Lenguaje, cultura y política en Rousseau. De la teoría de la música al contrato social

  1. Antón Amiano, Jose Antonio
Dirixida por:
  1. Javier Suso López Co-director
  2. José Antonio Pérez Tapias Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de setembro de 2015

Tribunal:
  1. Antonio Martín Moreno Presidente/a
  2. Luis Sáez Rueda Secretario/a
  3. Laura Pino Serrano Vogal
  4. Cayetano José Aranda Torres Vogal
  5. Emilio Ortega Arjonilla Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Esta tesis traza una doble perspectiva sobre la cuestión del lenguaje. La primera parte recorre la teoría lingüística de Rousseau a partir de su génesis musical, analizando sus proposiciones fundamentales y su imbricación con otras partes de su sistema filosófico, principalmente su antropología. La segunda parte pretende establecer un dominio práctico, entendido como discurso transformador de la realidad, que no sólo describe pormenorizadamente las condiciones de la alienación en las que está inserto el propio discurso, sino que establece las condiciones de superación de tal estado. Esta es la razón por la que consideramos esta perspectiva desde el domino de la praxis social y política, que es a nuestro juicio la finalidad última de la obra, la aspiración práctica si se quiere de un sistema teórico que no puede entenderse ni separado de esta finalidad ni segmentado en elementos autónomos o, incluso, incompatibles. La teoría lingüística de Rousseau es una parte de su antropología, en la que ocupa sin embargo una posición más relevante de lo que la tradición filosófica le ha asignado. Trazar las características propias de este dominio parece tanto más necesario cuanto que tampoco los estudios sobre historia y filosofía del lenguaje parecen haber reparado excesivamente en él. En este sentido, hemos hecho especial hincapié en nuestra primera parte en la significación de una obra aparentemente menor, el Ensayo sobre el origen de las lenguas, situándola como eje de su reflexión lingüística. Ahora bien, poner el foco sobre este dominio no implica mostrarlo separadamente, más bien pretendemos lo contrario, integrarlo en el conjunto de su sistema, primero porque así parece haberlo concebido el mismo Rousseau y, segundo, porque desde nuestra situación presente una relectura de sus textos desde un cierto paradigma lingüístico-comunicativo nos puede proporcionar algunas claves de interpretación y transformación de nuestro mundo. Alguien que como nuestro autor se ha situado en el eje histórico de la modernidad, defendiendo y a la vez criticando las ideas ilustradas, puede tener aún algo que decir a una época dominada por la razón instrumental, heredera de aquel proyecto. Para alguien que busque no sólo comprender su época, sino cambiarla, puede decirse que Rousseau es un autor cada vez más moderno y necesario. Dado que el propósito de esta tesis es revisar la teoría del lenguaje de Rousseau para ponerla en relación con su teoría sobre la sociedad y con su pensamiento político, puede decirse que entendemos la obra de Rousseau como un todo y que nos proponemos por tanto tratarla sistemáticamente, aunque sugerimos que la cuestión del lenguaje es una buena puerta de entrada para mostrar la relación entre sus partes y esclarecer aspectos de este sistema, especialmente en la génesis y alcance de algunas ideas. Para entender cómo surgen estas ideas hemos decidido dividir esta tesis en dos partes del