El botellón y el consumo de alcohol y otras drogas en la juventud

  1. Gómez Fraguela, José Antonio
  2. Fernández Pérez, Nuria
  3. Romero Triñanes, Estrella
  4. Luengo Martín, María Ángeles
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2008

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 211-217

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre la participación en el botellón (reuniones de jóvenes en espacios públicos para beber, charlar, etc.), el abuso de alcohol y otras drogas y la realización de conductas vandálicas en jóvenes. Para ello se ha realizado una encuesta escolar en centros educativos de Secundaria, Bachillerato, ciclos de Formación Profesional y Universidad en la ciudad de Lugo. La muestra, de edades comprendidas entre los 12 y los 30 años, fue dividida en tres grupos en función de su consumo de alcohol y la participación en el botellón, y se analizó el nivel de abuso de drogas, los problemas asociados con esos abusos y el grado de implicación en actos vandálicos. Los resultados muestran que aquellos que participan habitualmente en el botellón presentan mayores problemas con el alcohol y otras drogas. Son también los que más actos vandálicos realizan. Esa relación se observa con mayor intensidad en los estudiantes más jóvenes. El incremento del riesgo en los adolescentes asociado a la práctica del botellón es explicado por la presión del grupo de amigos hacia el consumo y por la mayor accesibilidad al alcohol y otras drogas en estos contextos.

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales. (2003).Catálogo de programas de ocio saludable. Madrid: ADES.
  • Aguilera, R. (2002). Generación botellón. Madrid: Oberon.
  • Baigorri, A., Fernández, R., y GIESyT (2004). Botellón. Un conflicto posmoderno. Barcelona: Icaria.
  • Calafat, A., Juan, M., Becoña, E., Castillo, A., Fernández, C., Franco, M.,Pereiro, C., y Ros, M. (2004). El consumo de alcohol en la lógica del botellón. Adicciones, 17(3), 193-202.
  • Coleman, J., y Hendry, L.B. (1999). The Nature of Adolescence(3ª ed.),Routledge: Londres.
  • Cortés, M.T. (2006). Realidad del fenómeno del botellón: ¿hacia dónde vamos?Congreso Sociedad, Familia y Drogas, Valencia, noviembre del 2006.
  • Dodge, K.A., Dishion, T.J., y Lansford. J.E. (2006). Desviant peer influences in programs for youth. Problems and solutions. New York: Guildford Press.
  • Fernández-Hermida, J.R., y Secades, R. (Coord.) (2003). Guía de referencia para la evaluación de programas de prevención de ocio alternativo. Gijón: Colegio Oficial de Psicólogos.
  • Gómez-Fraguela, J.A., Fernández-Pérez, N., y Rodríguez-Lestegás, F.(2006). Estudo sobre o fenómeno do botellón e do consumo de alcohol na cidade de Lugo[Informe de investigación para el Ayuntamiento de Lugo]. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Grant, M., y Litvak, J. (1998). Drinking patterns and their consequences.UK: Taylor Francis.
  • Gual, A. (2006). Alcohol in Spain: Is it different? Addiction, 101(8), 1073-1077.
  • Hirschi, T. (1969). Causes of delinquency. California: University of California Press. Ley 2/2003, de 13 de marzo, de la convivencia y el ocio de Extremadura. BOE nº 87, 11 de abril del 2003.
  • Ley 7/2006, de 24 de octubre, sobre potestades administrativas en materia de determinadas actividades de ocio en los espacios abiertos de los municipios de Andalucía. BOE nº 286, 30 de noviembre del 2006.
  • Luengo, A., Otero, J.M., Romero, E., Gómez-Fraguela, J.A., y Tavares-Filho, E.T. (1999): Análisis de ítems para la evaluación de la conducta antisocial. Un estudio transcultural. Revista Iberoamericana de Evaluación Psicológica. 1, 21-36.
  • Luengo, A., Otero López J.M., Mirón, L., y Romero, E. (1995). Análisis psicosocial del consumo de drogas en los adolescentes gallegos. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • Mahoney, J.L., y Stattin, H.. (2000). Leisure activities and adolescent antisocial behavior: The role of structure and social context. Journal of Adolescence, 23(2), 113-127.
  • Mahoney, J.L., Stattin, H., y Lord, H. (2004). Unstructured youth recreation centre participation and antisocial behaviour development: Selection influences and the moderating role of antisocial peers. International Journal of Behavioral Development, 28(6), 553-560.
  • Moral, M.V., Rodríguez, F.J., y Sirvent, C. (2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18(1), 52-58.
  • Navarrete, L., y Rego, E. (coord.) (2004). Juventud y drogodependencias.Madrid: C&M Artes Gráficas Domínguez.
  • Observatorio Español sobre Drogas (2004). Informe 2004. Situación y tendencias de los problemas de drogas en España. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.Observatorio Español sobre Drogas. Encuesta escolar sobre consumo de drogas 2002 (http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/escolar2002.ppt).
  • Olweus, D. (1999). Measurement of antisocial behaviour in early adolescence and adolescence: Psychometric properties and substantive findings. Clinical Behaviour and Mental Health, 9, 323-354.
  • Osgood, D.W., Anderson, A.L., y Shaffer, J.N. (2005). Unstructured leisure in the after-school hours. En J.L. Mahoney, R.W. Larson y J.S. Eccles (Eds.): Organized activities as contexts of development: Extracurricular activities, after-school and community programs (pp. 45-64).New Jersey: Lawrence Erlbaum.
  • Reid, J.B., Patterson, G.R., y Snyder, J. (2002). Antisocial behavior in children and adolescents. A developmental analysis and model for intervention. Washington: APA.
  • Ramón, E. (2003). I Catálogo de Buenas Prácticas en Drogodependencias. Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
  • Seisdedos, N. (1988). Cuestionario A-D de conductas antisociales-delictivas. Madrid: TEA.
  • White, H.R., y Labouvie, E.W (1989). Towards the assessment of adolescent problem drinking. Journal of Studies on Alcohol, 50(1), 30-37.