Estudio patológico de los solénidos comerciales en Galicia
- Ruiz Pérez, Maite
- Carmen Lopez Gomez Director
- Susana Darriba Couñago Co-director
Defence university: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 27 July 2017
- Jose Ignacio Navas Triano Chair
- Alicia E. Toranzo Secretary
- Raquel Aranguren Ruíz Committee member
Type: Thesis
Abstract
Los solénidos (Superfamilia Solenoidea) son moluscos bivalvos infaunales que viven en fondos blandos y se caracterizan por tener una concha alargada y un pie grande adaptado para la excavación. En Galicia son un recurso importante a nivel socio-económico y su captura está sujeta a planes específicos de explotación. Las especies más importantes, a nivel comercial, son la navaja, Ensis magnus (= E. arcuatus) (Schumacher, 1817), el longueirón, Ensis siliqua (Linnaeus, 1758) y el longueirón vello, Solen marginatus (Pulteney, 1799). La sostenibilidad de la explotación comercial requiere el desarrollo de estrategias de gestión y control basadas en el conocimiento científico. Con este objetivo, a lo largo de los años 90 se iniciaron estudios sobre las artes de pesca, la reproducción y el cultivo de estas especies. Esta tesis se centra en el estado patológico de este recurso. Para cada una de las tres especies principales se realizó un estudio histopatológico general que permitió conocer los simbiontes y alteraciones patológicas que se pueden encontrar en las zonas de producción gallegas. Para profundizar en la caracterización e identificación de algunos de los agentes patógenos detectados, fue necesario aplicar técnicas de diagnóstico. En el caso de la navaja, E. magnus, se concluyó que esta especie, en los bancos analizados, no presentaba parásitos de notificación obligatoria y que ninguno de los agentes patógenos y alteraciones detectados suponía una amenaza para la continuidad de las poblaciones. No obstante, se hizo un estudio más amplio a nivel espacial y temporal, centrado en las infecciones por larvas de trematodos digeneos. Este trabajo permitió avanzar en su identificación y verificar que, aunque a nivel individual sus efectos son importantes, no hay riesgo a nivel poblacional por su baja prevalencia. Por otro lado, se describieron, por primera vez, partículas virales infectando a una especie de solénido. En el caso del longueirón, E. siliqua, se llevó a cabo un estudio histopatológico completo en dos bancos y se concluyó, al igual que en E. magnus, que estaba libre de parásitos de notificación obligatoria y que la mayoría de los agentes patógenos y alteraciones patológicas observadas no suponían una amenaza para las poblaciones de esta especie. También se llevó a cabo un análisis ultraestructural de dos tipos de inclusiones basófilas halladas en la glándula digestiva. Una de las cuales correspondía a un virus, similar al descrito en E. magnus, y en el otro tipo se observaron organismos procariotas. Es destacable la detección de un tipo de neoplasia gonadal (germinoma), ya descrita previamente en E. magnus en Galicia y que, aunque mantiene niveles de prevalencia e intensidad bajos merece ser vigilado. El estudio patológico del longueirón vello, S. marginatus, aunque recoge los simbiontes y alteraciones que se encuentran en esta especie, se centra en un cartografiado a lo largo de toda la costa gallega para conocer la distribución del protozoo del género Marteilia. Especies del mismo género han causado efectos devastadores en bancos de bivalvos en distintas partes del mundo. Se hizo un seguimiento de 17 bancos marisqueros, de los que únicamente se detectó el parásito en seis, cinco de ellos localizados en la Ría de Arousa. Finalmente, el último de los trabajos que componen esta tesis, presenta la caracterización e identificación de esta nueva especie de Marteilia, siendo de entre todas las especies conocidas la que presenta el mayor número de esporas por esporangio de todas las conocidas, por lo que se ha nombrado Marteilia octospora. Para su caracterización ha sido necesario profundizar en la ultraestructura del parásito. Por otro lado, el análisis molecular del espaciador intergénico del ARNr (IGS) y el espaciador transcrito interno (ITS-1) mostraron diferencias con las secuencias disponibles para Marteilia spp.