Las meigasla transformación de un estigma en recurso patrimonial

  1. Jiménez-Esquinas, Guadalupe
Journal:
Revista de dialectología y tradiciones populares

ISSN: 0034-7981

Year of publication: 2013

Tome: 68

Notebook: 1

Pages: 57-73

Type: Article

DOI: 10.3989/RDTP.2013.01.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de dialectología y tradiciones populares

Abstract

This article reflects on the heritage formation processes of Galician witches considering their marginalization and exclusion in the past and its current transformation and reinterpretation as a social resource. To address this process of change it must be taken into account different contextual factors related to socioeconomic changes and the tourism market. But, beyond its economic purpose, heritage is a resource that can produce social changes through the recovery of witches� history; the history of women who were stigmatized from a misogynist and exclusive point of view.

Bibliographic References

  • Aguilar Criado, E., Merino Baena, D. y M. Migens Fernández, M. 2003. «Cultura, políticas de desarrollo y turismo rural en el ámbito de la globalización». Horizontes Antropológicos 20: 161-183.
  • Alonso Romero, F. 1999. «Ánimas y brujas de Finisterre, Cornualles e Irlanda». Anuario Brigantino 22: 91-104.
  • Amorós, C. (dir.). 1998. 10 palabras clave sobre Mujer. Estella (Navarra): Verbo Divino.
  • Barros Guimeráns, C. 1990. Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV. Madrid: Siglo XXI.
  • Caro Baroja, J. 1961. Las brujas y su mundo. Madrid: Revista de Occidente.
  • Clover-Jones, M. 2000. Wicca. El manual de la bruja moderna. Barcelona: Océano.
  • Cruces, F. 1998. «Problemas en torno a la restitución del patrimonio. Una visión desde la antropología». Política y Sociedad 27: 77-87.
  • Douglas, M. 1973. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI.
  • Ehrenreich, B. y English, D. 1988. Brujas, comadronas y enfermeras, historia de las sanadoras. Dolencias y trastornos, política sexual de la enfermedad. Barcelona: La sal, edicions de les dones.
  • Federici, S. 2010. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de sueños.
  • Fernández Álvarez, M. 2002. Casadas, monjas, rameras y brujas. La olvidada historia de la mujer española en el renacimiento. Madrid: Espasa Fórum.
  • Freire Paz, E. 2009. «(Re)conociendo Mondoñedo. El pasado se proyecta como futuro». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 64 (2): 117-148. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2009.001
  • Frigolé Reixach, J. y del Mármol Cartañá, C. 2008. «Los contextos en la producción del patrimonio», en Pereiro, X., Prado, S. y Takenaka, H. (coords.), Patrimoinos culturales: educación e interpretación. Cruzando límites y produciendo alternativas: 187-203. Donostia-San Sebastián: Ankulegi antropologia elkartea.
  • García Canclini, N. 1999. «Los usos sociales del Patrimonio Cultural», en Aguilar Criado, E. (coord.), Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio : 16-33. Granada: Comares. IAPH.
  • García García, J. L. 1998. «De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural». Política y Sociedad 27: 9-20.
  • García Pérez, G. 2010. «Brujas Meigas y afines en el mapa topográfico de España». Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre 42: 17-21.
  • Ginzburg, C. 2003. Historia nocturna. Las raíces antropológicas del relato. Barcelona: Ediciones Península.
  • Greenwood, D. J. 2000. «De la observación a la investigación-acción partipativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas». Revista de Antropología Social 9: 27-49.
  • Kirshenblatt-Gimblett, B. 2001. «La cultura de les destinacions: teoritzar el patrimoni». Revista d’etnologia de Catalunya 19: 44-61.
  • Kramer, H. y Sprenger, J. 2005. Maellus Maleficarum. El martillo de los brujos. Barcelona: Círculo Latino.
  • Lagarde y de los Ríos, M. 2006. «Presentación a la edición en español», en Rusell, D. E. H. y Harmes, R. A. (eds.), Feminicidio: una perspectiva global: 11-14. México: CEIICH-UNAM.
  • Levack, B. P. 2006. The witch hunt in early modern Europe. London: Pearson books.
  • Lisón Tolosana, C. 2004. Brujería, estructura social y simbolismo en Galicia. Madrid: Akal.
  • López Ibor, J. J. 1967. ¿Cómo se fabrica una bruja? Barcelona: Dopesa.
  • Mannarelli, M. E. 1999. Hechiceras, beatas y expósitas. Mujeres y poder inquisitorial en Lima. Lima: Ediciones del Congreso del Perú.
  • Mariño Ferro, X. R. 2006. La brujería en Galicia. Vigo: Ediciones Nigra Trea.
  • Marsá González, V. 2009. «¿Comadronas o brujas? ¿Doctas o enfermas?». Dossiers Feministes 13: 89-102.
  • Moncó, B. 2011. Antropología del género. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Novelo, V. 2005. «El patrimonio cultural mexicano en la disputa clasista», en Sierra, X.; Rodríguez, C. y Pereiro Pérez, X. (coords.), Patrimonio cultural: politizaciones y mercantilizaciones 85-99. Sevilla: Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, Fundación El Monte, Asociación Andaluza de Antropología.
  • Opitz-Belakhal, C. 2009. «Witchcraft Studies from the Perspective of Women´s and Gender History. A report on recent research». Magic, Ritual and Witchcraft 4 (1): 90-99. http://dx.doi.org/10.1353/mrw.0.0127
  • Ortiz García, C. 2002. «Patrimonio cultural y antropología». Arevacon 21: 5-9.
  • Prat, J. 2001. El estigma del extraño. Un ensayo antropológico sobre las sectas religiosas. Barcelona: Ariel. PMCid:PMC125525
  • Prats, L. 2004. Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel.
  • Prats, L. 2005. «Concepto y gestión del patrimonio local». Cuadernos de Antropología Social 21: 17-35.
  • Robertson, R. 2000. «Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad». Zona Abierta 92-93: 213-242.
  • Salazar, N. B. 2005. «Más allá de la Globalización: La «Glocalización» del Turismo». Política y Sociedad 42 (1): 135-149.
  • Stewart, P. J. y Strathern, A. 2008. Brujería, hechicería, rumores y habladurías. Madrid: Akal.
  • Trevor-Roper, H. R. 1969. The European witch-craze of the sixteenth and seventeenth centuries and other essays. Nueva York: Harper Torchbooks.
  • Valcárcel, A. 1991. Sexo y filosofía. Sobre «mujer» y «poder». Barcelona: Anthropos. PMCid:PMC2547910
  • Velasco, H. y Díaz de Rada, Á. 2009. La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.