Silvopasciculturajustificación para la recuperación de los bovinos Mallorquines

  1. Joaquín Espinosa Gallego
  2. Margalida Joy Torrens
  3. G. Puigserver
  4. Raúl Tapias Martín
  5. R. Rodríguez
  6. E. Morlans
Journal:
Archivos de zootecnia

ISSN: 0004-0592

Year of publication: 2000

Volume: 49

Issue: 185-186

Pages: 259-267

Type: Article

More publications in: Archivos de zootecnia

Abstract

Al iniciar la recuperación de la raza mallorquina se vislumbró de una manera clara que su única funcionalidad era el pastoreo extensivo y que el nicho en donde se debía ubicar a la raza era en donde había estado hasta ahora, en el medio natural de Mallorca ; siendo una herramienta indispensable, mediante la silvopascicultura, en la prevención de incendios forestales y en la regeneración de los ecosistemas. Se ha estudiado de manera teórica la composición nutritiva, que ya se suponía empíricamente, del Ampelo-desma mauritanica (càrritx, cárritx), del Brachypodium ramosum (fenàs reüll, lastón) y del Phragmites communis (canyot o canyet, carrizo), componentes principales de la cubierta herbácea natural de las superficies incultas en la isla (bosques, maquias, eriales a pastos y humedales). Se calcula la carga ganadera por hectárea y año según el biotopo que ocupan y la suplementación del pasto silvestre, tanto con complementación a base de concentrados (de productos agrícolas autóctonos) como con el pastoreo en pasturas cultivadas o por trashumancia humedales (Parc Natural de S'Albufera). Además se estudia el efecto favorable y el desfavorable de este ganado bovino en el medio natrual, según la intensidad del pastoreo, tratando de establecer el equilibrio adecuado para una gestión sostenible del medio natural o dirigida hacia un fin ....