"El Pacto Andaluz por la Naturaleza" (1985)la confluencia del movimiento campesino y el movimiento ecologista

  1. Herrera González de Molina, Antonio
  2. González de Molina, Manuel
  3. Soto Fernández, David
Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Ano de publicación: 2010

Número: 50

Páxinas: 121-147

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Referencias bibliográficas

  • ABAD, C. y NAREDO, J.M. (1997): «Sobre la modernización de la agricultura española (1940-1995): de la agricultura tradicional hacia la capitalización agraria y la dependencia asistencial», en GÓMEZ BENITO, C. y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, J. J. (coords.), Agricultura y Sociedad en la España Contemporánea, Madrid, MAPA, CIS, pp. 249-316.
  • ALONSO, V.I. y otros (1976): Crisis agrarias y luchas campesinas 1970-1976, Madrid, Ayuso.
  • BROADBENT, J. (1998): Environmental Politics in Japan: Networks of Power and Protest, Nueva York, Cambridge University Press.
  • CALLICOTT, J.B., NELSON, M.P. (eds.) (1998): The Great Wilderness Debate, Atenas, University of Georgia Press.
  • CASERO, F. y GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (1997): «Mitos y realidades de los incendios forestales en Andalucía», GONZÁLEZ ALCANTUD, J.A. et al. (eds.), El fuego: mitos, ritos y realidad, Granada, Anthropos y Diputación Provincial de Granada, pp. 377-410.
  • CLAVERO, J. (1990): «La política forestal en Andalucía (I) y (II)», Quercus, 47, pp. 28-34 y 48, pp. 22-26.
  • CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (2003): Diez años del Plan Forestal Andaluz. Memoria 1990-1999, Sevilla.
  • COSTA MORATA, P. (2008): «El activismo ecologista en España: radicalismo, moderación, responsabilidad», Sociedad y Utopía: revista de ciencias sociales, 31, pp. 293-304.
  • CRUZ, H. DA (1979): Ecologíay sociedad alternativa, Madrid, Miraguano, Colección Amigos de la Tierra.
  • DÍEZ NICOLÁS, J. (1994): «Postmaterialismo y desarrollo económico en España», en INGLEHART, R. y DÍEZ NICOLÁS, J. (coords.), Tendencias mundiales de cambio en los valores sociales y políticos, Madrid, Fundesco, pp. 125-156.
  • DÍEZ NICOLÁS, J. (2004): El dilema de la supervivencia: los españoles ante el medio ambiente, Madrid, Caja Madrid.
  • FERNÁNDEZ REYES, R. (2005): Aproximación al movimiento ecologista andaluz: hacia la reconciliación con la naturaleza en Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Sevilla.
  • FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, J. (1999): El ecologismo español, Madrid, Alianza Editorial.
  • GARCÍA BLANCO, J. M. (1997): «Autopoiesis: un nuevo paradigma sociológico», Revista Anthropos. Huellas del conocimiento, 173/174 (Ejemplar dedicado a: «Niklas Luhmann: Hacia una teoría cientifica de la sociedad»), pp. 78-91.
  • GARRIDO, L. J. y GONZÁLEZ, J. J. (1990): «La estimación de la ocupación y el paro agrarios», Agricultura y Sociedad, 54, pp. 67-116.
  • GARZÓN GARCÍA, R. (2004): «La orientación ambientalista de la política forestal andaluza. La decidida apuesta por la planificación», Revista de Estudios Regionales, 69, pp. 185-208.
  • GAVIRA, L. (1990): Reforma Agraria y Mercado deTrabajo Agrícola en Andalucía, Agricultura y Sociedad, 54, pp. 267-294.
  • GAVIRIA, M. (1991): «Veinte años de ecologismo radical», Archipiélago, 8, pp. 33-55.
  • GINER, S. y PÉREZ YRUELA, M. (eds.) (1988): Elcorporatismo en España, Barcelona, Ariel.
  • GINER, S. y PÉREZ YRUELA, M. (1979): La sociedad corporativa, Madrid, CIS.
  • GÓMEZ MENDOZA, J. y MATA OLMO, R. (1992): «Actuaciones forestales públicas desde 1940. Objetivos, criterios y resultados», Agricultura y Sociedad, 65, pp. 15-64.
  • GÓMEZ OLIVER, M. (1993): «Jornaleros andaluces, ¿una clase en extinción? Un análisis de la conflictividad campesina en los años 80», en SEVILLA GUZMÁN, E. y GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (eds.), Ecología, Campesinado e Historia, Madrid, La Piqueta, pp. 375-407.
  • GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, J. J. y GÓMEZ BENITO, C. (1997): «Clases agrarias, estrategias familiares y mercado de trabajo», en GÓMEZ BENITO, C. y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, J. J. (eds.), Agricultura y Sociedad en la España Contemporánea, Madrid, MAPA y CIS, pp. 565-580.
  • GuHA, R. y MARTÍNEZ ALIER, J. (1997): The Environmentalism of the Poor.Varieties of Environmentalism: Essays North and South, Londres, Earthscan Publications.
