Estudio epidemiológico de las infecciones parasitarias de los aparatos digestivo, respiratorio y reproductor del ganado caprino en Galicia

  1. BÉJAR GONZÁLEZ, JUAN PABLO
Dirixida por:
  1. Pablo Díaz Fernández Director
  2. María Patrocinio Morrondo Pelayo Co-director
  3. Ceferino Manuel López Sández Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 28 de abril de 2017

Tribunal:
  1. Caridad Sánchez Acedo Presidente/a
  2. Miguel Viña Vázquez Secretario/a
  3. Pablo Díez Baños Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Patoloxía Animal

Tipo: Tese

Resumo

La importancia del sector ganadero en Galicia ha variado en las últimas décadas, propiciando un incremento de las explotaciones de ganado caprino y ovino en pastoreo, aunque su número todavía sigue siendo muy inferior al del bovino. En la Comunidad gallega predominan las razas de cabra de producción cárnica que se mantienen en régimen extensivo o semiextensivo, en la mayoría de las ocasiones de forma conjunta con el ganado ovino. Debido a que las condiciones edafoclimáticas de Galicia son idóneas para el desarrollo de la mayoría de los ciclos de los parásitos que afectan a los rumiantes, en esta Tesis nos planteamos conocer las principales infecciones que afectan al aparato digestivo (protozoos eiméridos, cestodos, trematodos y nematodos gastrointestinales), al respiratorio (nematodos broncopulmonares) y al reproductor (Toxoplasma gondii y Neospora caninum). Además de determinar la prevalencia y las cifras medias de eliminación de los diferentes parásitos objeto de este estudio, nos proponemos analizar la posible influencia que sobre estos parámetros tienen algunos factores intrínsecos y extrínsecos. Para ello, al tiempo que se realizaba la toma de muestras, se efectuó una encuesta epidemiológica al propietario de la explotación que se obtuvieron los datos de edad (en meses), sexo, raza (cruces, aptitud láctea, raza “Cabra Galega”), sistema de manejo (extensivo, semiextensivo, intensivo), tamaño del rebaño, convivencia o no con ovejas, realización de desparasitaciones e integración en una ADSG. Así mismo, se tuvo en cuenta la temperatura media, la precipitación y la altitud de las áreas de pastoreo, así como la zona geográfica (costa-centro y montaña). El muestreo se realizó de forma que los rebaños incluidos finalmente en el estudio representaran a todas las zonas agro-ganaderas de Galicia. Para su mejor comprensión, el trabajo que constituye esta Tesis Doctoral se ha dividido en 3 capítulos o estudios: Para establecer la prevalencia y las cifras de eliminación de los diferentes parásitos que afectan al aparato digestivo de las cabras, así como la posible influencia de los diferentes factores considerados (ESTUDIO I), se tomaron muestras de heces directamente del recto de los animales, que se analizaron por duplicado empleando las técnicas de flotación (n= 432) y sedimentación (n= 381). Se utilizó la técnica de flotación en solución salina saturada para cuantificar, por gramo de heces, los ooquistes (opg) de coccidios (Eimeria), los huevos (hpg) de cestodos (Moniezia) y de nematodos gastrointestinales (Trichuris, Nematodirus y estrongílidos), mientras que con la sedimentación se identificaron y cuantificaron los huevos de trematodos (Fasciola hepatica, Dicrocoelium dendriticum y anfistomas). Para poder identificar las especies de Eimeria, los ooquistes se esporularon según el protocolo descrito por Hendrix (1998) y para la identificación específica nos basamos en las claves de Taylor et al. (2007). La identificación de los huevos de Moniezia, de F. hepatica, D. dendriticum y anfistomas se basó en su morfología. En el caso de los nematodos gastrointestinales, se identificaron los huevos de los géneros Trichuris y Nematodirus; mientras que, para identificar el resto de los géneros de estrongílidos se realizaron coprocultivos y nos basamos en las características morfológicas de las larvas de tercer estadio. Respecto a las infecciones producidas por coccidios, la prevalencia de infección por ooquistes de Eimeria fue del 97,0% (IC95% 94,9-98,4), siendo las cifras medias de ooquistes por gramo de heces (opg) de 2.837,0 (D.E.