Las actividades religiosas como formas de afrontamiento de hechos estresantes y traumáticos con referencia a las manifestaciones del 11-M

  1. Juan José Igartua Perosanz
  2. C. Palomero
  3. J.A. Pérez
  4. Jesús Salgado Velo
  5. Pablo Fernández Berrocal
  6. S Moscoso
  7. C. Tasado
  8. Mirian Campos Manzano
  9. Darío Páez Rovira
  10. D. Méndez
  11. M. Rodríguez
Revista:
Ansiedad y estrés

ISSN: 1134-7937

Ano de publicación: 2004

Volume: 10

Número: 2-3

Páxinas: 287-298

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Ansiedad y estrés

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Dialnet Métricas: 3 (30-11-2023)

CIRC

  • Ciencias Sociais: B

Resumo

En base al estudio longitudinal sobre el 11-M evaluamos la capacidad de predicción de efectos psico-sociales del afrontamiento religiosa (rezar y participar en ceremonias de homenaje espiritual a las victimas) del atentado. Todas las funciones, menos la de disminución de la ansiedad para rezar y la de cohesión societal para ceremonias se confirman. Las personas que participaron más en homenajes y rezaban más una semana después del 11-M, buscaban más apoyo social, expresaban más emociones y reevaluaban o reconstruían más positivamente lo ocurrido, e informaban de más ayuda altruista. Informaban de más afectividad positiva, mejor auto-concepto a las 3 semanas y das meses. Se mostraban más de acuerdo con tos aspectos Positivos o beneficios personales interpersonales y sociales de la reacción al trauma colectiva a las 3 semanas las personas que rezaban y participaban en rituales seculares de protesta, pero, no los que participaban en ceremonias de homenaje. Los resultadas muestran que rezar, aunque no la participación en ceremonias de homenaje, se asocia y predice la reacción de rumiación, activación y ansiedad ante al 1 1-M atas tres semanas y atas das meses, sugiriendo que rezar sucia la construcción de creencias sociales positivas en un aumento de la ansiedad y la afectividad negativa.