Análisis de la trayectoria formativa de la mujer en las ramas industriales de F.P. en Galicia y su inserción socio-laboral

  1. Mariño Fernandez, Raquel
unter der Leitung von:
  1. Antonio F. Rial Sánchez Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 27 von April von 2009

Gericht:
  1. José Tejada Fernández Präsident/in
  2. María del Carmen Sarceda Gorgoso Sekretärin
  3. Pilar Mingorance Díaz Vocal
  4. Araceli Estebaranz García Vocal
  5. María-Luisa Rodicio-García Vocal
Fachbereiche:
  1. Departamento de Pedagoxía e Didáctica

Art: Dissertation

Teseo: 215562 DIALNET

Zusammenfassung

Conocer la situación actual de las mujeres en nuestro mercado de trabajo nos exige organizar la información disponible en el tiempo y en sus diferentes esferas socio-políticas y culturales de cada era. La persistencia de la discriminación de género en el panorama socio-laboral, es una característica general que comparten entre sí países como España, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Canadá y Estados Unidos. Dicha discriminación se hace explicita tanto a nivel horizontal como a nivel vertical y se puede observar, con gran facilidad, en los indicadores estandarizados que trimestralmente nos ofrecen la EPA o el INE , relativos a las tasas de actividad laboral de hombres y mujeres o de empleo y desempleo, así como los tipos de contratos laborales a los que acceden, sus condiciones, los niveles salariales o los tipos de sectores profesionales en los que llegan a insertarse respectivamente. También podemos reconocer con facilidad otros indicadores más cualitativos que verifican la persistencia de dicha discriminación, tales como el reconocimiento social del trabajo o a las oportunidades de promoción profesional que se les ofrece a los hombres y no a las mujeres. La calificación de lo masculino o lo femenino atribuido a las diferentes características de los trabajos y de las actividades laborales conllevan, para las mujeres, sueldos más bajos, mayor índice de desempleo, menor valoración social y mayor inestabilidad. En esta coyuntura, la formación profesional se convierte en un elemento estratégico convirtiéndose en factor clave para dar una respuesta de calidad, que contribuya al crecimiento y desarrollo personal y profesional del colectivo de mujeres. La actual FP se debe convertir en una institución que promueva dinámicas de aprendizajes en valores de igualdad, a través de una formación vinculada a las estrategias de género y con impacto directo en los resultados académicos y en el empresario/a. En efecto, si realizamos un primer balance de las estadísticas de mujeres matriculadas en la F.P. de Galicia en los últimos diez años, se observa que las alumnas de Formación Profesional eligen familias profesionales que tradicionalmente han sido desempeñadas por mujeres, mientras que los alumnos eligen familias profesionales que socialmente se vinculan a profesiones ejercidas por el hombre. Esta vinculación de profesiones con el sector masculino y profesiones con el sector femenino, responde más a un proceso histórico de transmisión de estereotipos socio-culturales que a un catalogo riguroso de competencias asociadas a un género o a otro. Se puede decir, pues, que todas las profesiones exigen conocimientos y habilidades presentes indistintamente en hombres y en mujeres, sin mayor discriminación que la que genera el ser poseedor de una formación más o menos adecuada al perfil demandado. Ante esta realidad y tras varios meses de cotejo de información bibliográfica y de necesaria reflexión, se decide diseñar este estudio de tesis doctoral centrado en dos aspectos claves: ¿ Como se inician y perfilan las trayectorias formativas de las mujeres que cursan ciclos pertenecientes a las ramas industriales. ¿ Como se construyen, posteriormente, dichas trayectorias profesionales en valores de cualificación y de inserción socio-laboral. Teniendo en cuenta las diferentes perspectivas del desarrollo de las organizaciones y de sus finalidades de formación, podemos decir que el interés formativo de este estudio gira en torno a los niveles de cualificación profesional, el proceso de inserción laboral y las desigualdades de género relativas a la cultura académica, organizativa y laboral de los sectores industriales. Dicho lo cual, en este proyecto de tesis nos hemos marcado como finalidades a conseguir las siguientes: Es decir, llevar a cabo una evaluación de la situación formativa y laboral de aquellas mujeres que han escogido formarse en sectores profesionales de las ramas industriales, combinando metodologías cuantitativas y cualitativas, con el objetivo de determinar el impacto o efectos que ejercen las