The role of experience in syntactic processinga critical view from the linguistics building

  1. Acuña Fariña, Juan Carlos
Revista:
Estudios ingleses de la Universidad Complutense

ISSN: 1133-0392

Ano de publicación: 2004

Número: 12

Páxinas: 5-23

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Estudios ingleses de la Universidad Complutense

Resumo

Algunos lingüistas interesados en la investigación realizada sobre el procesamiento lingüístico suelen expresar su preocupación de que los experimentos psicolingúísticos reflejen verdaderamente aspectos importantes de la naturaleza de la facultad lingüística humana, y no sesgos incontrolados de las metodologías con las que se realizan. En este artículo pretendo defender la tesis de que una de las principales teorías de procesamiento lingüístico, Tuning, está fundada sobre bases teóricas endebles, precisamente porque apenas goza de conexión alguna con el mundo de la lingüística. De ser esto cierto, es poco probable que la información sobre la facultad del lenguaje que proceda de dicho paradigma investigador arroje un conocimiento de aspectos verdaderamente significativos sobre la naturaleza del lenguaje humano. Tuning enfatiza el papel de hecho desempeñado por la frecuencia en la formación de hábitos pertenecientes a diversos dominios cognitivos, entre los que figura el procesamiento lingüístico. Mantiene que las oraciones ambiguas se procesan en un primer barrido a través de un sesgo o predilección por los árboles sintácticos más frecuentes. Un primer prerrequisito para la verificabilidad de la teoría es que sus análisis de corpus sean fiables. Otro segundo prerrequisito es que la teoría explicite de modo preciso qué segmentos sintácticos concretos están sujetos a recuentos de frecuencia. Es mi intención demostrar que estos dos prerrequisitos no están suficientemente controlados por los defensores del modelo.