Aspectos documentales del cine mexicano de ficcióndécadas 1940-2010

  1. QUIROGA ECHEVARRÍA, MARÍA DEL CARMEN
Supervised by:
  1. Margarita Ledo Andión Director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 23 September 2011

Committee:
  1. Xosé Soengas Pérez Chair
  2. Xosé Ramón Pousa Estévez Secretary
  3. Carmen Ciller Tenreiro Committee member
  4. Francisco García García Committee member
  5. José Javier Marzal Felici Committee member
Department:
  1. Department of Communication Sciences

Type: Thesis

Teseo: 307524 DIALNET

Abstract

A partir del trabajo de investigación que se llevo a cabo dentro de este programa doctoral para la obtención del D.E.A. titulado Inicios del Documental en México con Fines didácticos en el que se trabajó desde la llegada del cine a México hasta los años treinta, se encontró una cuestión que ha sido motivo de innumerables análisis por teóricos y estudiosos del documental y que habría de dar pie a este trabajo de tesis. Esta cuestión giraba en torno de la legitimidad el cine de lo real, la aseveración de que el cine documental toma préstamos de la ficción para su contructo. Esto motivó el interés de investigar la otra cara de la moneda o si la ficción no tomaría también prestamos del documental para su realización. Es así como le fue planteada esta hipótesis a quien fuera directora de la tesina para el D.E.A. y hoy directora de esta Tesis doctoral: la Dra. Margarita Ledo Andión, quien impulso este trabajo a partir del el protocolo correspondiente y durante el trabajo de investigación. Las preguntas que habían detonado el trabajo que habría de titularse Aspectos documentales del cine mexicano de ficción. Décadas 1940-2010, fueron las siguientes: ¿El cine de ficción toma préstamos del documental para su constructo? ¿Encontramos en el cine mexicano de ficción aspectos documentales? Este trabajo inició con la visión de más de un centenar y medio de películas mexicanas de ficción y otro tanto extranjeras, para de esta manera buscar referentes y poder ser consistente con la hipótesis planteada: El cine mexicano de ficción contiene aspectos documentales en su constructo La selección que habría de formar parte de la muestra sería de diez películas de ficción que representaran estos aspectos documentales existentes en el cine mexicano de ficción. Igualmente se procedió a la búsqueda bibliográfica de teorías y postulados tanto del cine de ficción como del cine de la realidad así como a la búsqueda de los puntos medulares de la producción fílmica en diversos países de 1940 a la actualidad. Fue necesario remitirse también a los conceptos de realidad y ficción manejados a través de la historia en diferentes contextos culturales, para entender su significado en la construcción teórica de la cinematografía. De acuerdo a los cánones establecidos por los documentalistas fundacionales, teóricos y estudiosos del género sobre lo que entendemos por documental, se determinó que las películas de ficción deberían contener cuatro elementos medulares pertenecientes al género documental para poder considerarlos como muestras validas en la disección, estos cuatro elementos son: 1.-Modos de producción 2.-Escenarios naturales 3.-Personajes reales 4.-Momentos históricos Otros aspectos secundarios pero no por demás importantes fueron tomados en cuenta como parte de la información que habría de ser recopilada para ser integrada en los resultados como aspectos documentales en el cine de ficción, tales como: a) Monumentos arquitectónicos. b) Usos y costumbres. c) Audio original. Después de la redacción de los primeros capítulos de la tesis, así como del análisis detallado de las películas seleccionadas para la muestra, especialmente de los fragmentos extraídos determinados como documentales, se redactaron las conclusiones obtenidas. Para poder mostrar en un marco más amplio los resultados de este trabajo de tesis expongo la parte medular de las conclusiones a las que se llegó finalmente: El cine de ficción en México no es un género totalmente puro, ya que en sus modos de producción muestra elementos fundamentales del cine documental, herencia de los inicios del cine en México, y a la vez escuela proveniente de los hermanos Lumiere, transferida a los primeros cineastas mexicanos por Claude Ferdinand Bon Bernard y Gabriel Veyre, sus enviados. El cine mexicano de ficción contiene influencias importantes del cine documental soviético que aún en los filmes de ficción permea de manera natural, Eisenstein marcó una fuerte influencia en estas producciones, María Candelaria del Indio Fernández por ejemplo muestra esta influencia de manera determinante. El cine español con Buñuel también influye en las producciones mexicanas de ficción integrando aspectos definitivos del cine documental, tal es el caso de Los olvidados. El neorrealismo italiano dejó influencia también en cine mexicano de ficción, cineastas como Roberto Rosellini y Vittorio de Sica son parte de su escuela en la que basándose en la realidad vista por el artista expresaban la vida en condiciones difíciles. La utilización de la cámara al hombro en la producción, es uno de los rasgos que permiten confirmar la hipótesis planteada, ya que aun en las producciones más recientes del cine mexicano, este recurso característico del género documental permanece vigente. En cuanto a la iluminación natural, el cine mexicano la utiliza con frecuencia en fragmentos documentales, evitando filtros para el logro de american blue nigth, o el uso de luz de apoyo diurna en toma exterior. El recurso de escenarios naturales es muy utilizado en el cine de ficción, una gran parte de las producciones mexicanas de todos los tiempos lo utiliza, tal vez por la economía de escenarios creados, ya que el cine en México, nunca se ha caracterizado por la producción de filmes de alto costo. Aquí habrá que mencionar la importancia de los escenarios arquitectónicos que muestran características que con el paso de los años se han transformado o desaparecido, tal es el caso de edificios, templos, calles, mercados o barrios completos. Estos escenarios que se transforman con el tiempo o desaparecen