Sexo y vulnerabilidad a los trastornos alimentarios¿por qué emergen las diferencias?

  1. Carmen Senra Rivera
  2. Fátima Ferreiro Díaz
  3. Gloria Seoane Pesqueira
Libro:
Trazos de xénero no século XXI: III Xornada Universitaria Galega en Xénero, Pontevedra, 5 de xuño 2015
  1. González Penín, Anabel (dir.)
  2. López Díaz, Ana Jesús (dir.)
  3. Aguayo, Eva (dir.)

Editorial: Universidade de Vigo

ISBN: 978-84-8158-694-7

Ano de publicación: 2015

Páxinas: 165-177

Congreso: Xornada Universitaria Galega en Xénero (3. 2015. Pontevedra)

Tipo: Achega congreso

Resumo

Los trastornos alimentarios, particularmente la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, constituyen hoy día un importante problema sanitario con repercusión económica, social y personal, no sólo cuando alcanzan categoría clínica sino también cuando se mantienen a nivel subclínico como conductas alimentarias anómalas por el menoscabo que pueden ocasionar en el funcionamiento psicológico y porque, en muchas ocasiones, constituyen la antesala de una entidad diagnóstica. Numerosos estudios de carácter epidemiológico han dejado constancia de la elevada desproporción existente entre sexos cuando se analizan las cifras de prevalencia de las alteraciones alimentarias. Este desequilibrio, que se manifiesta claramente en la edad adulta con una notoria sobrerrepresentación femenina (ratio de 10:1, mujer:hombre), se inicia en el tránsito de la preadolescencia a la adolescencia, un período vital de alto riesgo para el inicio de estas alteraciones. El presente trabajo expone algunos de los resultados obtenidos a través de un estudio de seguimiento de 8 años de duración de una muestra inicial de 1180 escolares gallegos, de ambos sexos, cuyo objetivo general consistió en explorar prospectivamente los factores de riesgo y protección en el desarrollo de psicopatología alimentaria y depresiva. Para los propósitos del estudio, los participantes fueron evaluados y entrevistados en cuatro momentos a lo largo del seguimiento. Los resultados alcanzados abordan algunas de las cuestiones más debatidas en torno a esta problemática: ¿existe un impacto diferencial de los factores de riesgo en chicos y chicas adolescentes?, ¿influye en los resultados el hecho de que las mujeres tengan depresiones con más frecuencia que los hombres?, ¿puede la insatisfacción corporal arrojar luz sobre las diferencias encontradas entre sexos? Por último, se aportan algunas conclusiones de carácter aplicado que pueden tener interés en el diseño de programas de prevención e intervención psicológica en la adolescencia temprana.