Posibilidades de control de helmintozoonosis en Galicia

  1. Cazapal Monteiro, Cristiana Filipa
Dirixida por:
  1. Adolfo Paz Silva Director
  2. Maria Sol Arias Vázquez Director
  3. Rita Sánchez-Andrade Fernández Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 01 de febreiro de 2016

Tribunal:
  1. Francisco A. Rojo Vázquez Presidente/a
  2. Ángel Romasanta Blanco Secretario/a
  3. María Elvira Ares Mazás Vogal
  4. Rosa Ana Vázquez Ruiz de Ocenda Vogal
  5. Luis M. Madeira de Carvalho Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Patoloxía Animal

Tipo: Tese

Resumo

Con el propósito de proporcionar mayor conocimiento sobre la utilidad del empleo de hongos con actividad ovicida, se llevó a cabo un primer estudio en el que se ensayó el efecto de Mucor circinelloides, Paecilomyces sp., Trichoderma sp. y Verticillium sp., hongos aislados por el Grupo de Investigación COPAR (GI-2120, USC) a partir de heces de animales y de muestras de suelo, sobre huevos de Baylisascaris procyonis, que consistió en añadir esporas de los hongos mencionados sobre huevos del ascárido y sobre heces de mapaches alojados en el Parque Zoológico “Marcelle Natureza” (Outeiro de Rei, Lugo). Las pruebas in vitro en placas Petri mostraron que los cuatro hongos eran capaces de desarrollar un efecto ovicida de tipo 3. Al exponer las heces de mapaches con huevos de B. procyonis a los hongos durante 28 días, se observó que su viabilidad disminuía un 67%, y el porcentaje de huevos con L2 se cifraba en torno al 33%, por el 60% en los testigos. Con objeto de conocer el grado de utilidad que supone restablecer la biota del suelo, en concreto la presencia de hongos con actividad frente a larvas de helmintos, se desarrolló un segundo estudio que consistió en mantener a 3 grupos de caballos autóctonos Pura Raza Galega (PRG) en 3 parcelas diferentes de 1 Ha aproximadamente. Dos de los grupos se desparasitaron con una dosis de ivermectina pour on, y el tercero permaneció sin tratamiento como testigo del ensayo. Además, uno de los grupos tratados se mantuvo en una parcela en la que se distribuyeron esporas del hongo nematófago larvicida Duddingtonia flagrans mediante pulverización directa sobre el suelo. Se demostró la completa eficacia de la ivermectina frente a Parascaris equorum y estróngilos. Además, la estimación del porcentaje de reducción de caballos positivos a coprología (en inglés PHR, Positive Horse Reduction) también resultó del 100%. El periodo de reaparición de huevos de estróngilos en heces fue de 8 semanas en los 2 grupos de equinos desparasitados, pero en el lote que se alimentaba en una pradera en la que se distribuyeron esporas de D. flagrans se obtuvieron niveles de eliminación de huevos inferiores a los 300 HPG (huevos por gramo de heces. Se desarrolló un tercer estudio sobre équidos salvajes (cebra, burro africano y burro común) del Parque Zoológico “Marcelle Natureza” que eliminaban huevos de nematodos estrongilados en las heces. En el primer año de estudio, se mantuvo la estrategia de control parasitario que se venía realizando hasta el momento, y que consistía en el tratamiento de los équidos con antihelmínticos convencionales. En el segundo año de estudio, se desparasitaron todos los équidos y además se les proporcionaron 2 veces / semana esporas del hongo nematófago D. flagrans en premezcla alimentaria, que se preparaba mezclando las esporas con el concentrado alimentario (pienso) justo antes de su administración a los animales. Con este procedimiento de control parasitario integrado se consiguió mantener los valores de eliminación fecal de huevos de estróngilos en torno a 100-200 HPG durante todo el año, por lo que no se volvió a aplicar tratamiento antihelmíntico. En el cuarto ensayo se analizó la posibilidad de cultivar de forma conjunta 2 especies de hongos, Mucor circinelloides (ovicida) y Duddingtonia flagrans (larvicida), para conseguir un medio con el que reducir en el suelo la viabilidad de huevos y larvas de helmintos. Los resultados mostraron que no existía antagonismo entre los hongos, y que crecían en un medio líquido al que se añadió una proteína recombinante del tegumento del trematodo de Fasciola hepatica (FhrAPS) para aumentar su rendimiento (producción de esporas). Al añadir este medio a las heces de cachorros que eliminaban huevos de T. canis, después de 30 días se observó que la viabilidad descendía en un 51%; cuando se pulverizó el medio sobre las heces de caballos infectados por ciatostominos se obtuvo una reducción de las L3 del 96%. Es importante resaltar que los ancylostómidos desarrollan en el medio un ciclo similar al de los ciatostominos, y las fases infectivas también son las larvas de tercer estadio (L3).