Estudio faunístico-ecológico de las comunidades de protozoos ciliados del perifiton de las lagunas de Carregal y Vixán (Parque Natural "Complejo Dunar de Corrubedo")

  1. SANTAMARÍA ESTEPAR, PEDRO OSCAR
Supervised by:
  1. María Soledad Ruiz Álvarez Director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 27 June 2003

Committee:
  1. Juan Luis Barja Pérez Chair
  2. Carmen Monterroso Martínez Secretary
  3. Almudena Guinea Díaz Committee member
  4. José Carlos Rubén Retuerto Franco Committee member
  5. Gregorio María Fernández Leborans Committee member

Type: Thesis

Teseo: 93715 DIALNET

Abstract

A pesar del importante papel ecológico que juegan los protozoos ciliados en los niveles inferiores de las cadenas de nutrientes de los ecosistemas acuáticos, tanto marinos como dulceacuícolas, es muy escaso el conocimiento que actualmente se tiene sobre los protozoos ciliados que viven en el perifiton de ecosistemas salobres. De hecho, en este trabajo, que representa el primer estudio de estas características en España, se analizan, tanto desde un punto de vista faunistico como ecológico, las comunidades de protozoos ciliados que viven en el perifiton de dos lagunas del Parque Natural de Corubedo, las cuales por sus características fisicoquímicas y geomorfológicas responden a cada uno de los dos modelos de ecosistemas lacustres salobres existentes en la parte sur del Complejo Dunar de Corrubedo, está aislada del mar por una barrera continua de arena de unos 200 metros, por lo que presenta una baja salobridad (0,5-5por mil), exhibiendo un régimen tranquilo, sin oscilaciones continuas del nivel de agua a causa de las mareas, ni una mezcla directa con el mar. La Laguna de Carregal (""Modelo de ""Laguna Mareal o Laggon""), al estar comunicada con el mar de forma permanente por medio de un canal, está influenciada de manera constante por el régimen de mareas y corrientes, lo que da lugar a cambios muy significativos del volumen de agua (oscilaciones mareales), así como a rápidas e intensas variaciones de los parámetros fisicoquímicos, especialmente de la salinidad, que es por lo general bastante elevada (8-37 por mil). Las comunidades fueron estudiadas a partir de muestras recogidas mensualmente durante 1996. La identificación de los ciliados se realizó en vivo, calculándose la abundancia a partir de submuestras fijadas con Cl2Hg, mediante el método LDM (Lackey, 1938; A.P.H.A., 1998). La biomasa de cada especie de ciliado se estimó a partir de su biovolumen celular, utilizando un factor de conversión de 0,6 pg.peso seco/um3