Inteligencia emocional y relaciones amorosas en la adolescencia

  1. Suárez González, Vicente
Dirixida por:
  1. José Domínguez Alonso Director
  2. Antonio López Castedo Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 21 de xullo de 2017

Tribunal:
  1. Alfredo Campos García Presidente
  2. Antonio Sánchez Cabaco Secretario/a
  3. Margarita R. Pino Juste Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La adolescencia es una etapa de profundos cambios físicos y psíquicos en el desarrollo del ser humano. Existe la opinión generalizada de que la adolescencia es una etapa de gran vulnerabilidad. Como afirmó Siegel (2014), la adolescencia es un tiempo esencial de intensidad emocional, implicación social y creatividad. Los estudiantes, durante la adolescencia afrontan cambios relativos a su etapa evolutiva, están inmersos en un proceso educativo y experimentan relaciones afectivas que mediatizan su bienestar emocional. El sistema educativo ha de proporcionar un aprendizaje en relación a los aspectos emocionales y sociales para facilitar la adaptación en un mundo cambiante (Lopes y Salovey, 2004). El propósito de esta investigación es avanzar en el conocimiento del constructo de la inteligencia emocional y de la estructura del amor y actitudes determinantes de los vínculos afectivos que los adolescentes gallegos experimentan en sus vidas y en su contexto escolar, y de esta manera ayudar en el diseño de programas y medidas de prevención e intervención que sean eficaces para adaptar los constructos en contextos educativos. La muestra está formada por 3247 alumnos de las cuatro provincias gallegas que en el curso académico 2014-2015 realizaban estudios de 3º de la ESO, 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato. Los alumnos participaron de forma voluntaria y anónima, previo contacto con la Dirección de los Centros Públicos (salvo uno concertado). Los instrumentos utilizados son: Cuestionario ad hoc Sociodemográfico, Escala de Inteligencia Emocional TMMS -24 (Fernández Berrocal, Extremera y Ramos, 2004), Escala Triangular del Amor (Stemberg ,1986) y Escala de Actitudes hacia el Amor (Hendrick y Hendrick, 1986). Se consideraron variables independientes: edad, género, curso, clase social, provincia y estructura familiar. Las variables dependientes están relacionadas con Inteligencia Emocional (percepción, comprensión y regulación), relacionadas con la Escala Triangular del Amor (intimidad, pasión y compromiso) y relacionadas con la Escala de la Actitudes hacia el Amor los siguientes estilos de amor: pasional, lúdico, compromiso, lógico, posesión y altruista. Es una investigación no experimental de diseño transversal que ofrece un cuádruple nivel de análisis: descriptivo, comparativo, relacional y cuantitativo-analítico. A través del programa SPSS 21 para Windows se realizan análisis de frecuencias y porcentajes de cada una de las variables, puntuaciones medias y desviación típica de cada una de las variables cuantitativas, correlaciones de Pearson de las variables cuantitativas, análisis de varianza (ANOVA) de un factor, homogeneidad de varianzas, modelo de comparaciones múltiples post-hoc o a posteriori y análisis de fiabilidad. Los resultados indican que en percepción (inteligencia emocional) el género es fuente de variación significativa, presentando más puntuación las mujeres que los hombres, lo cual no es buen predictor de ajuste emocional para las mujeres . En comprensión (inteligencia emocional) el género, la clase social y provincia son fuente de variación significativa, puntuando más alto los hombres de clase social media alta y que pertenecen a la provincia de Ourense. En regulación (inteligencia emocional) las variables edad, género, curso, clase social, provincia y estructura familiar son fuente de variación significativa, obteniendo mejor puntuación los hombres de 14 años de edad, que cursan 3º de ESO, clase social media alta, pertenecientes a la provincia de Ourense y estructura familiar biparental. También se evidencia que en el factor intimidad (estructura del amor), las variables edad, género y curso son fuente de variación significativa, presentando mayor puntuación las mujeres con 18 años que cursan segundo de bachillerato. En cuanto al factor pasión (estructura del amor), las variables edad, curso y estructura familiar son fuentes de variación significativa, presentando mejores puntuaciones los estudiantes de 18 años, que cursan segundo de bachillerato y estructura familiar monoparental. En el factor compromiso (estructura del amor), las variables edad, curso, provincia y estructura familiar son fuentes de variación significativa, presentando mejores puntuaciones los estudiantes con 18 años de edad, que cursan primero de bachillerato, pertenecientes a la provincia de Pontevedra y estructura familiar monoparental. En el aspecto relacionado con las actitudes hacia el amor, en cuanto se analizan los resultados encontramos que en el estilo pasional está determinado por las variables edad, género, curso y clase social ya que son fuente significativa de variación. Se constata que presentan más puntuación los estudiantes con edad 14 años, varones, que cursan 3º de ESO y clase social media-baja. En cuanto al estilo de amor lúdico, las variables género y clase social aparecen como fuentes significativas de variación, obteniendo mejor puntuación las mujeres de clase social media-baja. El estilo de amor relativo al compromiso solamente aparece mediatizado por la variable curso que presenta fuente significativa de variación, con resultados más altos en sujetos que cursan 4º de ESO. El amor lógico aparece mediatizado por las variables edad, género, curso, clase social y provincia que se figuran como fuentes significativas de variación, presentando mejores puntuaciones las mujeres de 17 años, que cursan 1º de bachillerato, clase social media y pertenecientes a la provincia de A Coruña. En el estilo de amor posesión las variables género, provincia y estructura familiar son fuente significativa de variación, presentando puntuaciones más elevadas los hombres de la provincia de Lugo y estructura familiar biparental. Por último, el estilo de amor altruista aparece mediatizado por las variables edad, género, provincia y estructura familiar, presentando mejores puntuaciones las mujeres de 17 años de edad, de la provincia de Lugo y estructura familiar biparental. En cuanto a las correlaciones halladas entre las variables de la Escala Triangular del Amor, destacan correlaciones positivas, elevadas y significativas entre: Compromiso y pasión, Compromiso e Intimidad, Pasión e Intimidad. Al analizar las correlaciones de los distintos factores que componen las tres escalas utilizadas (TMMS-24, Escala Triangular del Amor y Escala de Actitudes hacia el amor) aparece correlación positiva, notable y significativa entre: Percepción y Pasión, Percepción y Compromiso, Comprensión y Compromiso, Percepción e Intimidad, Comprensión e Intimidad, Comprensión y Pasión, Lúdico y Compromiso. Por último aparece correlación negativa, notable y significativa entre: Compromiso y Altruista, Compromiso y estilo Pasional, Pasión (estructura) y estilo Pasional, Intimidad y estilo Pasional, Intimidad y Altruista, Pasión (estructura) y estilo Posesión.