Patología de las glándulas salivalesestudio de prevalencia clínico,histológico e inmunohistoquímico a más de 10 años

  1. LÓPEZ PAZOS, PAULA
Dirixida por:
  1. Abel García García Director
  2. Mario Pérez-Sayáns Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 02 de febreiro de 2016

Tribunal:
  1. M. Mercedes Gallas Torreira Presidenta
  2. Ana Faraldo García Secretario/a
  3. Inés Vázquez Mahía Vogal
  4. José Manuel Aguirre Urizar Vogal
  5. José Vicente Bagán Sebastián Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Cirurxía e Especialidades Médico-Cirúrxicas

Tipo: Tese

Resumo

La patología de las glándulas salivales incluye anomalías en el desarrollo, alteraciones funcionales, inflamatorias, sialolitiasis, sialoadenosis y patología tumoral. Los tumores de glándulas salivales son un grupo muy heterogéneo, con patrones histológicos y pronósticos muy diferentes, consideramos por este motivo que conocer sus características epidemiológicas, histopatológicas, inmunohistoquímicas y pronósticas en nuestra área es el punto de partida para su correcto diagnóstico y plan de tratamiento, mejorando así la calidad asistencial y la salud de nuestros pacientes. Hemos desarrollado un estudio retrospectivo desde el punto de vista epidemiológico, clínico, diagnóstico, histopatológico, inmunohistoquímico y de supervivencia de la patología de las glándulas salivares diagnosticada por el servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela desde el año 2000 al 2013. Contamos con una muestra de 433 biopsias, un 52,5% corresponden tumores benignos, un 11,8% a tumores malignos y un 64,3% a lesiones no tumorales. Entre las variables clínico-patológicas estudiadas se encuentran la edad, sexo, localización del tumor, juicio clínico, diagnóstico histopatológico, diagnóstico citológico, recurrencia y supervivencia de los tumores que afectan a estas glándulas. Se ha evaluado también la eficacia de la PAAF en el diagnóstico preoperatorio de tumores de glándulas salivales, comparándola con el diagnóstico final histopatológico de la pieza quirúrgica. Hemos estudiado el índice de proliferación celular en los diferentes tipos histológicos de tumores malignos mediante determinación inmunohistoquímica de Ki-67 (Mib1) y su relación con los parámetros clínico-patológicos y pronósticos. Observamos que la edad media de presentación de los tumores malignos es de 58,75 años, con un pico entre la 6º y la 8ª década de la vida, mientras que la de los tumores benignos es de 49,30 años con un pico entre la 4ª y la 7ª década de la vida. En nuestra serie el tumor benigno más frecuente es el adenoma pleomorfo (65,9%) y el maligno más frecuente es el adenocarcinoma NOS (17,6%) y la localización preferente es la glándula parótida, no hallando ningún caso en la glándula sublingual. Un 6,7% de los tumores benignos recidivan, y de estos, el 92,8% son adenomas pleomorfos. En comparación, el 45,1% de los tumores malignos recidivaron locorregionalmente, sin relación con el sexo, la edad, ni la variable histológica. La supervivencia observada acumulada de los pacientes del área sanitaria de Santiago de Compostela con tumores malignos de glándulas salivales es a los 5 años de 61,8% y a los 10 años de 51,3%. No encontramos diferencias en cuanto a la supervivencia de los pacientes que desarrollan recidivas locorregionales. Observamos que el desarrollar metástasis incrementa el riesgo de muerte 3,83 veces. En este estudio, la PAAF, en el diagnóstico de lesiones de glándulas salivares, tiene una alta sensibilidad (77%) y especificidad (96,1%) en nuestra muestra, y el nivel de concordancia entre el diagnóstico por PAAF y el diagnóstico definitivo es de 0,654 según el índice Kappa. En relación al índice de proliferación, evaluado mediante la expresión inmunohistoquímica de ki-67, el carcinoma de células pequeñas posee el más alto, con una media de 92,66 frente al 6,44 del carcinoma adenoide quístico. Estas diferencias son estadísticamente significativas. En nuestra muestra no encontramos diferencias en la media del valor del índice ki-67 y el sexo del paciente, ni con la localización del tumor, ni con desarrollar recidiva locorregional, ni con la supervivencia de los pacientes.