desigualdades de género sobre el alumnado femenino y, consecuentemente, sobre el entorno laboral real más inmediato. Nuestro propósito es conocer, pues, que generan y mantienen dichas desigualdades y discriminaciones de género y que aspectos las eliminan o corrigen, para sugerir propuestas de mejora y progreso tanto en los ámbitos formativos como en los socio-culturales y laborales. Objetivos generales de la investigación. Este trabajo de investigación persigue varios objetivos generales a partir de los cuales se derivan varios específicos. Los objetivos generales son los siguientes: Objetivos específicos de la investigación. Por consiguiente, los objetivos específicos que se persiguen con este estudio son: Diseño metodológico. Para conocer el porqué de la baja presencia de las mujeres en los ciclos formativos pertenecientes a las diferentes especialidades de las ramas industriales , hemos considerado necesario recoger, por un lado, información sobre los aspectos que determinan las opciones de elección formativa del colectivo femenino y, por el otro, los factores y circunstancias que en cada momento influyen y/o limitan la construcción de las trayectorias formativas en base a esas decisiones. En esta misma línea, también se ha considerado oportuno conocer cómo se construyen las trayectorias profesionales de las mujeres que trabajan en estos sectores profesionales, a la vez que reconocer aquellos elementos que intervienen y/o obstaculizan el normal desarrollo de este tipo de trayectorias. Por tanto, hemos decidido tener en cuenta elementos tales como: las expectativas iniciales, la fase formativa, la estructura de la propia trayectoria y la influencia de los contextos personales y socio-profesionales en el desarrollo de la misma, entre otros. Para medir el impacto de la formación tuvimos en cuenta dimensiones que van desde los simples conocimientos, hasta el establecimiento de relaciones satisfactorias e integración curricular de temáticas de igualdad. Para darle una mayor fiabilidad y credibilidad a la información aportada por las alumnas encuestadas y las mujeres trabajadoras entrevistadas, decidimos apoyar el proceso de análisis con un grupo de discusión formado por profesionales en activo en los diferentes ciclos formativos objeto de estudio. Una vez valorado dicho impacto, se pasa a analizar los elementos contextuales (profesional y personal), que condicionan la trayectoria profesional de cada mujer. Así, el primer elemento contextual del entorno profesional analizado ha sido el número de opciones laborales a las que tuvo acceso cada mujer, seguido del impacto percibido por ser mujer en términos de discriminación y la propia experiencia y valoración de las políticas de conciliación y acciones positivas. Finalmente, se les ha pedido una valoración personal sobre las causas de su menor presencia en estos sectores profesionales, así como las posibles intervenciones y medidas que debemos diseñar para mejorar esta situación de no igualdad, que se siguen viviendo en determinadas familias profesionales del actual Sistema de Formación Profesional de Galicia. Metodología: triangulación de datos. En este estudio se apuesta por una metodología mixta donde se analizan datos recogidos mediante instrumentos cuantitativos y datos recogidos con instrumentos cualitativos y las posibles conexiones que se establecen entre ambos. La literatura de la metodología cualitativa defiende que la investigación cualitativa ayuda a comprender el significado de las experiencias de los individuos, a descubrir el mundo en el que viven, el cómo se relacionan con los elementos clave de la problemática en cuestión y proporciona, posteriormente, una explicación detallada de las causas y factores que mantienen dicha problemática (Tojar, 2006). A su vez, la legitimidad de esta investigación, al ser mayoritariamente de tipo cualitativo, se garantizó recurriendo a la triangulación . De acuerdo con Cea (1996), se entiende por triangulación la aplicación de distintas metodologías en el análisis de una misma realidad social. En esta investigación utilizamos una triangulación de datos , pues los datos se obtuvieron de dos fuentes: de alumnas y de mujeres ya incorporadas a la vida profesional en ramas no tradicionales o no feminizadas. También se aplicó una triangulación intramétodo ya que se utilizaron varias técnicas distintas para la recogida de los datos (cuestionarios, entrevistas en profundidad y grupos de discusión). A continuación podemos contemplar un esquema que muestra la forma de organizar y diseñar nuestro estudio empírico, teniendo siempre en cuenta el objetivo principal y su adecuación a las fuentes, a los instrumentos y a las fases de recogida de la información. METODOLOGÍA: TRIANGULACION DE DATOS. