El consumo de alcohol en la lógica del botellón

  1. Franco, Marta
  2. Juan Jerez, Montserrat
  3. Pereiro Gómez, César
  4. Calafat Far, Amador
  5. Castillo Ruiz, A.
  6. Becoña Iglesias, Elisardo
  7. Ros, Margarita
Revista:
Adicciones: Revista de socidrogalcohol

ISSN: 0214-4840

Ano de publicación: 2005

Volume: 17

Número: 3

Páxinas: 193-203

Tipo: Artigo

DOI: 10.20882/ADICCIONES.368 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Adicciones: Revista de socidrogalcohol

Resumo

El botellón es un fenómeno nuevo entre la juventud española que se generaliza en los últimos 15 años, aunque con distinto impacto según ciudades o regiones. Son los propios jóvenes los que lo organizan las noches de los fines de semana, en espacios públicos al aire libre. Compran alcohol y otras bebidas y lo consumen en grupo. Se ha recogido información de toda España (prensa, informes, publicaciones) y especialmente en cinco autonomías (Baleares, Extremadura, Galicia, Madrid y Valencia), donde se ha realizado además trabajo de observación, grupos de discusión, entrevistas con jóvenes y representantes de colectivos implicados. La actividad principal y razón de ser del botellón es el consumo de bebidas alcohólicas. De 7 estudios que aportan porcentajes de consumo de alcohol 5 superan el 90% y 2 alrededor de 70%. El consumo y el bajo precio de las bebidas alcohólicas es una razón dada con frecuencia para justificar el botellón. Otras razones son: eliminar algunos controles existentes en los locales, los horarios (en el botellón pueden estar más tiempo), el acceso según la edad (muchos locales nocturnos limitan la entrada a menores). También se menciona hablar, consumo drogas (entre 37% y 51% cannabis; entre 2% y 13% cocaína). En un estudio en Galicia se calcula que el 40% de la población general entre 14 y 24 han ido alguna vez al botellón. Medidas habituales utilizadas en prevención del alcohol en los espacios formales como controlar los horarios, el precio, el acceso de menores, etc, son muy difíciles de aplicar en el contexto del botellón.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera, R. (2002).Generación botellón. ¿Qué hay detrás del botellón?. Madrid: Oberon.
  • Babor, C.; Casswell, E.; Giesbrecht, G. et al, (2003) Alcohol: No ordinary commodity. Research and Public Policy. Oxford: Oxford University Press.
  • Baigorri, A.; Fernández, R. y GIESyT. (2003). Botellón, Un conflicto postmoderno. Barcelona: Icaria.
  • Borrás, F (2004). Análisis antropológico del tiempo de ocio de la juventud en la provincia de Alicante. Alicante: Diputación de Alicante, Universidad Miguel Hernández.
  • Calafat, A.; Fernández, C.; Juan, M.; Becoña, E. y Gil, E. (2004). La diversión sin drogas Utopía y realidad. Palma de Mallorca: IREFREA.
  • Coate, D. y Grossman, M. (1988). The effects of alcoholic beverage prices and legal drinking ages on youth alcohol use. Journal of Law and Economics 31, 145-171.
  • Cook, P. J. (1981). The effect of liquor taxes on drinking cirrhosis and auto accidents. En M.H.Moore & D. Gerstein (Eds). Alcohol and Public Policy: beyond the shadow of prohibition (pp. 255 -285). Washington: National Academy Press.
  • Domínguez, S.; Gómez, R.; Jáñez, M. V. y Barrantes, C. (2001) La cultura del botellón. Recuperado el 20 de marzo 2004 de http://www.aidex.es/observatorio/temas/botellon/estudio/indicestbote.htm
  • ECO (2003). Encuesta “Ocio nocturno en la Comunidad de Madrid” 2003 (sin publicar)
  • EDIS (2002). El consumo de drogas en Galicia VII. Santiago de Compostela: Comisionado del Plan de Galicia sobre Drogas. Conselleria de Sanidad. Xunta de Galicia.
  • Elzo, J.; Laespada, M. T. y Pallarés, J. (2003). Más allá del botellón. Análisis socioantropológico del consumo de alcohol en los adolescentes y jóvenes Comunidad de Madrid. Madrid: Agencia Antidroga. Consejería de Sanidad.
  • Equipo Torrese. (2004). El botellón y la juventud. Recuperado 20 de septiembre 2004 de http://www.39ymas.com/temas/familia/El%20botellon
  • Fernández Steinko, A. (2002). Las claves del “botellón”. El País. Tribuna: El ocio de los jóvenes (14 de feb. 2002).
  • Kendel, D. S. (1996). New estimates of the optimal tax on alcohol. Economic Inquiry, 24, 296-319.
  • Madrid, J. (Coordinador) (2002). El Botellón. Una descripción etnográfica. Formas de vida y contextos de consumo de drogas de adolescentes usuarios que practican botellón. Sin publicar.
  • Navarrete, L. (Coordinador) (2004). Juventud y Drogodependencias. Estudios sociológicos comparados. Madrid: Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.
  • OCU, Organización de Consumidores y Usuarios (2002) ¿Whisky o garrafón? Revista OCU-Compra Maestra, 266.
  • Pallarés, P. (2002). Pistas para entender el ‘botellón’. El País Universidad, 25/2/2002.
  • Plan Nacional sobre Drogas (2002). Encuesta escolar 2002. Recuperado 20 de marzo 2004 de http://www.msc.es/pnd/observa/pdf/encuesta_escolar_2002.ppt#14
  • Sánchez, A. (2002). ¿Qué pasa con el botellón? El País Semanal, 1.326 (24 de febrero de 2002).
  • Sindic de Greuges de la Comunitat Valenciana (2004). Contaminación acústica en las actividades de ocio. Establecimientos con ambientación musical y prácticas de consumo en la vía pública. Alicante: Informe Especial a las Cortes Valencianas.