Infancias y educación socialprácticas socioeducativas en contextos residenciales de protección en Galicia

  1. Cruz López, Laura
Dirixida por:
  1. José Antonio Caride Gómez Director
  2. Carme Panchón Iglesias Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 26 de febreiro de 2010

Tribunal:
  1. José Ortega Esteban Presidente/a
  2. Ana Iglesias Galdo Secretario/a
  3. Antonio Ferrandis Torres Vogal
  4. Rodolfo Lois Ferradás Blanco Vogal
  5. Pilar Heras Trias Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Pedagoxía e Didáctica

Tipo: Tese

Resumo

Son muchos los retos a afrontar por el acogimiento residencial para avanzar hacia una medida socioeducativa de calidad, profesionalizada y promotora de bienestar para la infancia y adolescencia. Aún así, entendemos que el debate no debe estar centrado en términos de centros sí o centros no, o en la defensa del acogimiento familiar sobre el residencial. Los centros no deben ser relegados al último puesto del sistema, a adoptar únicamente cuando las demás medidas no son posibles, ya que correrían el peligro de convertirse en recursos para la atención de una población residual que no tiene cabida en otros mecanismos protectores. La postura defendida en la presente Tesis es su consideración como un recurso más en el marco de la acción social planificada en la que cada programa tiene unos objetivos específicos y una conexión con el conjunto del sistema. Cada recurso será más adecuado para atender unas necesidades determinadas en un momento y circunstancias particulares. En este sentido, el verdadero problema radica en: - Determinar la medida conveniente para cada sujeto y en su peculiar caso y circunstancia. - Asegurar la existencia de un sistema de protección comprensivo en el que se integren todos aquellos servicios que permitan responder a las diferentes necesidades de la infancia. - Garantizar unas condiciones de calidad de cada servicio, contemplados como educativos y profesionalizados. Entendemos que se ha reconocer el papel que juega, de hecho, el acogimiento residencial en el sistema , apoyar y promover su desarrollo y adaptación a los nuevos retos que ha de afrontar. Se hace preciso, pues, invertir e investigar para desarrollar procesos de mejora, que revertirán, en última instancia, en las personas acogidas, sobre quienes los poderes públicos tienen la máxima responsabilidad. Ésta es la finalidad última de la Tesis Doctoral que se presenta -como en toda investigación en Educación Social-, aportar una vía de reflexión sistemática sobre la acción orientada a la mejora de la realidad analizada. Desde una aproximación descriptiva de los recursos residenciales -que nos permita contextualizar las prácticas socioeducativas desarrolladas en centros de protección a la infancia en Galicia-, y desde una aproximación comprensiva de los sentidos y significados que las educadoras de los centros les atribuyen y de la forma en que se desarrollan, intentamos dotar de contenido al principio rector que establece la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor, según el cual las medidas del sistema de protección a la infancia y adolescencia deben tener un carácter educativo. Optamos por una estrategia de integración metodológica fundamentada en la complementación de técnicas cualitativas y cuantitativas, para dar respuesta a los siguientes objetivos: - Desde un enfoque descriptivo, y a través de la encuesta como principal estrategia: 1. Elaborar un mapa de recursos residenciales para la protección a la infancia atendiendo a la ubicación, dependencia administrativa, confesionalidad, tipología de los centros e infraestructuras. 2. Recopilar información respecto de la capacidad y ocupación de los centros, así como de su evolución. 3. Conocer las características de los sujetos de la práctica educativa en contextos residenciales: la población acogida y las profesionales. 4. Determinar el uso de algunos elementos de la práctica socioeducativa en cuanto a la planificación y sistematización de la acción, al trabajo en equipo, formación y supervisión. - Desde una perspectiva comprensiva, a través de grupos de discusión: 1. Promover la reflexión individual y colectiva sobre la acción educativa desarrollada en contextos residenciales de protección a la infancia y adolescencia, como ejercicio de sistematización de la práctica profesional. 2. Identificar, analizar y comprender las percepciones, valoraciones, interpretaciones, sentimientos, actitudes y aspiraciones, que las educadoras manifiestan en relación a sus formas de entender y desarrollar la práctica educativa profesional en el contexto residencial. 3. Determinar los elementos básicos que dan sentido a la práctica educativa, las barreras y necesidades así como aquellos aspectos que puedan contribuir a la mejora de la misma. 