Arritmias

  1. Rodríguez Mañero, Moisés
  2. Fernández López, Jesús Alberto
  3. García Seara, Francisco Javier
  4. Martínez Sande, José Luis
  5. González Juanatey, José Ramón
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2013

Serie: 11

Número: 38

Páginas: 2281-2287

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-5412(13)70617-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Las células cardiacas o miocitos son células especializadas que se encargan tanto de la conducción de los impulsos eléctricos como de la contracción mecánica. Alguno de los miocitos presenta la capacidad de generar despolarizaciones rítmicas de su potencial de membrana que son propagados en todas direcciones, marcando el ritmo de despolarización del resto de las células cardíacas y, en consecuencia, el ritmo de contracción. Cualquier ritmo cardiaco diferente del ritmo sinusal normal se conoce como arritmias. Los mecanismos de las mismas pueden dividirse en trastornos de la formación del impulso (automatismo y actividad desencadenada) y trastornos de la conducción del impulso (bloqueo y reentrada), y podrán presentarse en forma de arritmias lentas (bradiarritmias) o rápidas (taquiarritmias). Los métodos diagnósticos para llegar al origen y tratamiento de los mismos vendrán dados principalmente por el electrocardiograma y el estudio electrofisiológico. En el presente artículo trataremos de abordar estos aspectos de la forma más detallada y didáctica posible.