Moral obligationA forgotten dimension in the analysis of collective action

  1. Vilas, Xiana
  2. Sabucedo Cameselle, José Manuel
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Ano de publicación: 2012

Título do exemplar: Power: Its Social Psichology

Volume: 27

Número: 3

Páxinas: 369-375

Tipo: Artigo

DOI: 10.1174/021347412802845577 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumo

En este trabajo se investigan las dinámicas motivacionales de la protesta política. Además de las variables clásicas (ira, identidad politizada y eficacia), incluimos la obligación moral de participar. Para comprobar la viabilidad de esta nueva propuesta se analizó la intención de participar de estudiantes universitarios en diferentes acciones de protesta. El análisis de ecuaciones estructurales muestra que la obligación moral tiene una influencia directa sobre la intención de participar y actúa como mediadora entre las otras variables y la variable criterio. La identidad politizada tiene también una incidencia directa, pero menos significativa, sobre la intención de participar; además incide de manera significativa en las otras tres variables predictoras. Finalmente, la eficacia y la ira influyen en la intención de participar a través de la obligación moral. Estos datos apuntan a la necesidad de incorporar la obligación moral en los modelos explicativos de la acción política.

Referencias bibliográficas

  • Arciniega, LM y González, L. (2012). Explorando los flancos de la lealtad: análisis de la estructura y significado de la dimensión normativa del compromiso organizacional. Revista de Psicología Social , 27, 273–285.
  • Bandura, A. (1986). Fundamentos sociales del pensamiento y la acción: una teoría cognitiva social. Nueva York: Prentice-Hall.
  • Bandura, A. (1991). Teoría cognitiva social del pensamiento y la acción moral. En W. Kurtines y J. Gewirtz (Eds.), Manual de comportamiento y desarrollo moral (Vol. 1, págs. 45-103). Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum.
  • Gamson, WA (1992). Hablando de política. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
  • Hu, L. y Bentler, PM (1999). Criterios de corte para índices de ajuste en el análisis de estructura de covarianza: criterios convencionales versus nuevas alternativas. Modelado de ecuaciones estructurales , 6, 1–55.
  • Jasper, MJ (1997). El arte de la protesta moral. Cultura, biografía y creatividad en los movimientos sociales. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.
  • Klandermans, B. (1984). Movilización y participación: expansiones sociopsicológicas de la teoría de la movilización de recursos. Revista sociológica estadounidense , 49, 583–600.
  • Opp, KD, Voss, P. y Gern, C. (1995). Orígenes de una revolución espontánea: Alemania del Este, 1989. Ann Arbor, MI: The University of Michigan Press.
  • Rokeach, M. (1973). La naturaleza de los valores humanos. Nueva York: Prensa libre.
  • Sabucedo, JM y Arce, C. (1991). Tipos de participación política: un análisis multidimensional. Revista europea de investigación política , 20, 93–102.
  • Simon, B. y Klandermans, B. (2001). Identidad colectiva politizada. Un análisis psicológico social. Psicólogo estadounidense , 56, 319–331.
  • Skitka, LJ (2002). ¿Los medios siempre justifican los fines, o los fines a veces justifican los medios? Un modelo de protección de valores de razonamiento de justicia. Boletín de Personalidad y Psicología Social , 28, 588–597.
  • Skitka, LJ (2010). La psicología de la convicción moral. Brújula de psicología social y de la personalidad , 4, 267–281.
  • Stürmer, S. y Simon, B. (2004). Acción colectiva: Hacia un modelo de doble vía. Revista europea de psicología social , 15, 59–99.
  • Stürmer, S. y Simon, B. (2009). Caminos hacia la protesta colectiva: ¿Cálculo, identificación o emoción? Un análisis crítico del papel de la ira grupal en la participación en los movimientos sociales. Revista de Cuestiones Sociales , 65, 681–705.
  • Stürmer, S., Simon, B., Loewy, M. y Jörger, H. (2003). El modelo de doble vía de participación en movimientos sociales: el caso del Movimiento de Aceptación del Este. Psicología Social Trimestral , 66, 71–82.
  • Tanner, C., Medin, DL e Iliev, R. (2008). Influencia de las orientaciones deontológicas versus consecuencialistas en las elecciones de actos y los efectos del marco: cuando los principios son más importantes que las consecuencias. Revista europea de psicología social , 38, 757–769.
  • Tausch, N., Becker, JC, Spears, R., Christ, O., Saab, R., Singh, P. y Siddiqui, RN (2011). Explicar el comportamiento grupal radical: desarrollar rutas emocionales y eficaces hacia la acción colectiva normativa y no normativa. Revista de Personalidad y Psicología Social , 1, 129-148.
  • Tetlock, PE (2002). Marcos social funcionalistas para el juicio y la elección: políticos, teólogos y fiscales intuitivos. Revisión psicológica , 109, 451–471.
  • Van Stekelenburg, J., Klandermans, B. y Van Dijk, W. (2011). Combinando motivaciones y emociones: la dinámica motivacional de la participación en protestas. Revista de Psicología Social , 26, 91–104.
  • Van Zomeren, M., Leach, CW y Spears, RE (2010). ¿La eficacia del grupo aumenta la identificación del grupo? Resolviendo su paradójica relación. Revista de Psicología Social Experimental , 46, 1055-1060.
  • Van Zomeren, M., Spears, RE y Fisher, AH (2004). ¡Pon tu dinero dónde está tu boca! Explicar las tendencias de acción colectiva a través de la ira grupal y la eficacia grupal. Revista de Personalidad y Psicología Social , 87, 649–664.
  • Vilas, X. (2010). A influencia da obriga moral eo contexto na acción política colectiva. Tesis inédita, Universidade de Santiago de Compostela, España.
  • Walgrave, S. y Verhulst, J. (septiembre de 2004). Diversidad interna de protesta. Un estudio comparativo de las protestas contra la guerra iraquí. Trabajo presentado en la conferencia APSA, Chicago.
  • Zimbardo, P. (2007). El efecto Lucifer. Nueva York: Casa aleatoria.