La formación de periodistas en el marco universitario. Adaptación del modelo UNESCO a las nuevas tendencias

  1. Pereira Fariña, Xosé 1
  2. Toural Bran, Carlos 1
  3. López García, Xosé 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: La Enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Número: 19

Páginas: 371-380

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2013.V19.42044 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

La finalidad de este artículo es sentar las bases para la adaptación del programa curricular de los estudios de periodismo a las propuestas realizadas por la UNESCO durante el primer Congreso Mundial sobre la Enseñanza del Periodismo (UNESCO, 2007). Estamos ante un modelo utilizado en las últimas grandes reformas en la enseñanza que se han realizado en el mundo, singularmente en Europa. Este trabajo es una compilación de estrategias y reflexiones para establecer un camino más eficaz para las universidades que necesiten mejorar su oferta formativa de estudios de comunicación. A partir de las tres líneas generales propuestas por UNESCO, se establecen hojas de ruta para que cada universidad inicie un proceso que culmine con la mejor formación posible y la creación de nuevas líneas de investigación.

Referencias bibliográficas

  • ALBALADEJO, Tomás; et al (2006): Creación neológica y nuevas tecnologías. Madrid, Dykinson
  • BANDURA, Albert (1984): Teoría del aprendizaje social. Madrid, Espasa-­Calpe.
  • BORRAT, Héctor (1989): El periódico, actor político. Barcelona, Gustavo Gili.
  • BRYANT, Jennings; ZILLMANN, Dolf (Coord., 1996): Los Efectos de los medios de comunicación: investigaciones y teorías. Barcelona, Paidós.
  • CASTELLS, Manuel (2010): Comunicación y poder. Madrid, Alianza Editorial.
  • DAHLGARDD, John; KRISTENSEN, Karl.; KANJI, G. (1998): Fundamentals of Total Quality Management. Londres, Capman&Hall.
  • DIJK, Teun A. Van (1996): La noticia como discurso: comprensión, estructura y pro­ducción de la información. Barcelona, Paidós.
  • DIJK, Teun A. Van (2011): Sociedad y discurso: cómo influyen los contextos sociales sobre el texto y la conversación. Barcelona, Gedisa
  • ELÍAS, Carlos (2008): La Razón estrangulada: la crisis de la ciencia en la sociedad contemporánea. Barcelona, Ediciones Debate.
  • GARCÍA CANCLINI, Néstor (2008): Diferentes, desiguales, desconectados: mapas de la interculturalidad. Barcelona, Gedisa
  • GOMIS, Lorenzo (1991): Teoría del periodismo. Barcelona, Paidós.
  • ISHIKAWA, Kaoru (1985): What is Total Quality Control? The Japanesse Way. Lon­dres, Prentice Hall
  • MANALIGOD, Hector. John (2012): Integration of Information&Communication Technology in Public Secondary Schools in Metro­-Manila, Philippines. Tesis de doctorado. Universidad de Santiago de Compostela.
  • McQUAIL, Denis (2010): McQuails’s Mass Communication Theory. Londres, Sage.
  • RODRIGO, Miquel (1995): Los modelos de la comunicación. Madrid, Tecnos.
  • SALINAS, Jesús (Ed.) (2008): Innovación educativa y uso de las TIC. Sevilla, Uni­versidad Internacional de Andalucía.
  • SIERRA, Javier (Coord., 2010): Los Estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES. Madrid, Ediciones Fragua.
  • STIGLITZ, Joseph (1993): Economía. Barcelona, Ariel.
  • UNESCO (2007): Plan modelo de estudios de periodismo. Francia, UNESCO.
  • WOLF, Mauro (1994): Los Efectos sociales de los media. Barcelona, Paidós.
  • ZABALZA, Miguel (2010): Planificación de la docencia en la universidad: elabo­ración de las guías docentes de las materias. Madrid, Narcea.