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: CONOCER COMO SE PERFILAN SUS TRAYECTORIAS FORMATIVAS Y PROFESIONALES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. En cuanto al proceso que hemos seguido en la elaboración y organización de este proyecto, éste se ha estructurado de la siguiente manera: -Partimos de los informes existentes de las familias profesionales del sector industrial para establecer los porcentajes de alumnos y alumnas que se matricularon en el curso 2006/2007, pero centrándonos en la matricula registrada en las diferentes especialidades de la familia profesional industrial que se ofertaron en los centros de FP de las cuatro provincias gallegas. -A parir de dichos porcentajes, seleccionamos aquellos centros que ofertaban mayor número de especialidades industriales y que, a su vez, cumpliesen el requisito de que en dichas especialidades tuviesen un porcentaje de alumnado masculino muy por encima del porcentaje de alumnado femenino. -Una vez seleccionados los centros y las especialidades formativas, pasamos a la elaboración de un cuestionario con el que procuramos recoger la información que aportaban las alumnas y un guión de entrevista con el que recaudamos la información que aportaban las mujeres ya incorporadas a la vida profesional. -Una vez contactado con los diversos centros de las cuatro provincias, acordamos diferentes días para reunirnos con las alumnas y que respondiesen por escrito el cuestionario. También acordamos entrevistarnos, personalmente, con las mujeres ya insertadas laboralmente para conocer sus trayectorias tanto formativas como profesionales. -A partir de la información recogida con estos instrumentos, pasamos a la realización de un análisis descriptivo y exploratorio de la situación socio-laboral y formativa que viven las mujeres que optan por formarse y trabajar en estos sectores. Para llevar a cabo dicho análisis utilizamos el programa informático SPSS v16.0 . -Finalmente el estudio se cierra con una valoración y conclusión final de los resultados obtenidos que se recoge en el informe final de tesis. Este informe pretende divulgar, actualizar y ajustar la información recogida a las necesidades y demandas reales de las alumnas y futuras trabajadoras, para que sus trayectorias formativas y profesionales sean más igualitarias, más fáciles, más eficaces y les aporten mayores satisfacciones. Procedimiento para el análisis de datos. A partir de la información aportada por el alumnado en los correspondientes cuestionarios realizamos, en primer lugar, una revisión de los propios cuestionarios para comprobar si todos resultaban ser válidos; en este caso el número de cuestionarios resultó ser pequeño y se pudo tomar la totalidad de los mismos al verificar su validez. En segundo lugar, elaboramos una plantilla para la codificación de los datos recogidos en los cuestionarios y a partir de los mismos construimos las correspondientes gráficas y tablas estadísticas. En tercer lugar, realizamos una primera valoración de lo que se refleja en dichas gráficas y tablas, extractando a su vez las consideraciones de las alumnas del curso sobre la temática a investigar, sobre sus expectativas laborales y sobre sus niveles de satisfacción con la acción formativa seleccionada. Finalmente se elabora una categorización de variables para organizar la información recogida en las entrevistas y facilitar su posterior análisis e interpretación. El proceso se cierra con el tratamiento de datos y la extracción de resultados, y con nuestras aportaciones y propuestas de mejora en estos entornos formativos y socio-laborales. A continuación, se muestra una tabla que recoge las variables utilizadas para la categorización de la información recogida, que facilita posteriormente la agrupación de datos a analizar (mediante un análisis exploratorio y valorativo sobre la influencia de los factores socio-laborales en el estudio de estas variables). Variable A Variable B Variable C Perfil biográfico Perfil formativo y ocupacional Elaboración de la trayectoria formativa ¿ Edad ¿ Estado civil ¿ Residencia ¿ Nº hijos/as ¿ Miembros con los que convive ¿ Trabajos y estudios de sus familiares ¿ Nivel de estudios alcanzado ¿ Formación complementaria ¿ Calidad de la formación ¿ Situaciones de discriminación percibidas ¿ Temas de género impartidos ¿ Oferta y oportunidades laborales ¿ Propuesta de modificaciones curriculares en los C.F. ¿ Formación del profesorado en t. género ¿ Motivos de elección del ciclo ¿ Proceso toma de decisiones ¿ Conocimiento previo del sector profesional ¿ Ciclos F.P. cursados ¿ Experiencia