4. Contribuir a la construcción un discurso común a partir de la interacción y el diálogo entre las participantes. La investigación está articulada en cuatro grandes capítulos y un apartado final de conclusiones y propuestas de mejora. En el primer capítulo, referido a la fundamentación y desarrollo metodológico, se presenta la opción metodológica escogida y el proceso empírico desarrollado desde el diseño hasta el análisis y presentación de los resultados. Siendo las prácticas educativas el objeto de nuestra indagación, entendemos el propio proceso de investigación desarrollado como una práctica más, de la que describimos, los rasgos más característicos. Dedicamos el segundo capítulo a la conceptualización de los dos ejes sobre los que se vertebrará la investigación, estos son: las infancias y la Educación Social. La forma en que concebimos a los niños y a las niñas determinará el tipo de acción que se desarrolle, tanto acciones políticas como educativas. Teniendo en cuenta el carácter sociohistórico de la infancia, su rica y singular historia conceptual, y las realidades diferentes a las que alude, tratamos de dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿qué se entiende por infancia en la sociedad occidental actual?; ¿cuál es la situación después de 20 años de promulgación de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) en 1989?; y ¿cuáles son los retos para la promoción de su bienestar y calidad de vida? Apostamos por una consideración de la infancia como presente, centrada en el reconocimiento de los niños y las niñas como personas, ciudadanos y ciudadanas, sujetos de derechos y deberes. Acorde con esta noción, el sistema de protección debe articularse y promover acciones integrales orientadas a promover el bienestar y la calidad de vida de las niñas y los niños, fundamentadas en la atención a sus necesidades y en la garantía de sus derechos, potenciando la autonomía responsable y participación de las niñas y de los niños en la construcción progresiva de su proyecto personal de vida en el presente y en el futuro. La atención a la infancia no puede ser una preocupación marginal de la sociedad, sino que debe constituirse en una de las áreas fundamentales de la Política Social. En el tercer capítulo, nos aproximamos al sistema de protección a la infancia y adolescencia en Galicia, donde se inserta la medida de acogimiento residencial. En un primer apartado, partimos de la conceptualización de protección y sistema para, a través de un análisis bibliográfico, legislativo y documental, desvelar los componentes principales del sistema de protección a la infancia (instituciones, medidas, programas y recursos) y algunas de sus características en tanto que sistema: interrelación entre sus elementos, distribución funcional en niveles de competencia, procesos de intervención pública, organización, regulación y coordinación. Recogemos, asimismo, las valoraciones, apreciaciones, sentimientos y opiniones que, en torno al sistema de protección, manifestaron las educadoras durante el desarrollo de los grupos de discusión. En un segundo apartado, profundizamos en la medida de acogimiento residencial desde una perspectiva socioeducativa, estudiando su evolución histórica y la configuración actual. Presentamos, por un lado, las concepciones, sentidos y significados que adquiere en los textos normativo-legales vigentes de ámbito estatal y autonómico, en la literatura especializada y en los grupos de discusión desarrollados en la investigación; y, por otro, a modo de mapa de recursos, describimos las características principales de la red actual de centros residenciales para la protección a la infancia de Galicia. Tratamos de responder a dos cuestiones planteadas por Fuertes y Fernández (2001): ¿constituye una alternativa válida para la infancia en situación de dificultad social? De ser así, ¿qué lugar ocupa, qué papel debe desempeñar y en qué condiciones? De esta última cuestión, nos interesan fundamentalmente las condiciones que debe cumplir para considerarse una medida educativa, siendo una exigencia recogida en el artículo 2 de la Ley 1/1996 de protección jurídica del menor, en el que se establece el obligado carácter educativo que tendrán las medidas adoptadas. Pero, ¿qué significado tiene esto en relación a las prácticas desarrolladas, a las profesionales, a la infancia, a los espacios y los tiempos, a las metodologías, etc.? En el cuarto capítulo nos acercamos a este principio y a su concreción en la práctica educativa cotidiana, tal y como es percibido por las educadoras participantes en los grupos de discusión. Para ello, partimos de la conceptualización misma de la educación, para tratar de perfilar después cada uno de los elementos que constituye toda práctica educativa: unos sujetos (educadoras y educandos/as), unas finalidades, y unos medios para alcanzarlas. Finalmente, en el apartado de conclusiones, constatamos el avance importante que ha habido respecto de la atención a la infancia en centros de protección, pero también dejamos constancia de que todavía quedan muchos retos que alcanzar, siendo necesaria una mayor inversión, así como desarrollar las acciones pertinentes para mejorar la calidad de dicha medida, de forma que reúna las condiciones mínimas para atender las necesidades de la infancia y adolescencia, favoreciendo su desarrollo integral y su integración en la cultura y en la sociedad. No promover la mejora del recurso significaría abandonar a la infancia acogida, incurriendo en una desigualdad de oportunidades respecto de la infancia beneficiaria de otras medidas de protección. Entre las propuestas de mejora para superar algunos de los retos actuales del acogimiento residencial, señalamos: 1. Reforzar los niveles del sistema: servicios sociales de base y especializados. 2. Reorganizar los recursos garantizando la interrelación y coordinación entre los mismos. 3. Adecuar los recursos a las necesidades de la infancia y sus familias. 4. Elaborar un marco teórico común de referencia y un mayor desarrollo legislativo. 5. Establecer una red de centros en la que se garantice la diversidad de programas de acogimiento residencial. 6. Desarrollar planes de formación continua: capacitación de las profesionales. 7. Promover medidas de supervisión educativa: espacios de reflexión e investigación-acción. 8. Reforzar la participación de la infancia y las familias.