  • HERRERA, A. (2007): La construcción de la democracia en el campo (1975-1988), Madrid, MAPA.
  • HERRERA. A. (2009): «Otra lectura de la Transición española es posible: La democratización del mundo rural (1975-1982)»,Ayer, 74, pp. 219-240.
  • INGLEHART, R. (1977): The Silent Revolution. Changing Values and Political Stiles among Western Publics, Princeton, Princeton University Press.
  • INGLEHART, R. (1991): El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • INGLEHART, R. (1998): Modernización y posmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades, Madrid, Centro de Investigaciones, Sociológicas.
  • JAMISON, A. (2001): The Making of Green Knowledge: environmental politics and cultural transformation, Cambridge, Cambridge University Press.
  • JIMÉNEZ SÁNCHEZ, M. (2005): El impacto político de los movimientos sociales. Un estudio de la protesta ambiental en España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • KÖLHER, H. D. (1995): El movimiento sindical en España. Transición democrática, regionalismo y modernización económica, Madrid, Fundamentos.
  • LANGREO, A. (1996): «Del campesino al empresario agrario: los conflictos actuales del medio rural», en GARCÍA DE LEÓN, M. A. (ed.), El campo y la ciudad, Madrid, MAPA, pp. 45-78.
  • LUHMANN, N. (1995): «La autopoiesis de los sistemas sociales», Zona Abierta, 70/71, pp. 21-51.
  • LUHMANN, N. (1997): «La sociedad como Teoría de Sistemas Autorreferenciales y Autopiéticos de Comunicación. Nuevos presupuestos críticos, nuevos conceptos e hipótesis en la investigación sociológica de la sociedad contemporánea. Editorial», Revista Antrhopos. Huellas del conocimiento, 173/174 (Ejemplar dedicado a: «Niklas Luhmann: Hacia una teoría científica de la sociedad»), pp. 3-39.
  • MARKOFF, J. (1998): Olas de democracia: Movimientos Sociales y Cambio Político, Madrid, Tecnos.
  • MARTÍNEZ ALIER, J. (2004): El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Barcelona, Icaria.
  • MAYAYO, A. (1995): De pagesos a ciutadans. Cent anys de sindicalisme i cooperativisme agraris a Catalunya, 1893-1994, Barcelona, Afers.
  • MORALES RUIZ, R. (2000): «Aproximación a la historia del Sindicato de Obreros del Campo de Andalucía», en GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (ed.), La Historia de Andalucía a debate I. Campesinos y Jornaleros, Barcelona, Anthropos, pp. 179-206.
  • MOYANOJE. (1984): Corporatismo y Agricultura. Asociaciones profesionales y articulación de intereses en la agricultura española, Madrid, MAPA.
  • NAREDO, J. M. y GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (2002): «Reforma Agraria y desarrollo económico en la Andalucía del siglo xx», en GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (ed.), La Historia de Andalucía a debate II. El campo andaluz, Barcelona, Anthropos, pp. 88-116.
  • OCAÑA ESCOLAR, L. (2006) : Los orígenes del SOC. De las comisiones de jornaleros al I Congreso del Sindicato de Obreros del Campo en Andalucía (1975-1977), Sevilla, Atrapasueños, Autonomía Sur y SOC.
  • Rico, E. (2008): «Las repoblaciones del Patrimonio Forestal del Estado y del leona en la provincia de Badajoz, 1941-1977», Historia Agraria, 46, pp. 91-124.
  • SABIO, A. (2001): Labrar democracia y sembrar sindicalismo. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón 1975-2000, Zaragoza, UAGA.
  • SALAS TRUJILLO, F. (dir.) (1990): Plan Forestal Andaluz. 1989, Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, Instituto Andaluz de Reforma Agraria, Agencia de Medio Ambiente.
  • SÁNCHEZ, A. (1992): «El proceso de aplicación de la Ley de Reforma Agraria Andaluza», en VV.AA., Gran propiedad y política agraria en la Península Ibérica. A propósito de la Ley de Reforma Agraria Andaluza, Granada, Universidad de Granada, pp. 132-168.
  • SOTO, D., HERRERA, A., GONZÁLEZ DE MOLINA, M. y ORTEGA, A. (2007): «La protesta campesina como protesta ambiental, siglos XVIII-XX», Historia Agraria, 42, pp. 277-301.
  • SUMPSI, J. M. (1992): «El contexto político-económico de la Reforma Agraria Andaluza», en WAA., Gran propiedad y política agraria en la Península Ibérica. A propósito de la Ley de Reforma Agraria Andaluza, Granada, Universidad de Granada, pp. 169-184.
  • VARILLAS, B. y CRUZ, H. DA (1981): Para una historia del movimiento ecologista en España, Madrid, Miraguano Ediciones.