siguiente modo: la primera se ocupa de su producción en los años cuarenta y mediados de los cincuenta, centrándose en sus reflexiones sobre la música y el lenguaje y ampliando progresivamente el contexto de su antropología filosófica y cultural. Es precisamente su concepción crítica de la cultura la que nos permite enlazar la primera y segunda parte. Tomando como puntos de referencia su reforma personal y su salida de París, revisamos su crítica al teatro, su obra literaria, pedagógica, política y autobiográfica desde la perspectiva de un programa de reforma social y política. La antedicha división sigue un criterio que pretende ser en lo posible genético -si bien en más de una ocasión se cruzan textos que difieren en su relación cronológica- intentando establecer una cierta secuencia de su pensamiento en relación tanto con la época de producción como con la situación social y personal del autor, generalmente partiendo de lo que el mismo Rousseau dice. A efectos metodológicos tiene la ventaja de observar cómo germinan y se asientan ciertas ideas, cómo se desarrollan diferentes líneas de pensamiento que, en algunos casos acaban confluyendo. Además, podemos ver la obra próxima a su experiencia vital, hecho nada extraño a Rousseau, quien lo experimentará como un problema existencial y lo tematizará filosóficamente, de ahí el seguimiento de su periplo intelectual y personal que da un ligero tinte biográfico y narrativo a ciertas partes de nuestro trabajo. Aunque los problemas de datación cronológica de algunas textos, el seguimiento de algunas líneas de pensamiento que pudieran diferir temporalmente o la misma división en dos partes pueden tal vez crear algunas dudas sobre su conveniencia, creemos que la visión de conjunto de la obra de Rousseau que queremos mostrar lo justifica. Posiblemente, un planteamiento temático in abstracto de la cuestión lingüística arrojaría una impresión algo más académica, pero consideramos que la reflexión sobre el lenguaje es inseparable de un conjunto de problemas que demandan finalmente una teoría general del ser humano y la sociedad. En resumen, nuestra tesis sostiene en primer lugar que la teoría del lenguaje de Rousseau es relevante para comprender algunos de los problemas generales de su pensamiento filosófico, primero en vistas al esclarecimiento del surgimiento mismo de este pensamiento y, segundo, para entender la relación que el autor establece entre el orden cultural y político. Segundo, que el lenguaje es para Rousseau más que un objeto teórico, un elemento de transformación tanto personal como colectiva sobre el que es preciso actuar de manera renovada, revalorizando la función expresiva y asociativa que tenía en sus orígenes. BIBLIOGRAFÍA JJ Rousseau , Œuvres Complètes, Gallimard, Paris: vol. I (1959), vol. II y III (1964), vol IV (1969), vol. V (1995). Essai sur l¿origine des langues, Ducros, Bordeaux 1968, introducción y notas de Charles Porset. Essai sur l¿origine des langues, L¿Harmattan, Paris 2009 (1ªedición Aubier Montaigne, Paris 1973), introducción de A.Kramer-Marietti. JJ Rousseau, Correspondance Générale de JJ Rousseau (C.G), collationée sur les originaux, annotée et commentée par Théophile Dufour, Armand Colin, Paris 1924 (20 vols.). Ediciones consultadas en español: JJ Rousseau, Del contrato social. Sobre las ciencias y las artes. Sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Alianza, Madrid 1996 (1ª 1982), introducción, traducción