= 4.566,9). Se identificaron 8 especies de Eimeria, siendo las más frecuentes E. arloingi (51%), E. ninakohlyakimovae (17%) y E. alijevi (12%), mientras que el número de ooquistes identificados de E. aspheronica E. christenseni, E. caprina, E. hirci y E. jolchijevi fue muy reducido. En ningún rebaño se observaron infecciones por una sola especie de Eimeria, siendo las asociaciones más frecuentes las ocasionadas por más de 5 especies. Debido a que el porcentaje de animales que eliminaban ooquistes fue muy elevado y similar en todos los grupos, no se pudo realizar el análisis de factores de riesgo sobre la prevalencia. Por el contrario, se constató que la edad de los animales (F= 3,188; p= 0,024), el tamaño de los rebaños (F= 7,536; p< 0,001), la ausencia de ovejas (F= 42,485; p< 0,001), así como la zona en la que pastaban (F= 36,026; p< 0,001) influían significativamente sobre la intensidad de eliminación de ooquistes. En relación con las infecciones producidas por cestodos, se observó que el 15,47% (IC 95% 12,27-19,31) de las cabras eliminaban huevos de Moniezia, siendo las cifras medias de 285 hpg (D.E. 568,6). Mediante una regresión logística mixta se constató que las cabras de “Raza Galega” (Z= 3,470; p< 0,001), de aptitud lechera (Z= 3,040; p= 0,002) y que pastaban en zonas con precipitaciones más elevadas (Z= -1,966; p= 0,049) presentaban mayores prevalencias. Además, con ANOVA mutifactorial se comprobó que sobre las cifras medias de eliminación de hpg de Moniezia, influía la zona geográfica en la que pastaban las cabras (F= 5,848; p= 0,019). Respecto a las infecciones producidas por trematodos, el porcentaje de cabras en las que se halló huevos de trematodos hepáticos (F. hepatica y D. dendriticum) y ruminales (anfistomas), así como las cifras medias de eliminación, fueron muy bajas, por lo que no fue posible realizar el análisis de riesgos. La prevalencia de infección de F. hepatica fue del 1,31% (IC95% 0,48-3,21) y las cifras medias de eliminación de huevos por gramo de heces fueron bajas (= 9; D.E. 6,7). Así mismo, sólo el 0,79% (IC 95% 0,20-2,48) de las cabras eliminaron huevos de anfistomas, aunque las cifras medias (= 63 D.E. 91,3) fueron ligeramente superiores a las observadas para F. hepatica, siendo la primera vez que se han observado huevos de anfistomas en ganado caprino en Galicia. Únicamente una cabra eliminó cifras muy bajas de huevos de D. dendriticum (0,26%; IC= 0,01-1,69). En relación con las infecciones ocasionadas por nematodos gastointestinales, la prevalencia de infección por Trichuris fue del 10,39% (IC95% 7,76-13,7) y se observaron cifras medias de huevos por gramo de heces entre bajas y moderadas (= 122; D.E. 109,8). Los resultados de la regresión logística mixta permitieron comprobar que los factores que influían significativamente sobre la prevalencia de infección eran el sexo y la raza, siendo más reducidos en las hembras y los cruces. Debido a que sólo se pudo hacer el recuento de huevos de Trichuris en un escaso número de cabras no se pudo realizar el correspondiente análisis de riesgo sobre la intensidad de eliminación de huevos. En las heces del 14,15% (IC95% 11,10-17,86) de las cabras se observaron huevos de Nematodirus, siendo las cifras medias de eliminación bajas (64; D.E. 30,1). El análisis de riesgos permitió identificar cuatro factores asociados con la prevalencia; así, los animales de la montaña, los que se desparasitan, los que no están en ADSG y los positivos a estrongílidos presentaron prevalencias significativamente superiores al resto. Como el número de animales que eliminaron huevos de este nematodo fue bajo, no se pudo realizar el análisis de factores de riesgo sobre la intensidad de eliminación de huevos. El 83,59% (IC95% 79,75-86,85%) de las cabras eliminaron huevos de estrongílidos, con cifras medias de eliminación de huevos por gramo de heces que pueden considerarse como moderadas (529; D.E. 1097,9). Tras realizar los correspondientes coprocultivos se comprobó que Trichostrongylus (74,5%) era el género significativamente más frecuente, hallándose en menor proporción Teladorsagia (24%) y Haemonchus (1,5%). Debido a que el porcentaje de animales que eliminaron huevos de estos nematodos fue muy elevado en todos los grupos, no se encontraron diferencias al considerar los diversos factores de riesgo. No obstante, se constató que las cabras que eliminaban larvas de protostrongílidos presentaban prevalencias superiores de infección por estos nematodos gastrointestinales (Z= 2,549; p= 0,011), siendo el riesgo de infección 4,4 veces superior que en las que no estaban parasitadas con nematodos broncopulmonares. Mediante ANOVA multifactorial se comprobó que las cabras pertenecientes a una ADSG (F= 11,355; p< 0,001) y manejadas en extensivo (F= 16,136; p< 0,001), así como aquellas de rebaños localizados en la costa-centro (F= 12,046; p< 0,001) y en pastos de menor altitud (F= 3,915; p= 0,049) presentaban cifras de eliminación significativamente más elevadas. En el ESTUDIO II, se determinó la prevalencia e intensidad de eliminación de los nematodos broncopulmonares y la posible influencia de los factores de riesgo analizados. Con objeto de cuantificar las larvas por gramo de heces (lpg) de