidades y canónigos de esta Santa Yglesia puedan decir la misa conventual todos los días en el altar del Santo Apóstol, 1854.
  • Cfr. G. L. Buonafede Vanti, op. cit., p. 81.
  • Cfr. J. Zádori, Viaje a España, 1868, Santiago, 2010 (Ia ed. en Pest, 1869), p. 368.
  • Cfr. A. Matyjaszczyk Grenda y F. Presa González (eds.), Viajeros polacos en España (a caballo de los siglos XIX y XX), Madrid, 2001, p. 129.
  • Cfr. M. Castiñeiras González, "Topographie sacrée.", art. cit., pp. 33 y ss. La capilla dejará de ser usada como tal poco a poco a raíz de la apertura de la cripta a finales del siglo XIX, ofreciéndose entonces a los clérigos peregrinos oficiar en el nuevo recinto.
  • Cfr. J. Villaamil y Castro, op. cit., p. 68.
  • Cfr. J. Zádori, op. cit., p. 368.
  • En el Libro 2o de Fábrica constan los gastos del viaje y manutención en 1665 mientras "no se les dio que trabajar en Santiago" (ACS, Libro 2o de Fábrica, leg. 534, data de 1665, fol. 154r.; el documento figura publicado en P. Pérez Costanti, Diccionario de artistas que florecieron en Galicia durante los siglos XVI y XVII, Santiago, 1930, p. 148).
  • Sobre Herbay véase P. Pérez Costanti, op. cit., pp. 148-149.
  • este último documento aparecí publicado en A. López Ferreiro, Histc ría., op. cít., t. IX, p. 199.
  • cfr. A. López Fe rreiro, Historia., op. cit., t. IX, Santiagc 1907, p. 198).
  • La licencia capitular para el viaje dat: del 22 de octubre (ACS, Libro 34 de Actas Capitulares, leg. 599, 1669, folí 436v.-437r.). Sobre el viaje véase M. Taír Guzmán, "El viaje a Lisboa del canóni go fabriquero José de Vega y Verdugc (1669)", Quintana, 2002, pp. 301-311.
  • Sobre los diferentes tipos de mármole: portugueses, sus tonalidades y su ce mercio por mar véase Z. Carvalho Silv: O Hoz portugués. De lastro de navio c arte na Bahia, Río de Janeiro, 2008.
  • En la documentación manejada no ha; una cita expresa a la construcción de 1: mesa, ni al volumen concreto de mái moles y jaspes a ella dedicados. Par; más datos sobre los mármoles y jaspe: de la catedral véase S. Vicente Lope: op. cít., pp. 195-199 y 352-364.
  • Sobre su obra véase V. Tovar Mártir "El arquitecto-ensamblador Pedro de la Torre", Archivo Español de Arte, 197; pp. 261-297.
  • Véase el texto del establecimiento de la ofrenda en 1643 en AHDS, Fondo Ge neral, Festividades religiosas, leg. 49( La misma figura publicada en A. Lope; Ferreiro, Historia., op. cit., IX, Apér dices, doc. XVI, pp. 81-83. La pensiór sobre las rentas de la mitra fue prorre gada durante años, utilizándose es( dinero para las obras en la catedral, se gún consta en AHDS, Fondo Genera Festividades religiosas, leg. 490, Vario: apuntes y noticias de las diligencias qui se practicaron quando la concesión de señor D. Phelipe 4o de laspensiones sobri encomiendas y mitra y más oferta annai que hizo de mil escudos, año de 1740.
  • ACS, Varia, leg. 713, doc. 19; el contrate ha sido transcrito por J. Carro Garcí: "Del Románico al Barroco: Vega Verdi go y la capilla mayor de la Catedral de Santiago", Cuadernos de Estudios Galk gos, 1962, nota 94, pp. 241-242.
  • Cfr. A. López Ferreiro, Altar y cripta de Apóstol Santiago, reseña histórica desde su origen hasta nuestros dias, Santiago, 1891, pp.lly34.
  • Cfr. A. López Ferreiro, Altar y cripta., op. cit., pp. 11-16;
  • I. Mera Alvarez, "La capilla mayor y la cripta apostólica de la catedral de Santiago en la Edad Contemporánea", en G. Ramallo Asensio (coord. y ed.), El comportamiento de las catedrales españolas. Del Barroco a los Historicismos, Murcia, 2003, p. 152.
  • Sobre el mueble medieval véanse S. Moralejo, "Ars sacra.", op. cit., pp. 170-174;
  • Para valorarlo en su contexto véase M. Righetti, op. cit., 1.1, pp. 475-478.
  • Cfr. J. Rivas Carmona, "El impacto de la Contrarreforma en las platerías catedralicias", Estudios de Platería. San Eloy 2003, Universidad de Murcia, 2003, p. 523.
  • Las ideas del canónigo para el frontal han sido estudiadas por S. Vicente López, op. cit., pp. 203-222.
  • M. Castiñeiras ("El altar románico.", arf. cit., 69-71) la documenta en los frontales románicos catalanes.
  • Así lo defiende también S. Vicente López (op. cit., pp. 222-224) que documenta la fundición de la obra gelmiria-na en 1670.
  • El frontal se entrega al cabildo el 27 de octubre (ACS, Libro 43 de Actas Capitulares, leg. 486, 1695, fol. 236r.v.). Sobre el mismo véanse M. T. Ríos Mi-ramontes, Aportaciones al Barroco Gallego. Un gran mecenazgo, Santiago, 1986, pp. 121-124;
  • M. Taín Guzmán, "Monroy y la orfebrería del altar del Apóstol: el sentido de la magnificencia", Platería y azabache en Santiago de Compostela. Objetos litúrgicos y devo-cionales para él rito sacro y la peregrinación (ss. IX-XX), Santiago, 1998, pp. 254-257 y 287-288.
  • A. López Ferreiro (Historia., op. cit, t. III, p. 234, n. 1) plantea la posibilidad de que el frontal gelmiriano se mantuviese en la nueva mesa barroca hasta la instalación del nuevo de 1695, lo que creo improbable por los argumentos ya expuestos y el hecho de que no vuelva a ser mencionado en ningún documento.