y notas de Mauro Armiño, JJ Rousseau, Ensayo sobre el origen de las lenguas, Akal, Madrid 1980, introducción, traducción y notas de Mauro Armiño. OBRAS SOBRE ROUSSEAU Bronislav Baczko, Rousseau solitude et communauté, École pratique des hautes études et Mouton & Co, Paris- La Haye 1974 (1ª versión en polaco, 1970). Dominque Bourdin, Essai sur l¿Essai sur l¿origine des langues de JJ Rousseau : pour une approche pragmatique du texte, Slaktine, Genève-Paris 1994. Pierre Burgelin La philosophie de l¿existence de JJ Rousseau, Vrin, Paris 1971. Ernst. Cassirer, Rousseau, Kant, Goethe, filosofía y cultura en la Europa del siglo de las luces, FCE, Madrid-México, 2007. El libro contiene dos artículos sobre Rousseau: El problema Jean Jacques Rousseau (1ª edición del texto completo en Archiv für Geschichte der Philosophie nº 51, 1932) y Kant y Rousseau (1ª edición 1939). Ambos trabajos, con prólogo de Cassirer, se editaron posteriormente en Princeton, 1945. María Victoria Crespo, Retorno a la educación. El Emilio de Rousseau y la pedagogía contemporánea, Paidós, Barcelona 1997. Jean Château, Los grandes pedagogos, FCE, México 1959 (1ª edición, París, 1956). Guillaume Chenevière, Rousseau une historie genevoise, Labor et Fides, Genève 2012. Gianfranco Dalmasso, La política de lo imaginario, Encuentro, Madrid 1983 (1ª edición Milán, 1976). Paul de Man, Alegorías de la lectura, Lumen, Barcelona 1990 (1ª edición, New Haven 1979). Visión y ceguera, ensayos sobre la retórica en la crítica contemporánea, Universidad de Puerto Rico, 1991 (1ª edición, Minneapolis 1971). Robert Derathé, JJ Rousseau et la science politique de son temps, Vrin, París 1995 (1ª edición, París 1950). Le rationalisme de JJ Rousseau, PUF, Paris 1948. Jacques Derrida, De La Grammatologie, Les éditions de Minuit, París 1967. La Diseminación, Fundamentos, Madrid 1997 (1ª edición en la revista Critique, París 1969). Marges de la philosophie, Les éditions de minuit, París 1972. Béatrice Didier, La musique des lumières, PUF, París, 1985. Michèle Duchet, Antropologie et histoire au siècle des lumières, François Maspero, París 1971. Emile Durkheim, Montesquieu y Rousseau, precursores de la sociología, Tecnos, Madrid 2000 (1ª edición del texto sobre Rousseau, París 1966). Anacleto Ferrer (ed.), Grimm, Diderot, Rousseau y D¿Alembert: la querella de los bufones, MuVIM, Valencia, 2008. David Gauthier, Le sentiment d¿existence. La quête inachevée de JJ Rousseau, Markus Aller, Genève 2011 (1ª edición, Cambridge 2006). M. Gilot, J. Sgard, Le Vocabulaire du sentiment dans l¿oeuvre de JJ Rousseau, Slaktine, Genève, 1980. Victor Goldschmidt, Anthropologie et Politique. Les principes du système de Rousseau, Vrin, París, 1983. Henri Gouhier, Les méditations métaphysiques de JJ Rousseau, Vrin, París 1984. Bernhard Groethuysen, JJ Rousseau, FCE México, 1985 (1ª edición, París 1949). Jean Guéhenno, Jean Jacques Rousseau, IVEI, Valencia 1990 (1ª edición con el título Jean-Jacques. Histoire d¿une conscience, París 1952). J.L. Guichet, Rousseau l¿animal et l¿homme, Les éditions du cerf, París, 2006 Ann Hartle, El sujeto moderno en las Confesiones de Rousseau, FCE, Mexico1989 (1ª edición, Notre Dame, Indiana 1983) L. P. Jouvenet, Rousseau. Pedagogía y política, Trillas, México, 1989 (1ª edición, Toulouse 1984) Michel Launay, JJ Rousseau écrivain politique (1712-1762), A.C.E.R. Grenoble, 1971 Jean-Louis Lecercle, Rousseau et l¿art du