en prácticas FCT ¿ Expectativas laborales ¿ Orientación académica profesional ¿ Metas profesionales iniciales Variable D Variable E Elaboración trayectoria profesional Elaboración del proyecto de inserción laboral ¿ Ciclos de F.P. cursados y otros estudios ¿ Ventajas e inconvenientes para la inserción ¿ Valoración de las políticas de igualdad ¿ Propuestas de mejoras formativas y laborales ¿ Descripción de los trabajos desempeñados ¿ Descripción trabajo actual ¿ Información de la empresa ¿ Dificultades u obstáculos socio-laborales ¿ Posibilidades de promoción ¿ Medidas y políticas de conciliación e igualdad en la empresa ¿ Ambiente y condiciones laborales ¿ Metas alcanzadas y proyectadas Con estas variables hemos organizado la información en dos bloques principales: un primer bloque de carácter común (para alumnas y mujeres trabajadoras) donde se recoge información referente a la trayectoria académica-formativa; un segundo bloque de carácter específico (solo para mujeres trabajadoras) donde se recoge información referente a la trayectoria profesional y proceso de inserción socio-laboral. Conclusiones finales. En cuanto a las conclusiones finales, podemos señalar a grandes rasgos que de este estudio se desprende una sensación de que existen ciertas profesiones del dominio masculino, que fuerzan a muchas mujeres a que, a pesar de haber cursado un itinerario formativo de ciencias en secundaria, opten por formarse en profesiones donde hay un mayor porcentaje de mujeres o en profesiones que son socialmente aceptadas para las mujeres. Esta apreciación de "inseguridad" genera en las mujeres una aceptación de determinadas discriminaciones como condicionamientos normales ligados a las profesiones propias de los sectores industriales. La invisibilidad de esta problemática es en sí una de las mayores barrearas hacia la consecución de la igualdad, pues aunque las mujeres no perciben estas discriminaciones como tales, los resultados finales nos muestran que apenas han variado las estadísticas de elección formativa con relación al estudio dirigido por la profesora Jimenez Aleixandre (1991) . En esta línea, se recoge que las trayectorias formativas y profesionales de las mujeres no siempre son lineales y ascendentes, lo que implica que en su recorrido se encuentran con algunos obstáculos que las limitan y ralentizan. Otro aspecto que se recoge en este estudio es que las mujeres demandan cursos que amplíen sus recursos y conocimientos en técnicas de búsqueda de empleo, al igual que demandan una falta de formación en dinámicas de gestión del autoempleo. Le siguen otorgando un valor muy significativo a la oferta de una formación de calidad, porque consideran que la formación recibida en sus ciclos y cursos complementarios han mejorado sus competencias personales e influyó positivamente en su inserción laboral. Exigen una mejora que les facilite su posterior inserción laboral y/o una promoción profesional hacia un trabajo más estable y con mejores condiciones laborales Podemos decir que prácticamente la totalidad de mujeres encuestadas, consideraron la formación como un instrumento esencial para encontrar y acceder al trabajo. A nadie le es ajeno el poder de gestión empresarial y desarrollo profesional que tiene la formación en el mercado de trabajo, de ahí nuestra insistencia de que las propuestas de actuación laboral a seguir en el futuro, han de girar en torno a una formación que debe ser ofertada por los diferentes Ayuntamientos y entidades locales, y acorde a las demandas empresariales de sus propios mercados de trabajo. Otro dato interesante que poco ha evolucionado es que, según los formadores y las mujeres entrevistadas, los aspectos que más valoran los empresarios/as a la hora de contratar a mujeres en estos entornos profesionales, siguen siendo su experiencia laboral, sus conocimientos técnicos y las habilidades de tipo personal. Si tenemos en cuenta que las dos últimas se pueden potenciar mediante las actuaciones formativas propuestas con anterioridad, sólo habría que integrar a dichas iniciativas actividades relacionadas con periodos de prácticas o simulaciones de trabajo en empresas, para que estas profesionales dirijan sus trayectorias hacia metas más ambiciosas, exitosas y satisfactorias que algunas de las recogidas en esta investigación. Un aspecto muy interesante, objeto de una posterior línea de investigación, es la ausencia de mujeres formadoras y/o empresarias dentro de estos ciclos formativos y sectores profesionales. Esta información casual resultó ser inquietante, pues la no presencia de docentes en estos entornos formativos puede ser otra variable a tener presente como condicionamiento