Motivaciones para la práctica deportiva en escolares federados y no federados

  1. Isorna Folgar, Manuel
  2. Rial Boubeta, Antonio
  3. Vaquero Cristobal, Raquel
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Ano de publicación: 2014

Número: 25

Páxinas: 80-84

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumo

En este artículo se analiza el perfil motivacional hacia la práctica de ejercicio físico entre los escolares de varios centros educativos a través de la Teoría de la Autodeterminación de Deci y Ryan, diferenciando los resultados en función del sexo, el modo de la práctica deportiva (federado vs. no federado) y el deporte practicado; así como conocer la influencia de la implantación de una unidad de iniciación en el ámbito escolar en la práctica de este deporte en horario extracurricular. Un total de 306 alumnos/as de 5º de primaria a 4º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con edades comprendidas entre los 9 y 16 años, los cuales pertenecían a centros educativos en los cuales se había dado una unidad didáctica de iniciación al piragüismo, completaron la versión en castellano del BREQ-2. Los resultados mostraron que sólo el 57.2% de los sujetos practicaban deporte federado, siendo la mayoría de ellos hombres. Se ha encontrado que los estudiantes tenían puntuaciones altas en motivación intrínseca, moderadas en regulación identificada y regulación introyectada, bajas en regulación externa y muy bajas en desmotivación, mostrando quienes practican deporte federado unos niveles más altos de motivación intrínseca y la regulación identificada que los que hacían deporte no federado. Los hombres mostraron una mayor motivación intrínseca que las mujeres. No se encontraron diferencias en función de la modalidad deportiva practicada. El fútbol fue el deporte más practicado, seguido del piragüismo y el baloncesto

