Patogenia de piscirickettsiosisestudio sobre la inflectividad de piscirickettsia salmonis y el efecto de sus productos extracelulares

  1. Smith Schuster, Pedro
Dirixida por:
  1. Alfonso Carbonero Martínez Director

Universidade de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 23 de marzo de 2011

Tribunal:
  1. Antonio José Arenas Casas Presidente/a
  2. Ignacio de Blas Giral Secretario/a
  3. María Patrocinio Morrondo Pelayo Vogal

Tipo: Tese

Resumo

A nivel global, la acuicultura se ha incrementado significativamente durante las últimas décadas expandiéndose progresivamente el número de especies cultivadas, las áreas geográficas dedicadas a esta actividad, su valor económico y su volumen de producción (Naylor et al., 2000), proporcionando actualmente casi la mitad de todo el pescado usado para consumo humano (FAO, 2014). Uno de los grupos de especies de mayor importancia en la acuicultura mundial, por su relativamente elevado valor económico y vigorosa demanda en distintos mercados, es el de los peces teleósteos de la subfamilia Salmoninae, que comprende las distintas especies de truchas y salmones (Asche y Bjørndal, 2011). Chile tiene una serie de ventajas comparativas para la salmonicultura (Heen et al., 1993; Asche y Bjørndal, 2011) y es el segundo productor mundial de estas especies, después de Noruega, cosechando el año 2014 un total bruto aproximado de 955 mil toneladas (SERNAPESCA, 2015a). Los salmoninos no son nativos del hemisferio sur y cuando su cultivo en jaulas flotantes se inició en Chile, a inicios de la década de 1980, los problemas ocasionados por enfermedades estaban prácticamente ausentes en estos peces (Heen et al., 1993). Sin embargo, con el incremento de su biomasa, distintas enfermedades infecciosas han afectado progresivamente a estos peces mantenidos en cautiverio siendo la piscirickettsiosis la más importante entre ellas (Rozas y Enríquez, 2014). A pesar de que hay numerosas vacunas comerciales diseñadas para prevenir la piscirickettsiosis que se aplican en Chile (SAG, 2015) no se ha logrado controlar la enfermedad, cuya incidencia incluso ha tendido a aumentar en los últimos años (Rees et al., 2014), generando elevadas mortalidades en los peces que a su vez derivan en pérdidas cuantiosas que regularmente han excedido los 100 millones de dólares anuales (Bravo y Midtlyng, 2007). Un problema adicional es el alto uso de antibióticos administrados en intentos terapéuticos contra la piscirickettsiosis, lo que conlleva una mala percepción de los consumidores y un riesgo de contaminación ambiental. Al respecto, el año 2014 se usaron aproximadamente 563 toneladas de antibióticos en salmonicultura en Chile de los cuales el 86% se usó para el tratamiento de piscirickettsiosis (SERNAPESCA, 2015b). Por las razones expuestas es indudable que el desarrollo de conocimientos y herramientas que contribuyan efectivamente a prevenir y/o controlar esta enfermedad es actualmente un desafío de real importancia para Chile. El agente causal de la piscirickettsiosis es Piscirickettsia salmonis (Fryer et al., 1990; Fryer et al., 1992), una bacteria gram negativa de naturaleza intracelular facultativa (Gómez et al., 2009). Además de Chile, lugar donde esta entidad fue por primera vez descrita a nivel mundial (Fryer et al., 1990; Cvitanich et al., 1991) la presencia de piscirickettsiosis en salmoninos ha sido también documentada en Noruega (Olsen et al., 1997; Karatas et al., 2008), en las costas del océano Pacífico y del Atlántico de Canadá (Brocklebank et al., 1993; Jones et al., 1998), Irlanda (Rodger y Drinan, 1993) y Escocia (Grant et al., 1996; Birrel et al., 2003). Aunque los hospedadores principales de P. salmonis son los salmoninos, esta bacteria ha sido detectada, por aislamiento o reacción en cadena de la polimerasa, en otras especies de peces teleósteos enfermos tales como Atractoscion nobilis (Arkush et al., 2006) y Dicentrarchus labrax (McCarthy et al., 2005; Zrnčić et al., 2015). No obstante que la piscirickettsiosis se ha descrito en peces de diferentes lugares del mundo ésta no ha tenido la severidad y efecto devastador con que se ha presentado en Chile. El fracaso de las acciones hasta ahora emprendidas para el control de la piscirickettsiosis indica que el estudio científico de esta enfermedad y su agente causal es necesario, ya que permitirá tener las bases para el eventual descubrimiento de las medidas terapéuticas y de control adecuadas para mitigar el efecto de esta patología. El conocimiento de la patogenia de una enfermedad resulta fundamental, ya que esta información puede permitir detener o intervenir este proceso en favor del hospedador, ya sea mediante medidas terapéuticas o profilácticas (Mims et al., 2001; Gyles y Prescott, 2010). En esta tesis se hicieron investigaciones dirigidas a comprender la patogenia de la piscirickettsiosis en salmoninos, avanzándose concretamente en la descripción de la cinética de infección de P. salmonis en células y tejidos de sus hospedadores y en identificar la capacidad de secretar exotoxinas con efecto citotóxico que serían parte de los mecanismos de virulencia usados por este importante patógeno acuático para generar el daño patológico en los peces afectados.