Estudio comparado del comportamiento epidemiológico de los principales microorganismos aislados de mamitis bovina en Galicia

  1. Barreal López, Maria Luisa
Supervised by:
  1. Gonzalo Fernández Rodríguez Director
  2. Pablo Díez Baños Director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 15 October 2015

Committee:
  1. María Patrocinio Morrondo Pelayo Chair
  2. Rosario Panadero Fontán Secretary
  3. Roberto Lorenzana Fernández Committee member
  4. Ana María Carvajal Urueña Committee member
  5. Juan Carlos Marco Melero Committee member
Department:
  1. Department of Animal Pathology

Type: Thesis

Abstract

El objetivo de este trabajo fue estudiar y comparar las tendencias de aislamiento y la capacidad patógena de los microorganismos aislados en muestras de cuarterón (n=240.232) enviadas para su análisis microbiológico al Laboratorio Interprofesional Gallego de Leche (L.I.G.A.L.) desde junio de 2005 a septiembre de 2011. En la valoración de la capacidad patógena, se compararon el porcentaje de mamitis clínicas sobre el total y los recuentos de células somáticas de los diferentes patógenos. Para el análisis de la tendencia de frecuencia de aislamiento se utilizaron modelos autoregresivos integrados de media móvil (ARIMA) y técnicas estadísticas multivariantes tales como análisis de cluster, para detectar tendencias estacionales y similitud entre las tendencias de las series de porcentaje de aislamiento mensuales con el objetivo de clasificar los patógenos mamarios en grupos relativamente homogéneos La disminución observada del recuento de células somáticas de las muestras de tanque debido a los programas de control llevados a cabo en los últimos años en Galicia, es debido a la disminución de las infecciones intramamarias causadas por un limitado número de patógenos mamarios. Los resultados obtenidos reflejan una mayor complejidad en el comportamiento epidemiológico de los patógenos mamarios que la tradicional clasificación en contagiosos o ambientales. Así, Staphylococcus aureus presenta una tendencia similar a Streptococcus dysgalactiae, un patógeno mamario que puede presentar tanto un comportamiento contagioso como ambiental. Entre los patógenos mamarios considerados tradicionalmente como ambientales, Strep. uberis mostró un comportamiento diferente a Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Las distintas especies de estafilococos coagulasa negativos (ECS) y de estreptococos distintos a Strep. agalactiae mostraron diferencias en sus modelos de tendencias. El análisis de series temporales y las técnicas estadísticas de análisis multivariante, tales como el análisis de cluster, tienen utilidad en el análisis de las tendencias de aislamiento de los patógenos mamarios debido a que se adecúan a dependencia estocástica de datos consecutivos. Además, permiten su utilización en la identificación de los comportamientos epidemiológicos de los patógenos mamarios, usando los resultados de las muestras que son remitidas para diagnóstico microbiológico rutinarios, clasificándolos en grupos relativamente homogéneos. Las frecuencias de aislamiento en muestras con RCS <100.000 cel/ml justifica la utilización como umbrales de valores de RCS más bajos para considerar una mamitis bovina si se quiere realizar control de las infecciones por Staph. aureus, ECN y Corynebacterium spp. Además en los protocolos de erradicación de Strep. agalactiae deben considerar la existencia de aislamientos en muestras con RCS < 100.000 cel/ml. En general, los ECN presentaron menor patogenicidad que Staph. aureus. Sin embargo, Staph. hyicus, Staph. sciuri y Staph. chromogenes presentaron un procentaje de mamitis clínicas y Staph. intermedius un RCS, almenos, similares a Staph. aureus. También se observaron diferencias en el comportamiento patológico entre las especies de Enterococcus spp., Aerococcus spp. Lactococcus spp. Así, Aerococcus viridans y E. faecalis que se asociaron a recuentos de células somáticas y a procentajes de mamitis clínicas inferiores a los observados para Lactococcus spp., E. faecium y E. saccharolyticus, que presentaron valores similares a patógenos mayores. Las levaduras, Prototheca spp., Nocardia spp., Pasteurella multocida y Pseudomonas aueroginosa se asociaron con alta capacidad patógena.