vocacional y profesional. También entendemos que en una sociedad como la nuestra no deberían existir barreras estructurales dentro de los centros formativos, que mantengan determinadas desigualdades entre hombres y mujeres. En efecto, este estudio nos pone de manifiesto que todavía persisten barreras tales como la falta de vestuarios propios para las mujeres, la falta de ropa laboral adecuada a la anatomía femenina para utilizar en los talleres, la falta de medidas de seguridad pensadas para las características de las mujeres, la falta de aseos adaptados al uso femenino, etc. Estas barreras, tan fáciles de corregir, siguen incrementando en las alumnas la sensación de no igualdad y no pertenencia al grupo clase y, consecuentemente, de no pertenencia al sector profesional en el que se están formando. En el caso de las mujeres ya insertadas laboralmente, la permanencia de estas barreras les recuerda, pública y constantemente, que están invadiendo u ocupando un lugar profesional que antes era del dominio masculino. Esta preocupación también está presente en la gran mayoría de los formadores, no obstante se siguen sin tomar las oportunas medidas para modificar tales barreras. Finalmente se recoge que las políticas y medidas de igualdad y de conciliación, son materiales desconocidos para la gran mayoría de las trabajadoras. Esta falta de información de lo que recogen y en que las amparan dichas leyes, es lo que genera muchos de sus miedos e inseguridades personales y profesionales. Los formadores, por su parte, asumen no dar el merecido tratamiento a estos contenidos e información dentro de sus ciclos, porque ellos también carecen de formación y conocimiento sobre las mismas para explicarlas. En efecto, la falta de información y/o ignorancia sobre los derechos de las mujeres, permite al empresariado presionar y/o acosar a las trabajadoras para que aplacen sus proyectos maternales en beneficio de un reconocimiento empresarial que, de otra manera, les sería denegado. Si realmente queremos que se respete el derecho a conciliar vida laboral y familiar, sobre todo en estos sectores profesionales en donde hay mayoría de trabajadores masculinos, debemos lograr una verdadera corresponsabilidad y respeto por los derechos de hombres y mujeres por parte de los/las empresarios/as. Por todo ello, creemos que las intervenciones más eficaces son las que se diseñan y articulan a nivel local, con una duración más bien indefinida. Los ayuntamientos y centros de F.P deben lograr ofrecer, entre otras medidas, a las alumnas y mujeres profesionales: -Un servicio de información sobre los cursos y talleres que se realizan en los municipios. -Una formación a la carta adaptada a las necesidades formativas de la zona. -Una discriminación positiva por parte de las Instituciones competentes a la hora de asignar subvenciones y poner en marcha cursos formativos. -Una reagrupación de varios municipios para llegar al número mínimo de participantes en estos cursos, sin límites por edad, género o condición laboral, que permita ofertarlos con bajos costes. -Una implantación de ludotecas y servicios de atención a la infancia en horario laboral, para facilitar la inserción laboral de la mujer además de aligerar sus responsabilidades familiares. Dicho lo cual, queremos cerrar estas conclusiones comentando que esta investigación es el comienzo de una larga pero productiva línea de investigación, hacia la mejora de la situación que están viviendo todas las mujeres que integran y participan desde los diferentes sectores y niveles de la Formación Profesional. La vinculación de profesiones con el sector masculino y profesiones con el sector femenino, sigue respondiendo más a un proceso histórico de transmisión de estereotipos socio-culturales, que a un catalogo riguroso de competencias asociadas a un género u otro. En este sentido, reconocemos que en esta investigación han ido surgiendo nuevas variables e incógnitas que nos exigen seguir indagando sobre las causas que las generan y mantienen, dentro de estos entornos formativos y socio-laborales. Por lo tanto, debemos asumir un compromiso común para lograr que la sociedad interiorice que todas las profesiones exigen conocimientos y habilidades presentes indistintamente en hombres y en mujeres, sin mayor discriminación que la que genera el ser poseedor de una formación más o menos adecuada al perfil demandado. Por último, queremos indicar que este trabajo se cierra con el propósito final de aportar una humilde y nueva visión, hacia dónde se pueden dirigir las diferentes intervenciones que nos permitan poner fin al origen de estas discriminaciones de género. Raquel Mariño Fernández Diciembre 2008