Planificación y gestión sostenible del turismo en Espacios Naturales Protegidosformulación de una propuesta para la Laguna y Arenal de Valdoviño (Galicia, España)

  1. Félix Massa, Teba
Supervised by:
  1. Federico Martín Palmero Director
  2. María Andrade Director

Defence university: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 10 February 2017

Committee:
  1. Fernando González Laxe Chair
  2. María Luisa del Río Araújo Secretary
  3. Paula Cristina Almeida Cadima Remoaldo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 455499 DIALNET lock_openRUC editor

Abstract

El turismo y la recreación asociados a los espacios naturales protegidos han alcanzado un importante valor económico que además puede contribuir a la protección de los recursos naturales. Sin embargo, el desarrollo de actividades turísticas en el medio natural también puede suponer un riesgo ambiental puesto que los espacios demandados son aquellos de alta calidad natural, paisajística y cultural. De esta forma, la planificación se constituye como elemento imprescindible de gestión de un espacio ya que posibilita la optimización de los efectos favorables y la minimización de los desfavorables. Actualmente, uno de los retos principales que presenta la planificación es suministrar el conocimiento del valor económico para los activos ambientales que permita justificar el gasto público que se realiza en la conservación del patrimonio natural. El objetivo de este trabajo reside, por consiguiente, en presentar una propuesta de gestión sostenible del turismo para el humedal protegido Laguna y Arenal de Valdoviño, con el fin de corregir los impactos negativos y promover el aprovechamiento equilibrado del uso turístico y recreativo del área, así como generar información que pueda contribuir a comprender tanto los beneficios económicos de la conservación del humedal como los costes económicos de la degradación y pérdida del mismo. También como objetivos adicionales y necesarios para llevar a cabo el anterior, se propone caracterizar la demanda del ENP y estimar el valor de uso que le otorgan sus visitantes mediante el método de valoración contingente. En definitiva, esta Tesis Doctoral aspira a ofrecer un modelo de gestión sostenible para un espacio protegido concreto que permita avanzar en el estudio de los humedales y la valoración económica de los mismos, con el propósito de su conservación y de la dinamización socioeconómica del municipio.