Juego problema y consumo de drogas ilegales en adolescentes escoralizados

  1. Becoña Iglesias, Elisardo
  2. Míguez Varela, María del Carmen
Revista:
Psicopatología Clínica Legal y Forense

ISSN: 1576-9941

Año de publicación: 2001

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 27-43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicopatología Clínica Legal y Forense

Resumen

Se estudia en una muestra representativa de estudiantes de la enseñanza secundaria de Galicia (N = 2.790; 14-21 años) el juego problema y el juego de riesgo en relación con el consumo de drogas ilegales (porros, cocaína, heroína y psicoestimulantes). Un 5.6% son jugadores problema y un 8.2% jugadores en riesgo. Hay una clara relación entre mayor implicación en el juego y mayor prueba o consumo de las distintas drogas ilegales. Por ejemplo, mientras que un 74.9% de los que no tienen problemas de juego afirman que no han probado nunca los porros, esto desciende al 57.2% para los jugadores en riesgo y al 43.9% para los jugadores problema. Por sexos se encuentra una mayor prueba y consumo en los varones respecto a las mujeres. Y, al considerar dos grupos de edades, de 14-17 años y de 18-21 años, los que tienen más años consumen más que los que tienen menos. El onjunto de los resultados permite afirmar claramente que existe relación entre la mayor implicación problemática en el juego y la mayor prueba y consumo de drogas ilegales.