roman, Slaktine, Genève, 1979 (1ªedición, París 1969). D. Leduc- Fayette, JJ Rousseau et le mythe de l¿antiquité, Vrin, París 1974. Géraldine Lepan, JJ Rousseau et le patriotisme, Champion, Paris 2007. A. Lovejoy, Essay in the history of ideas, Greenwood press, Westport, Connecticut, 1978 (1ª edición, Baltimore 1948). Serge Margel, De l¿imposture. JJ Rousseau, mensonge littéraire et fiction politique, Galilée, Paris 2007. Roger D.Masters, The political philosophie of Rousseau, Princeton 1968. Robert. Mauzi, L¿idée du bonheur dans la littérature et la pensée françaises au XVIIIe siècle, Slaktine, Genève-Paris 1979 (1ªedición, París, 1960). G. May, Rousseau, Seuil, París, 1994, (1ªedición, París 1961). David Medina, Jean Jacques Rousseau: lenguaje, música y soledad, Destino, Barcelona 1998. Arthur. M. Melzer, Rousseau la bonté naturelle de l¿homme, Belin, París 1998 (1ª edición, Chicago 1990). David Mornet, El pensamiento francés en el siglo XVIII, Encuentro, Madrid, 1988 (1ª edición, París 1926). Les origines intellectuelles de la Révolution française, Tallandier, Paris 2010 (1ª edición, París 1933). B. Munteano, Solitude et contradictions de JJ Rousseau, Nizet, París 1975. Jean-François Perrin, Politique du renonçant. Le dernier Rousseau: des Dialogues aux Rêveries, Kimé, París 2011. L. Pezzillo, Rousseau et le contrat social, PUF, París 2000 A Philonenko, JJ Rousseau et la pensée du malheur (3 vols), Vrin, París 1984. A. Pintor Ramos, Rousseau. De la naturaleza a la historia, Universidad pontificia, Salamanca 2007. Marcel Raymond, JJ Rousseau: la quête de soi et la rêverie, José Corti, Paris 1986 (1ª edición, París 1962). José Rubio Carrecedo, Ciudadanía y democracia, el pensamiento vivo de Rousseau , Biblioteca Nueva Madrid 2010. ¿Democracia o representación? Poder y legitimidad en Rousseau, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1990. Jean Starobinski, Le remède dans le mal. Critique et légitimation de l¿artifice à l¿âge des lumières, Gallimard, París 1989. La transparencia y el obstáculo, Taurus, Madrid 1983 (1ª edición, París 1971). Zeev Sternhell, Les anti-Lumières. Une tradition du XVIIIème siècle à la guerre froide, Fayard Paris 2010 (1ª edición, París 2006). Jean-Jacques Tatin-Gourier, Le Contrat social en question. Échos et interprétations du Contrat Social de 1762 à la Révolution, Presses Universitaires de Lille, 1989. T. Todorov, El Jardín imperfecto, Paidos, Barcelona 1999 (1ª edición París 1998). Frágil felicidad, Gedisa Barcelona1987 (1ª edición París 1985). El espíritu de la Ilustración, Círculo de lectores/Galaxia Gutenberg, Barcelona 2008 (1ª edición París 2006). Raymond Trousson, Jean Jacques Rousseau. Gracia y desgracia de una conciencia, Madrid, Alianza 1995 (1ª edición, París, 1988). Jean jacques Rousseau, Tallandier, París 2003. Francisque Vial, La doctrina educativa de JJ Rousseau, Barcelona, Labor, 1937 (1ª edición, París 1920). Mª José Villaverde, Rousseau y el pensamiento de las luces, Tecnos Madrid 1987. . VVAA, Dictionnaire Jean Jacques Rousseau, dirigido por R. Trousson y F.S. Eigeldinger, Honoré Champion, París 2006. VVAA, Pensée de Rousseau, Seuil, París 1984. VVAA, Presencia de Rousseau, Nueva Visión, Buenos Aires 1972. VVAA, Rousseau, politique et esthétique. Sur la Lettre à D¿Alembert, (dirigido por Blaise Bachofen y Bruno Bernardi), ENS éditions, Lyon 2011. VVAA, Rousseau secondo Jean Jacques, (1979), Istituto della Enciclopedia Italiana, Firenze 