Pélopela maduración de un "paîs"

  1. Fernández Canosa, José Angel
Revista:
Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad

ISSN: 1130-0728

Año de publicación: 1994

Número: 6

Páginas: 53-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad

Resumen

En el mito de Pélope, el episodio de inequívocas resonancias iniciáticas en el que se narra la cocción a que éste es soinetido para "renacer aún más hermoso" y abrirle el acceso al matrimonio y a la realeza expresa en el dominio de lo culinario el paso de la naturaleza a la cultura. Si la cocción se revela como un método útil de para hacer pasar a un país a su estatus de adulto, se debe a que en el pensamiento griego existe a través de la teoría de la composición humoral, una analogía entre el niño que debe ser educado y, por tanto, cultivado, y las plantas que, en el proceso de maduración, se deben cocer y educar. La versión que ofrece Píndaro del rapto de Pélope por Posidón se manifiesta solidaria y homologa del episodio de la cocción, expresando en el dominio de lo sociológico lo que en aquél se presenta en el de las técnicas culinarias.