La evaluación de la investigación en Españalos sexenios en las áreas de economía y empresa
ISSN: 0213-8093
Año de publicación: 2013
Número: 78
Páginas: 265-292
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa
Resumen
Los sexenios de investigación nacen como un complemento retributivo con el objetivo de fomentar la investigación entre el profesorado universitario español. Sin embargo, en la actualidad han perdido este carácter, pasando de ser complemento de productividad a requisito para la progresión de la carrera profesional universitaria. En este nuevo contexto, es imprescindible contar con un sistema de evaluación transparente, con criterios objetivos, conocidos previamente y que recojan las particularidades de los diferentes campos científicos.En este trabajo analizamos las diferencias en los resultados de la evaluación de la investigación en las áreas de economía y empresa en comparación con otras áreas de ciencias sociales y jurídicas y otros campos de conocimiento. Sobre estos resultados, analizamos distintas causas que aconsejan una profunda revisión en los métodos de evaluación, así como algunas recomendaciones al respecto.
Referencias bibliográficas
- AGRAÏT N. & POVES, A. (2009): Informe 2009 sobre los resultados de las evaluaciones de la CNEAI. Memorias, Informes y Trabajos. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/ministerio-mecd/organizacion/organismos/cneai/memorias-informes.html (último acceso: 30/05/2013).
- AMIN, M. & MABE, M. (2000): “Impact Factors: use and abuse”, Perspectives in Publishing, 1, 1-6.
- BENSMAN, S.J. (2008): “Distributional differences of the Impact Factor in the sciences versus the social sciences: An analysis of the probabilistic structure of the 2005 Journal Citation Report”, Journal of the American Society for Information Science and Technology, 59, 9, 1366-1382.
- BERMEJO, C. (2013): “Físicos contra burócratas”. La Voz de Galicia, 22 de mayo de 2013. Disponible en: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2013/05/22/fisicos-contra-burocratas/0003_201305G22P18992.htm (último acceso: 30/07/2013).
- BUELA-CASAL, G. (2003): “Evaluaciones de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad”, Psicothema, 15,1, 23-35.
- BUELA-CASAL, G. (2007): “Reflexiones sobre el sistema de acreditación del profesorado universitario de Universidad en España”, Psicothema, 19, 3, 473-482.
- BUELA-CASAL, G. & SIERRA, J.C. (2007): “Criterios, indicadores y estándares para la acreditación de profesores titulares y catedráticos de Universidad”, Psicothema, 19, 4, 537-551.
- BUELA-CASAL, G. & ZYCH, I. (2012): “What do the scientists think about the impact factor?” Scientometrics, 92, 2, 281-292.
- CANCELO, M.T. & GUISÁN, M.C. (2007); “Docencia e investigación universitaria de la Economía Aplicada en España: problemas generales y relaciones de la Economía Mundial con otras especialidades del área”. En: IX Reunión de Economía Mundial . Sociedad de Economía Mundial, Madrid, abril de 2007.
- CHAVES, R. (2012): “La revista CIRIEC-España, mecanismo de institucionalización de la investigación en economía social en España”. Disponible en: http://www.ciriec-revistaeconomia.es/documentos/referencias/revista_ciriec.pdf
- CNEAI (2009): Tablas de resultados por Universidades. Informe 2009 sobre los resultados de las evaluaciones de la CNEAI. Disponibles en: http://www.mecd.gob.es/ministeriomecd/organizacion/organismos/cneai/memorias-informes.html (último acceso: 30/05/2013).
- DEFENSOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2007): “Informe del Defensor Universitario al Claustro Universitario de la Universidad de Huelva. Curso 2006/2007”, Diciembre de 2007.
- DELGADO-LÓPEZ, E. & CABEZAS-CLAVIJO, A. (2013): “Ranking journals: could Google Scholar Metrics be an alternative to Journal Citation Reports and Scimago Journal Rank?”, Learned Publishing, 26-2, 101-114 (http://dx.doi.org/10.1087/20130206).