1980. VVAA, La théologie politique de Rousseau, Presses universitaires de Rennes, 2010. R. Zaretsky & J.T. Scott, La querella de los filósofos, Buridán 2010 (1ª edición, Yale 2009). OTRAS OBRAS N. Abbagnano y A. Visalberghi, Historia de la pedagogía, FCE Madrid 1888 (1ª edición, Turín 1957). Aristóteles, Poética, Biblioteca Nueva, Madrid 2000 (traducción de Salvador Más). Política, Gredos, Madrid 2000 (traducción Manuela García Valdés). Arnauld & Lancelot, Grammaire générale et raisonnée, Allia, Paris 2010 (1ª edición, París 1660). Grammaire Générale et raissonée de Port Royal, suivie du Commentaire de M. Duclos, ed. Bossange et Masson, Paris 1810 (1ª edición 1754). Usualmente Remarques sur la grammaire de Port Royal. Antonie de Baecque, Françoise Mélonio, Lumières et liberté, 3 vols; vol 3: les dix-huitième et dix-neuvième siècles, Seuil Paris 2005 (1ª edición, París 1998). Jules Barni, Histoire des idées morales et politiques en France au XVIIIe siècle, 2 vols, Slaktine, Genève 1967. Philipp Blom, Encyclopédie: el triunfo de la razón en tiempos irracionales, Anagrama, Barcelona 2007 (1ª edición, Londres 2004). George-Louis Leclerc de Buffon, Oeuvres Complètes, Pourrat frères, Paris, 1835 (La Histoire Naturelle comienza a editarse en París en 1749). Peter Burke, La cultura popular en la Europa moderna, Alianza Universidad, Madrid 1991 (1ª edición, New York 1978). Ernst. Cassirer, Filosofía de las formas simbólicas, FCE México 1998, 3 vols. (1ª edición, Berlín: vol. I 1923, vol. II 1925, vol. III 1929). Filosofía de la Ilustración, FCE México 1943 (1ª edición, Tubingen 1932). Roger Chartier, Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII, Gedisa, Barcelona 1995 (1ª edición, Duke University 1991). Jacques Chaurand, Nouvelle histoire de la langue française, Seuil, París 1999. Jean Le Rond D¿Alembert, Discours préliminaire de L¿Encyclopédie¿, Flammarion Paris 1986, Vol.I (1ª edición, París 1651). Étienne Bonnot de Condillac, Ensayo sobre el origen de los conocimientos humanos, Madrid, Tecnos 1999 (1ª edición, París 1746). Traité des sensations. Traité des animaux, Vrin, Paris 2004 (1ª edición París 1754 y 1755, respectivamente). Joseph de Maistre, Les soirées de Saint-Petersbourg, Robert Laffont, Paris 2007 (1ª Edición, Lyon y París 1821). Denis Diderot, Oeuvres, Gallimard, Paris1951. Oeuvres philosophiques, Gallimard, Paris 2010. D.Diderot et J.L.R. D¿Alembert, Encyclopédie ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, textes choisis, Flammarion, Paris 1986, 2vols ( 1ª edición, vol. I París 1751). L¿Encyclopédie en ligne, http://www.alembert.fr/P.html Jean Baptiste Du Bos, Réflexions critiques sur la poésie et sur la peinture, G. Conrad Walther, Dresde 1760 (1ª edición, París 1719). I. Düring, Aristóteles, UAM, Mexico 1990 (1ª edición, Heidelberg 1966). Umberto Eco, La búsqueda de la lengua perfecta, Crítica, Barcelona 1994 (1ª edición, Bari 1993). Semiótica y filosofía del lenguaje, Lumen, Barcelona 1990, (1ª edición, Turín 1984). Jean Erhard, L¿idée de nature en France à l¿aube des lumières, Flammarion, Paris 1970. Arlette Farge, Essai pour une histoire des voix au dix-huitième siècle, Bayard, París 2009. Enrico Fubini, La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX, Madrid 1999 (1ª edición, Turín 1976). Javier Gomá Lanzón, Imitación y experiencia, Crítica, Barcelona 2005 (1ª edición, Barcelona 2003). Carmen González Marín, De la mentira, La balsa