Los Virus del enrollado de la vid (GLRaV) en cultivares tintos de Vitis vinifera L. en GaliciaTransmisión y caracterización molecular de aislados locales de GLRaV-3

  1. Pesqueira Mendez, Ana María
Dirixida por:
  1. Cristina Cabaleiro Sobrino Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 23 de xullo de 2013

Tribunal:
  1. Ventura Padilla Villalba Presidente/a
  2. Julián García Berrios Secretario
  3. María Isabel Mendes Guerra Marques Cortez Vogal
  4. Leonardo Velasco Arjona Vogal
  5. Antonio Segura Iglesias Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Producción Vexetal e Proxectos de Enxeñaría

Tipo: Tese

Teseo: 348612 DIALNET

Resumo

El enrollado de la vid es la virosis más extendida por todas las zonas vitícolas del mundo. Presenta la peculiaridad de no estar causada por un único virus sino por un complejo de virus (Grapevine leafroll associated viruses; GLRaV) que han ido aumentando desde que en 1936 Scheu confirmara la etiología viral de la enfermedad. En los años 1980 se empezaron a describir los primeros "serotipos" y en la actualidad se acaba de hacer una revisión (provisional) de la taxonomía de la familia Closteroviridae a la que pertenecen los tres géneros que incluyen especies implicadas en el complejo del enrollado: Ampelovirus, Closterovirus y Velanivirus. Los Ampelovirus son transmitidos de forma semipersistente por varias especies de coccidos y pseudococcidos pero la dispersión a nivel mundial se produjo con el material vegetal de cultivares y, sobre todo, de portainjertos híbridos que son portadores asintomáticos de la enfermedad. Dada la importancia del sector vitivinícola en Galicia, el estudio de su estado sanitario y de los factores que pueden limitar la producción y calidad se justifican por el impacto que las enfermedades de la vid pueden tener en la economía de la comunidad autónoma. En esta tesis se evaluó la influencia de los virus del enrollado en la principal variedad tinta de calidad en la viticultura gallega, Mencía, así como en las variedades minoritarias tradicionales; Brancellao, Caíño Tinto, Castañal y Retinto y en una foránea, Tempranillo, todas ellas admitidas en alguna de las DO de Galicia. Los virus del enrollado se evaluaron a nivel de incidencia, epidemiología, sintomatología, daños a la producción y a la calidad de los mostos, entre los años 2001-2011. Además se evaluó la transmisión de GLRaV-3 por parte de poblaciones de campo de Planococcus spp. y se realizó la caracterización molecular de aislados gallegos de GLRaV-3. Las variedades tintas tradicionales (Brancellao, Caíño Tinto, Castañal y Retinto) en los viñedos estudiados, resultaron tener unos niveles de virosis de entre el 50 y el 82,1%. Para los viñedos de las variedades Tempranillo y Mencía, los niveles de virosis fueron algo inferiores. A pesar de que en todas las fincas se encontraron los tres virus analizados (GLRaV-1, -2 y 3) la distribución de porcentajes varió de unas a otras; el virus más frecuente fue el GLRaV-3, seguido del GLRaV-1, pero éste en infecciones mixtas, para las cuatro variedades tradicionales. Para Tempranillo y Mencía, el virus encontrado con mayor frecuencia y sobre todo en infecciones simples es el GLRaV-2. A pesar de que Caíño Tinto, Retinto y Castañal mostraron síntomas claros de enrollado de la vid desde antes de envero no se apreciaron daños significativos a nivel de producción ni un efecto claro en la calidad de los mostos. Solo en Brancellao el descenso en el contenido en azúcar del mosto superó los 2 °Brix los dos años. En la variedad Mencía los síntomas de enrollado de la vid no fueron consistentes y sí muy dependientes de las condiciones del año y de los virus presentes: pueden aparecen tarde e incluso no aparecer algún año, son poco claros o poco definidos y fáciles de confundir con el efecto de otros factores. Las infecciones mixtas fueron las responsables de los síntomas más claros y consistentes. En la variedad Mencía de origen gallego cultivada en Valdeorras el factor más afectado por los GLRaV fue la producción, con descensos de hasta el 50%. En Ribeira Sacra el efecto fue mucho menor. Los daños se relacionaron con la intensidad y precocidad de los síntomas. A pesar del descenso de la producción, en Mencía no se produce una compensación por mayor concentración de azúcares en el mosto en las cepas con GLRaV. Además, se ha podido determinar que el portainjerto podría tener importancia en el comportamiento de las plantas de Mencía infectadas por GLRaV, tanto a nivel de sintomatología como de los daños asociados a producción y calidad. Las parcelas con Mencía sobre Rupestris de Lot y 110R fueron las más afectadas. Algunas de las cochinillas del género Planococcus descritas como vectores de GLRaV-3 tienen un comportamiento y morfología similar, lo que hace complicada su identificación, más aún al ser frecuente encontrar en campo poblaciones mixtas de Pl. ficus y Pl. citri. La transmisión de GLRaV-3 por parte de poblaciones de campo en las que forma parte Pl. ficus, varió en función del aislado del virus transmitido (25-100%). En los ensayos realizados Pl. citri, no transmitió ninguno de los aislados de GLRaV-3. Al analizar los dominios de las proteínas HSP70h y CP de GLRaV-3, no se ha podido asociar la variabilidad encontrada en campo a nivel de síntomas, daños, origen o detección serológica con una variabilidad a nivel molecular. La caracterización molecular de estos dos dominios reveló que, dentro de la población gallega muestreada, la diversidad es similar a la encontrada por otros autores a nivel mundial, resultando los aislados gallegos adscritos a tres de los seis clades (I, II, III) filogenéticos descritos hasta el momento. Desde finales del S.XX se han ido marcando y seleccionando aislados de GLRaV-3 y de otros GLRaV en distintos cultivares y zonas de Galicia con los que se ha realizado una colección en la parcela experimental del grupo de investigación GI-1988 de la USC, que servirá para poder realizar las comparaciones de aislados de GLRaV en igualdad de condiciones y sobre la misma variedad de vid.