- ESCRIBANO SOTOS, F. & PARDO GARCÍA, I. (2005): “La función del profesor universitario de economía ¿docente o investigador?”, Estudios de Economía Aplicada, 23-3, 685-707.
- EUROPEAN COMMISSION (2003): Third European Report on Science & Technology Indicators 2003. Towards a knowledge-based economy, Directorate-General for Research Knowledge-based economy and society. Competitiveness, economic analysis and indicators.
- GARFIELD, E. (1955): “Citation indexes for science: a new dimension in documentation through association of ideas”, Science, 122, 108-111.
- GUISAN, M.C. (2005): Universities and Research Expenditure in Europe and the USA, 1993-2003: An Analysis of Countries and Regions. Regional and Sectoral Economic Studies, 5(2), 35-46.
- GUISÁN, M.C. & CANCELO, M.T. (2006a): “La investigación universitaria en España y en Europa: financiación y contribución al desarrollo económico, 1990-2005”. En: Actas de la XX Reunión Anual de ASEPELT. ASEPELT, La Laguna, junio de 2006.
- GUISÁN, M.C. & CANCELO, M.T. (2006b): “Indicadores de producción científica en Economía, Ciencia y Tecnología: Análisis Comparativo de España, Unión Europea y Estados Unidos, 2001-2006”, Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, 6(2), 37-57.
- GUISÁN, M.C. & AGUAYO, E. (2005): “Gasto en I+D, desarrollo económico y empleo en las regiones españolas y europeas”, Estudios de Economía Aplicada, 23(3), 637-662.
- KÖHLER, H-D. (2013): “La disidencia académica y el compromiso científico”, El País, 14/06/2013. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2013/06/06/opinion/1370546845_191006.html (último acceso: 30/07/2013).
- MALVÁREZ, L. (2007): “Informe sobre las deficiencias materiales y procedimentales en la evaluación de los tramos de investigación por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora”. Defensor Universitario de la Universidad de Huelva. Disponible en: http://www.uhu.es/defensor/informe_%20sexenios (último acceso: 30/05/2013).
- MARÍ, S. (2012): Manifiesto de profesores de universidad sobre la evaluación de la actividad investigadora (sexenios). Disponible en: http://www.usc.es/economet/forounives.htm (última consulta: 30/05/2013).
- MARÍ, S. (2012): “Una primera aproximación a la valoración de las revistas científicas españolas de Economía”. Disponible en: http://www.ciriec-revistaeconomia.es/documentos/referencias/revistas_mari.doc
- MURILLO, F.J. (2008): “La evaluación el profesorado universitario en España”, Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(3), 30-45.
- PELECHANO, V. (2002): “Presentación del Monográfico 2002. La valoración de la actividad científica”, Análisis y Modificación de Conducta, 28, 311-316.
- PULIDO, A. (2005): “Indicadores de calidad en la evaluación del profesorado universitario”, Estudios de Economía Aplicada, 23(3), 667-684.
- ROMÁN, A. & GIMÉNEZ, E. (2012): “Prestigio de las revistas españolas de economía. Hábitos de trabajo de los profesores de los Departamentos de Economía de las universidades públicas españolas”, Disponible en: http://www.ciriec-revistaeconomia.es/documentos/referencias/revistas_roman.pdf
- RUIZ-PÉREZ, R., DELGADO, E. & JIMÉNEZ-CONTRERAS, E. (2010): “Principios y criterios utilizados en España por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) para la valoración de las publicaciones científicas: 1989-2009”, Psicothema, 22, 4, 898-908.
- SAN SEGUNDO, M.J. (2005): “Promoción y remuneración del profesorado universitario: de la LRU a la LOU”, Hacienda Pública Española, 172, 93-117.
- SMITH, D.R (2012): “Impact factors, scientometrics and the history of citation-based research”, Scientometrics, 92, 2, 419-427.
- STERN, D.I. (2013): “Uncertainly Measures for Economics Journal Impact Factors”, Journal of Economic Literature, 51, 1, 173-189.
- VANCLAY, J.K. (2012): “Impact factor: outdated artifact or stepping-stone to journal certification?” , Scientometrics, 92, 2, 211-238