por el mismo crecimiento de las ciudades, representan un importante registro documental del pasado. La utilización de personajes reales en el cine de ficción mexicano, o extrases otro de los aspectos documentales que encontramos, ya que en una gran cantidad de filmes estos personajes son nativos o naturales de la región. En el cine mexicano si el filme requiere extras campesinos, es muy común tomarlos de su propio contexto, igual es el caso de personajes del cine de cabaret, del cine urbano, de personajes de los mercados, bares, barrios bajos etc. Los usos y costumbres se reflejan fielmente en los aspectos documentales del cine de ficción a través de las décadas, como puede observarse en el análisis de las películas muestra. Una cantidad de detalles nos van dando cuenta del modo en que el país se ha ido transformando en diversos aspectos y costumbres (el caso de las viviendas, las formas de celebración, la libertad sexual, entre otros) a la vez la forma en que muchas de sus tradiciones permanecen intactas (el culto religioso, las danzas prehispánicas, la medicina tradicional, los alimentos del pueblo como la tortilla o el ambiente de los mercados entre otros). La secuencia de estos usos y costumbres a través de las producciones desde el cine mudo al cine sonoro en blanco y negro hasta el cine a color y pasando por formatos digitales, van dando cuenta a manera de un documental fragmentado de la propia historia de México y de los modos de producción cinematográficos. Aquí retomo el epígrafe de Rosellini utilizado con anterioridad Cualquiera que sea la voluntad de inventar una ficción, una película es siempre el documental de su propio rodaje. A través del sonido encontramos también aspectos documentales que vale la pena mencionar, aunque el análisis lingüístico o musical de los filmes no fue el objetivo de esta investigación, es notable como el lenguaje de los grupos sociales va marcando una realidad muy tangible, dado que los acentos de las diferentes regiones del país se ve reflejado en la banda sonora. Así mismo en la música ejecutada por personajes reales, (pongo por ejemplo el caso de la película El violínen la que el protagonista con sus ejecuciones representa música típica mexicana, o el caso del segmento Fe de Fe, esperanza y caridad en donde los matachines ejecutan la música característica de la danza tradicional del México antiguo) en este sentido encontramos que el cine de ficción en México guarda aspectos documentales también en la parte sonora. Aquí habrá que resaltar que confirmando la hipótesis de que el cine de ficción contiene en su constructo aspectos documentales y por lo tanto lo convierte en un importante material de registro histórico mediante el análisis de sus fragmentos, el cine mexicano de ficción hace justicia a Rossellini cuando este se preguntaba por qué el cine sólo había articulado sus esfuerzos hacia el espectáculo y no hacia el conocimiento humano. El cine documental y el de ficción en México nos ofrecen conocimiento sobre un pueblo, sus costumbres y su historia. Fuera de los puntos de búsqueda en los que se basó este trabajo de investigación, el análisis arrojo otros datos, tal vez de importancia secundaria en el contexto en el que se trabajó pero que pudiesen abrir una nueva línea de investigación, ya que son datos que se presentan como una constante y que de manera sucinta mencionaré: El cine mexicano proyecta frecuentemente en sus producciones, lo más abyecto de su sociedad. El cine mexicano es un cine de autocritica ya que muestra en sus personajes aquello que rompe con los valores esenciales del ser humano. El cine mexicano es un cine de denuncia ya que muestra la corrupción, la violencia y todo aquello que frena el desarrollo del país. En el momento en que estas conclusiones son redactadas, se proyecta en los cines nacionales la película El infiernoque podemos considerar como cine de autor, un guión ficcional que contiene aspectos documentales y que representa la realidad brutal que vive México, en especial el estado de Tamaulipas y toda la frontera con los Estados Unidos a causa de la guerra de los cárteles de la droga y el crimen organizado. Esta película es la tercera de la trilogía de Luis Estrada quien con La ley de Herodes en 1999 causó polémica al abordar el tema de la política del Partido Revolucionario Institucional PRI y la corrupción, después con Un mundo Maravilloso escudriña las consecuencias del neoliberalismo y la desigualdad social; finalmente con El infiernopresenta una dramática metáfora sobre el narcotráfico, la violencia y las celebraciones patrioteras del Bicentenario el 15 de septiembre del 2010. Luis Estrada muestra con su trilogía un panorama de violencia, crimen organizado, crisis económica, corrupción policiaca, autoritarismo y todo el caos del México actual. Los modos de producción, los personajes reales, los escenarios naturales utilizados en fragmentos de estas películas que aunque no fueron parte de la muestra, son evidencias claras de que la hipótesis planteada se confirma como real. El cine de ficción en México, toma préstamos del documental para su constructo, por lo tanto presenta aspectos documentales. Cierro estas conclusiones con el párrafo que termino el Marco Referencial sobre el trillado tema construcción, deconstrucción, reconstrucción en el cine documental, lo que nos remite constantemente a la pregunta ¿qué es el documental? Si para algunos es ficción, para otros es una realidad fragmentada, una construcción teórica para otros. Podríamos considerarlo como un registro de la realidad que mediado y/o reconstruido representa hechos de la vida misma, no necesariamente para encontrar respuestas a interrogantes especificas, sino para dejar una huella de un espacio temporal en la historia del hombre, visto desde una perspectiva particular que fragmentado o no, inserto en el cine de ficción o en su forma más pura, es por sí mismo un material didáctico para el espectador que fuera de la retórica y dialéctica de los estudiosos del cine, encuentra un punto focal en la historia del hombre que formará parte de su conocimiento y cultura general