los nematodos de la Familia Dictyocaulidae y Protostrongylidae se analizaron 10 gramos de heces procedentes de 380 cabras. Las muestras se examinaron por duplicado empleando la técnica de migración larvaria. Las larvas obtenidas se concentraron en un volumen de 2 ml y se contaron en una cámara de Favati. Bajo microscopio (40 x) y, basándonos en sus características morfológicas, se identificaron las especies Dictyocaulus filaria, Cystocaulus ocreatus, Muellerius capillaris y Neostrongylus linearis. La prevalencia y las cifras medias de eliminación fueron netamente inferiores para D. filaria (2,43%; x̄= 2,6; D.E. 4,75) que para los protostrongílidos (90,0%; x̄= 172,0; D.E. 460,5); en todos los animales positivos se identificó M. capillaris, y en menor proporción N. linearis (4,5%) y C. ocreatus (0,3%). En las infecciones por D. filaria no fue posible establecer la influencia de las diferentes variables sobre la prevalencia y recuentos de larvas debido al escaso número (9) de cabras que eliminaron larvas de este nematodo. Así mismo, y debido a que el porcentaje de animales que eliminaban larvas de protostrongilídos fue muy elevado y similar entre los diferentes grupos, no se pudo realizar el análisis de riesgos para la prevalencia. Por el contrario, mediante ANOVA multifactorial, se constató que los factores que influían sobre las cifras medias de eliminación de larvas de Protostrongylidae eran la edad (F= 4,158; p= 0,006), la raza (F= 28,895; p< 0,001), el sistema de manejo (F= 7,199; p= 0,008) y la altitud de la zona (F= 23,910; p< 0,001). En este sentido, los mayores recuentos de larvas de protostrongílidos se observaron en las cabras de mayor edad, que pastan en altitudes superiores a 490 m, en condiciones de manejo extensivo, de “Raza Galega” o cruces. Además, se constató la infección por nematodos gastrointestinales favorece la prevalencia y la eliminación de larvas de protostrongílidos (F= 18,540; p< 0,001). En el ESTUDIO III, se analizó la posible influencia de los factores de riesgo sobre la seroprevalencia de Toxoplasma gondii y Neospora caninum, que son los principales protozoos parásitos que afectan al aparato reproductor de las cabras. Mediante punción en la vena yugular, se extrajeron muestras de sangre de 682 cabras. Para la detección de anticuerpos frente a estos 2 protozoos se utilizaron kits comerciales; para T. gondii se empleó el test de aglutinación directa (DAT) Toxo-Screen DA® (BioMerieux®, Lyon, Francia) que permite la detección exclusiva de las IgG anti-Toxoplasma. Para detectar anticuerpos específicos frente a N. caninum se utilizó una técnica ELISA de competición (cELISA-VMRD, VMRD, Pullman, EE.UU.) de acuerdo con las indicaciones del fabricante. La seropositividad se analizó mediante una regresión logística de efectos mixtos. Como variable dependiente se tomó la seropositividad a T. gondii o N. caninum, y el rebaño se introdujo como factor aleatorio para contrarrestar su efecto sobre el resto de factores. La seroprevalencia real de T. gondii fue elevada (46,2%; IC95% 42,4-50,0) y también lo fue a nivel de rebaño (39/54; 72,2%); la seroprevalencia real intra-rebaño fue del 52,9% (5,9%-100%). En el caso de N. caninum se observó que tanto la seroprevalencia real individual (7,2%; IC95% 5,4-9,5), como la de rebaño (19/54; 35,2%) y la intra-rebaño (11,2%; min 2,7% - máx. 100%) eran sensiblemente inferiores a las observadas para T. gondii. Los resultados de la regresión logística de efectos mixtos indicaron que la seroprevalencia de T. gondii está asociada significativamente con el área geográfica, la presencia de ovejas en la granja, pertenencia a una ADSG y la seropositividad a N. caninum. Así, las cabras de la zona costa-centro mostraron una probabilidad de ser seropositivas 10,8 (IC95% 3,2-36,5) veces más elevada que aquellas de la zona de montaña. Además, el riesgo de ser seropositivo fue 5,1 (IC95% 1,6-16,5) veces más elevado en rebaños que incluían ovejas y 5,1 (IC95% 1,1-23,9) en animales pertenecientes a granjas en ADSG. Para este último protozoo, el análisis multivariante indicó que la temperatura y la seropositividad a T. gondii estaban asociados de forma significativa con la exposición a N. caninum. En este caso, la probabilidad de ser seropositivo fue 2,4 (IC95% 1,2-4,9) veces superior en animales localizados en zonas con temperaturas medias inferiores a 10ºC, y 17,3 (IC95% 6,1-49,4) veces más en las positivas a T. gondii. Así mismo, se constató que la seropositividad a N. caninum estaba significativamente asociada con la exposición a T. gondii (OR= 17,3) y viceversa (OR= 17,5), constituyendo los factores más determinantes en la probabilidad de exposición a estos protozoos.