Los himnos de Juan Navarro
- GOMEZ PINTOR, ASUNCION
- José López-Calo Director
Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Ano de defensa: 1992
- Manuel Núñez Rodríguez Presidente
- Ramón Sobrino Sánchez Secretario/a
- Dámaso García Fraile Vogal
- Emilio Francisco Casares Rodicio Vogal
- Ángel Medina Álvarez Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Estudio acerca del maestro de capilla Juan Navarro, el "hispalense" su trayectoria biográfica desde Marchena, en la casa de los duques de Arcos, Jaén, Málaga, Valladolid, Ávilar, Salamanca, Ciudad Rodrigo, en los centros catedralicios, hasta su muerte en Palencia en 1580. Se establece una línea continua en su vida que permite distinguirlo definitivamente de su homónimo de Cádiz, con el que se habían originado tantas confusiones. Amplio documentario con documentación inédita sobre su estancia en los distintos centros y sobre el pleito mantenido por los racioneros de Palencia contra él, así como toda la información sobre su hacienda, el inventario "post mortem" y la almoneda de sus bienes. Documentos extraídos de libros de bautismos, actas capitulares, libros de fabrica, libros de mesa capitular, protocolos notariales y calendarios. Estudio de su producción himnódica planteado de forma multidisciplinar abarcando literatura poética, litúrgica y música. Creó dos ciclos de himnos: el primero en Ávila (1565) el segundo publicado (póstumo) en Roma (1590). Profundización en el conocimiento del repertorio textual de los himnos, el proceso de creación de los textos hasta el siglo XVIy su estructuración según las tradiciones romana y alemana vigentes en Europa en ese momento. Situación de Juan Navarro en el contexto de la himnodia musical europea en general y española en particular. Estudio comparativo con la obra de D. Ortiz, o. Di Lasso, T. L. de Victoria, F. Guerrero y G. Palestrina. Análisis musical de la producción himnódica de Navarro: articulación de las secciones, conjunto vocal, empleo del canto gregoriano, textura formal y modalidad. Criterios de estudio analítico desde el punto de vista de los teóricos y para el apartado referido a modalidad, de H.S. Powers, Montanos y Santa María (estos dos últimos, teóricos de su época).