Descripción ampelográfica de cepas de Vitis Vinifera L., denominadas Albariño, procedentes de distintos puntos de la geografía gallega
- LOUREIRO RODRIGUEZ M. DOLORES
- Antonio Segura Iglesias Director
- M. Carmen Martínez Rodríguez Co-director
Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Ano de defensa: 1999
- Patrice This Presidente/a
- María Isabel Fraga Vila Secretaria
- Vicente Sotés Ruiz Vogal
- Erika Detweiler Vogal
- Jesús María Ortiz Marcide Vogal
Tipo: Tese
Resumo
En este trabajo se realizó una descripción ampelográfica de diversas plantas denominadas Albariño, puestas en colección en la Misión Biológica de Galicia (Pontevedra). En este estudio se demostró lo siguiente: 1. Las plantas sin injertar presentaban con respecto a las injertadas menor tamaño de hoja y zarcillos, mayor pigmentación antociánica, menor número de racimos y bayas, y mayor densidad de pelos erguidos y menor de tumbados en hoja. Dichas plantas injertadas presentaban caracteres de albariño adulto. 2.- Tres de las muestras presentaban caracteres diferentes a las restantes, con pelos erguidos, menor tamaño de racimo y baya, seno peciolar de tipo degarnie, y su injerto en S04 afectaba desfavorable al tamaño del racimo. 3.- Dos muestras contaminadas por el virus del enrollado presentaban menor concentración de azúcar y una de ellas un tamaño de hoja menor. 4.- Las plantas sometidas a cultivo "in vitro", tras su injerto presentaban caracteres típicos de albariño adulto. Además se hizo un análisis de RAPD y microsatélites en el que se comprobó: 1) Que dichas plantas pertenecían al cultivar albariño. 2) Que el albariño existente en colección en el Rancho de la Merced (Cádiz) probablemente es el cultivar Savagnin blanc. 3) Se establecieron las sintonimias albariño=alvarinho y caiño blanco=cainho branco. 4) Que el caiño blanco y el albariño son cultivares distintos.