Referencias bibliográficas

  • American College of Sports Medicine (2000). ACSM’s guidelines for exercise testing and prescription (6ª ed.). Filadelfia, PA: Lippincott Williams y Wilkins.
  • Armenta, F., Prieto, I., & Morilla, M. (2003). Motivos que llevan a los jóvenes a la práctica deportiva y causas del abandono prematuro. En Actas del I Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (1-5). Granada.
  • Balaguer, I. (1994). Entrenamiento psicológico del deporte. Valencia: Albatros.
  • Balaguer, I., Castillo, I., & Duda, J. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 123-139.
  • Balaguer, I., Pastor, Y., & Moreno, Y. (1999). Algunas características de los estilos de vida de los adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Valenciana d´Estudis Autonómics, 26, 33-56.
  • Biddle, S., & Goudas, M. (1996). Analysis of children’s physical activity and its association with adult encouragement and social cognitive variables. Journal of School Health, 66(2), 75-78.
  • Brustad, R. (1996). Attraction to Physical Activity in Urban Schoolchildren: Parental Socialization and Gender Influences. Research Quarterly for Exercise and Sport, 67(3), 316-323.
  • Cantallops, J., Ponseti, F.J., Vidal, J., Antoni, P., & Palou, P. (2012). Adolescencia, sedentarismo y sobrepeso: análisis en función de variables sociopersonales de los padres y del tipo de deporte practicado por los hijos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 5-8.
  • Castillo, I., & Balaguer, I. (1998). Patrones de actividades físicas en niños y adolescentes. Apunts. Educación Física y Deportes, 54, 22-29.
  • Castillo, I., & Balaguer, I. (2001). Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. Apunts, Educación Física y Deportes, 63, 22-29.
  • Castillo, I., Balaguer, I., & Duda, J.L. (2000). Las orientaciones de meta y los motivos de práctica deportiva en los jóvenes deportistas valencianos escolarizados. Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 37-50.
  • Castillo, I., Balaguer I., & Tomás, I. (1997). Predictores de la práctica de actividades físicas en niños y adolescentes. Anales de psicología, 13(2), 189-200.
  • Fox, K. (2000). The effects of exercice on selfperceptions and self-esteem. En S. Biddle, K. Fox & S. Boutcher (Eds.), Physical Activity and Psychological Well-Being (pp. 88-118). Londres: Routhledge.
  • García-Ferrando, M. (2006a). Posmodernidad y deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: CSD y CIS.
  • García-Ferrando, M. (2006b). Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005). Revista Internacional de Sociología (RIS), 64(44), 15-38.
  • Greendorfer, S.L., & Lewko, J. (1978). Role of Family Members in Sport Socialization of Children. Research Quarterly for Exercise and Sport, 49(2), 146-152.
  • Hellín, P., Moreno, J., & Rodríguez, P. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva en la Región de Murcia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4(1-2), 101- 116.
  • Hernández, L.A., Ferrando, J., Quílez, J., Aragonés, M., & Terreros, J. (2010). Análisis de la actividad física en escolares de medio urbano. (pp. 60-93). Madrid: Subdirección general de deporte y Salud. Consejo Superior de Deportes.
  • Macías, V., & Moya, M. (2002) Género y deporte. La influencia de variables psicosociales sobre la práctica deportiva de jóvenes de ambos sexos. Revista de psicología social aplicada, 17(2), 129-148.
  • Markland, D., & Tobin, V. (2004). A modification to Behavioural Regulation in Exercise Questionnaire to include an assement of amotivation. Journal of Sport and Exercise Psychology, 26(2), 191-196.
  • Martínez-Gómez, D., Joey, C., Gómez, S., Veses, A., Marcos, A., & Veiga, O. (2010). Sedentarismo, adiposidad y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Estudio AFINOS. Revista Española de Cardiología, 63(3), 277-285.
  • McPherson, B., Curtis, J., & Loy, J. (1989). The social significance of sport. An introduction to the sociology of sport. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Moreno, J. A., Cano, F., González-Cutre, D., Cervelló, E., & Ruiz, L. (2009). Flow disposicional en salvamento deportivo: una aproximación desde la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 18(1), 23-35.
  • Moreno, J.A., Cervelló, E., & González-Cutre, D. (2007). Young athletes motivational profiles. Journal of Sports Science and Medicine, 6, 172-179.
  • Moreno, J.A., Cervelló, E., & Martínez, A. (2007). Measuring selfdetermination motivation in a physical fitness setting; validation of the Behavioral Regulation in Exercise Questionnaire-2 (BREQ-2) in Spanish sample. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 47(3), 366-374.
  • Navarro, M., Ojeda, R., Navarro, M., López, E., Brito, E., & Ruiz, J.A. (2012). Compromiso de los adolescentes de Canarias con un estilo de vida físicamente activo y saludable. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 30-33.
  • Nicholls, J.G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Ntoumanis, N. (2001). A self-determination approach to the understanding of motivation in physical education. British Journal of Educational Psychology, 71(2), 225-242.
  • Nuviala, A., Ruiz, F., & García, E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 6, 13-20.
  • Palou, P., Ponseti, X., Gili, M., Borras, P., & Vidal., J. (2005). Motivos para el inicio, mantenimiento y abandono de la práctica deportiva de los preadolescentes de la isla de Mallorca. Apunts. Educación física y Deportes, 81, 5-11.
  • Pallarés, J. (1998). Los agentes psicosociales como moduladores de la motivación en deportistas jóvenes orientados al rendimiento: un modelo causal. Revista de Psicología del Deporte, 7(2), 275-281.
  • Parcel, G., Simons-Mortons, B., O’Hara, N., Baranowski, T., Kolbe, L., & Bee, D. (1987). School promotion of healthful diet and exercise behavior: An integration of organizational change and social learning theory interventions. Journal of School Health, 57(4), 150-156.
  • Pavón, A., & Moreno, J. A. (2008). Actitud de los universitarios ante la práctica física-deportiva: diferencias por género. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 7-23.
  • Piéron, M. (2002). Estudi sobre els hàbits esportius dels escolars d’Andorra. Govern d’Andorra, Ministeri d’Educació Joventut i Esports.
  • Raudsepp, L., & Viira, R. (2000). Sociocultural Correlates of Physical Activity in Adolescents. Pediatric Exercise Science, 12(1), 51-60.
  • Roberts, G.C. (1992). Motivation in sport an exercise: Conceptual constraints and conceptual convergence. In G.C. Roberts (Ed.), Motivation in sport and exercise (pp. 3-30). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Romero, S. Garrido, M., & Zagalaz, M. (2009). The parents behavior in the sports. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 15, 29- 34.
  • Ryan, R.M., & Deci, E.L. (2000). Self-determination theory and the facilitation on intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68-78.
  • Sallis, J., Prochaska, J., & Taylor, W. (2000). A review of correlates of physical activity of children and adolescent. Medicine and Science in Sport and Exercise, 32(5), 963-975.
  • Sallis, J., Simons-Morton, B., Stone, E., Corbin, C., Epstein, L.H.,… & Taylor,W. (1992). Determinants of physical activity and interventions in youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 24(6 Sppl), S248-S257.
  • Sansone, C., & Harackiewicz, J. (2000). Controversias and new directions-is it déjà vu all over again? En C. Sansone, & J. Harackiewicz (Eds.), Intrinsic and extrinsic motivation: The search for optimal motivation and performance (pp.443-453). San Diego, CA: Academic Press.
  • Sarrazin, P., Vallerand, R., Guillet, E., Pelletier, L., & Cury, F. (2002). Motivation and dropout in female handballers: A 21-month prospective study. European Journal of Social Psychology, 31, 395-418.
  • Shoopshire, J., & Carroll, B. (1997). Family variables and children´s physical activity: Influence of parental exercise and socio-economic status. Sport, Education and Society, 2(1), 95-116.
  • Sonstroem, R., & Potts, S. (1996). Life adjustment correlates of physical selfconcepts. Medicine and Science in Sports and Exercice. 28(5), 619-625.
  • Standage, M., Duda, J., & Ntoumanis, N. (2003). A model of contextual motivation in physical education: Using constructs from self-determination and achievement goal theories to predict physical activity intentions. Journal of educational psychology, 95(1), 97-110.
  • Trigo, E. (1990). La actividad deportiva de los jóvenes estudiantes de enseñanzas medias de Galicia durante su tiempo libre. Revista de investigación y documentación sobre las Ciencias de la Educación Física y del Deporte, 15(16), 70-81.
  • Van Der Horst, K., Paw, M., Twisk, J., & Van Mechelen, W. (2007). A Brief Review on Correlates of Physical Activity and Sedentariness in Youth. Medicine y Science in Sports y Exercise, 39(8), 1241-1250.
  • Varo, J., Martínez, J., & Martínez-González, M. (2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina Clínica, 121(17), 665-672.
  • Villamarin, F., Mauri, C., & Sanz, A. (1998). Competencia percibida y motivación durante la iniciación en la práctica del tenis. Revista de Psicología del Deporte, 13, 41-56.
  • Vlachopoulos, S., Karageorghis, C., & Terry, P. (2000). Motivation profiles in sport: A self-determination theory perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport, 71(4), 387-397.
  • Wold, B. (1995). Health behavior in school children: A WHO cross-national survey. Resorce Package of Questions 1993-94, Norway: University of Bergen.
  • Wuerth, S., Lee, M., & Alfermann, D. (2004). Parental involvement and athletes in youth sport. Psychology of sport and Exercise, 5(1), 21-33.
  • Zakarian, J., Hovell, M., Hofstetter, C., Sallis, J. & Keating, K. (1994). Correlates of vigorous exercise in a predominantly low SES and minority high school population. Preventive Medicine, 23(3), 314-321.