de la medusa, Madrid 2001. Jürgen Habermas, Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructu- ral de la vida pública, Gustavo Gili, Barcelona, 1981 (1ªedición, Neuwied/Berlin 1962). Teoría y praxis, Madrid, Tecnos 1990 (1ª edición, Neuwied/Berlin 1963). Arnold Hauser, Historia social de la literatura y el arte, RBA Barcelona 2005, 2 vols. (1º edición, Londres 1951). Paul Hazard, La crisis de la conciencia europea, Alianza, Madrid, 1988 (1ª edición, París 1961). El pensamiento europeo en el siglo XVIII, Alianza Universidad, Madrid 1985 (1ª edición, París 1946). Thomas Hobbes, Leviatán o la materia, forma y poder de un Estado eclesiástico y civl Alianza, Madrid, 2009 (1ª edición, Londres 1651). B. Huisman y F. Ribes, Les philosophes et le langage, DEDES, Paris, 1986 (2 vols.). Tony Judt, Algo va mal, Taurus, Madrid 2011 (1ª edición, Londres 2010). Laurence Kaufmann, ¿Entre ficción y realidad. La opinión pública en la Francia del siglo XVIII¿, en Historia Contemporánea nº 27, UPV, 2003. Bernard Lamy, La rhétorique ou l¿art de parler, ed. Pierre Paupier, La Haye 1737 (1ª edición, París 1675). Emmanuel Le Roy Ladurie, Histoire des paysans francais, Seuil-PUF, Paris 2002. Claude Lévi-Strauss, Las estructuras elementales del parentesco, Planeta Barcelona, 1985 (1ª edición, París 1949). Œuvres Complètes, vol.I, Gallimard, Paris, 2008. Emilio Lledó, El silencio de la escritura, Austral, Madrid, 1999, (1ª edición, Madrid 1998). John Locke, Pensamientos sobre la educación, Akal Madrid, 1986 (1ª edición, Londres 1693). Segundo Tratado sobre el gobierno civil, Alianza, Madrid 2008 (1ª edición, Londres 1690). R. Mauzi, S. Menant, Littérature française, le XVIIIe siècle II, 1750-1778, vol 10, Arthaud París 1977. Jose Guilherme Merquior, La estética de Lévi-Strauss, Destino, Barcelona 1978 (1ªedición, París 1977). Michel de Montaigne, Essais , en Oeuvres Complètes, Gallimard, Paris, 1962 (1ª edición de los Essais en Bordeaux, 1580). Montesquieu (baron de), De l¿esprit des lois, Œuvres Complètes, II, Gallimard, Paris 1951 (1ª edición, Genève 1748). Mª Teresa Navas, La educación en la Europa moderna, Síntesis, Madrid, 1992. Platón, Apología, en Diálogos, vol. I, Gredos, Madrid (1ª edición 1981, traducción J. Calonge). Crátilo, en Diálogos vol. II, Gredos, Madrid 1987 (1ª edición 1983. Traducción J.L. Calvo). Fedro, en Diálogos, vol .III, Gredos, Madrid, 2000 (traducción de Emilio Lledó). República, en Diálogos, vol. V, Gredos, Madrid 1988 (1ª edición 1986, traducción C. Eggers Lan). Plutarco, Vidas paralelas, Orbis, Barcelona 1991 (traducción A. Ranz Romanillos). . Jean-Loui Tritter, Histoire de la langue française, Ellipses, París 1999. Claude Favre Vaugelas, Remarques sur la langue françoise, Droz, Genève 2009 (1ª Edición, París 1647). Paul Vernière, Montesquieu et l¿esprit des lois ou la raison impure, Société d¿édition d¿enseignement supérieur, París, 1977. Giambattista Vico, Ciencia Nueva (Principi di scienza nuova, d¿intorno alla comune natura delle nazioni) Orbis, Barcelona 1985, 2 vols (1ª edición, Napoles 1744). VVAA, Anthologie de la Littérature française, XXVIIIème siècle, vol.3, Larousse, Paris 1994. VVAA, Aux origines des langues et du langage, sous la direction de Jean-Marie Hombert, Fayard, París 2005. VVAA, Dictionnaire européen des lumières, (sous la direction de Michel Delon), PUF, Paris, 2010. VVAA, Los grandes pedagogos, FCE Mexico, 1980 (1ª edición, PUF, París 1956).