La elección académico-vocacionalel caso de las mujeres que cursan ciclos formativos en las ramas industriales de FP.: el caso de Galicia

  1. Rial Sánchez, Antonio F.
  2. Mariño Fernández, Raquel
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2011

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 165-184

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.22.NUM.2.2011.66 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

La “Orientación para la elección Académico-Vocacional” representa un instrumento cuyo potencial y diversidad de posibilidades de actuación permite crear nuevas redes de apoyo, de información y seguimiento capaces de generar los cambios actitudinales y organizacionales necesarios para acabar con la actual situación de desigualdad en los entornos de Formación Profesional. Una adecuada gestión de la orientación para la elección favorece que los sujetos comprendan la necesidad de adecuar sus itinerarios formativos a sus metas profesionales, así como que sus logros formativos incrementan sus oportunidades y posibilidades de inserción laboral en los diferentes sectores. Este artículo se asienta sobre un estudio que, en esta perspectiva, plantea una doble finalidad: 1) fomentar los procesos de orientación y elección como medida de mejora de la fase de exploración y planificación de la trayectoria formativa-ocupacional sin discriminación de género; 2) ofrecer un nuevo enfoque que permita redefinir los perfiles y competencias profesionales del colectivo femenino. Para la realización de dicho estudio se ha analizado información mediante la triangulación de datos extraídos de cuestionarios, entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Algunas de las conclusiones a las que se ha llegado son: - Existe una fuerte influencia y permanencia de estereotipos socioculturales y laborales que dificultan la elección y/o inserción laboral de las mujeres que deciden formarse y trabajar en estos sectores. - Hace falta concienciación e interés institucional lo que limita la articulación de procesos de orientación y estrategias, que incrementen verdaderas oportunidades de acceso y permanencia de estas mujeres en dichos entornos formativos-profesionales.

Referencias bibliográficas

  • Baudelot, Ch. y Establet, R. (1992). Allez les filles! París: Seuil.
  • Bonal, X. (1995). La investigación acción en educación no sexista. Una experiencia con especial referencia a la elección de estudios postobligatorios científico-técnicos en función del género. Madrid: CIDE.
  • Borcelle, G. (1983). La igualdad de oportunidades para las jóvenes y las mujeres en la enseñanza técnica, la formación profesional y el empleo. Barcelona: Narcea.
  • Borderías, C., Carrasco, C. y Alemany, C. (1994). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria-FUHEM.
  • Cea D´Ancona, M. A. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • CIDE (1998): Catorce años de investigación sobre las desigualdades en educación en España. Madrid: CIDE.
  • Duru-Bellat, M. (1990). L´École des filles. París: L´Harmattan.
  • Fernández, J. (1998). Género y Sociedad. Madrid: Pirámide.
  • Jato, E. e Iglesias, L. (2003). Xénero e Educación Social. Santiago de Compostela: Laiovento-Ensaio.
  • López Sáez, M. (1995). La elección de una carrera típicamente femenina o masculina desde una perspectiva psicosocial: la influencia del género. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Lozano Santiago, S. y Repetto Talavera, E. (2007). Las dificultades en el proceso de decisión vocacional en relación con: el género, el curso académico y los intereses profesionales. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía,18(1), 5-16.
  • Mariño Fernández, R. (2009). Análisis de la trayectoria formativa de la mujer en las ramas industriales de F.P. en Galicia y su inserción socio-laboral. Tesis Doctoral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Martí Vilar M. y Palma Cortés J. (2010). Jerarquización y preferencias de valores en los estudiantes de secundaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (3), 603-616.
  • Martínez Cano, A. (2007). El incremento del autoconocimiento y la toma de decisiones en alumnos de educación secundaria obligatoria de Cuenca. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 18 (1), 17-30.
  • Maruani, M. (2002). Trabajo, un pantano de desigualdades estancadas. En M. Maruani (coord.), Trabajo y el Empleo de las Mujeres (pp. 48-75). Madrid: Fundamentos.
  • Méndez Lois, M.J. (1999). Condicionantes de género y clase social en la elección académica-profesional en la enseñanza secundaria. Tesis Doctoral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Pérez Tucho, C. (1993). La dicotomía ciencias/letras en la elección femenina de estudios universitarios. Madrid: CIDE.
  • Picchio, P. (1994). Mujeres. En C. Borderías, C. Carrasco y C. Alemany, Las mujeres y el trabajo. Barcelona: Icaria.
  • Planas Domingo, J.A. (2008). Las nuevas perspectivas de la orientación. REOP, Vol. 19, Nº 1 (pp. 101-107).
  • Repetto, E (1995).La orientación profesional y el desarrollo de la carrera en la enseñanza. En Sanz Oro R. (Ed.), Tutoría y orientación (pp. 25-44).Barcelona: CEDECS.
  • Rial, A. y Lorenzo, M. (coords.) (2008). A formación para o traballo en Galiza: da ensinanza obreira á formación profesional. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia – Mupega.
  • Rodríguez Moreno, M.L.( 2004) . Orientación profesional desde la perspectiva no sexista. En Jato E. e Iglesias da Cunha L. (coord.), Xénero e Educación Social (pp.183-221). Santiago de Compostela: Laiovento.
  • Romero Rodríguez, S. (2004). Aprender a construir proyectos profesionales y vitales. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 12 (15), 337-354.
  • Sánchez García, M. F. (2006). Género, transición y desarrollo profesional. Jornadas de Orientación Profesional, Bilbao, 9 y 10 de marzo de 2006 (en papel).
  • Santos, A. y Póveda, M., (2002). Trabajo, Empleo y cambio Social. Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • Sanz López, C. (2010). La orientación profesional en los sistemas de Formación Profesional. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (3), pp. 643-652.
  • Sobrado, L. (Ed.) (1998).Orientación e Inserción Profesional. Barcelona: Estel.
  • Suárez Ortega, M. (2008). Barreras en el desarrollo profesional femenino. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19 (1), 61-72.
  • Tojar Hurtado, J.C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.