Alfabetización comunicativa para el desarrollo de la autonomía moralestudio de la competencia mediática en los adolescentes de Lugo (Galicia)

  1. Caldeiro Pedreira, Mari Carmen
Dirigida por:
  1. José Ignacio Aguaded Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 24 de junio de 2014

Tribunal:
  1. Xosé Soengas Pérez Presidente
  2. Juana María Ortega Tudela Secretario/a
  3. Roberto Martínez Pecino Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La comunicación digital constituye en la era tecnológica una de las formas de interacción más habituales. Su desarrollo se produce en el ecosistema mediático donde priman la interactividad y la rapidez con la que se transmiten los datos. Los sujetos, especialmente los más jóvenes, pasan una media de tres horas diarias en contacto con las pantallas que les proveen de conocimientos al tiempo que condicionan su forma de actuar y su personalidad. En tal contexto el desarrollo de la autonomía moral y la competencia mediática constituyen la base del camino sobre el que ha de encauzarse la educación integral del sujeto. En este entorno adquiere un valor y trascendencia importante el papel de la familia. Situación que nos conduce a incluir un epígrafe en el cual se realiza una entrevista a familias de Lugo con hijos en edad escolar, hombres y mujeres de los ámbitos rural y urbano. Aspecto que condiciona el grado de desarrollo de la competencia mediática del colectivo adolescente lucense de ambos espacios. Entre las pretensiones destaca, partiendo de los resultados, la elaboración de programas y actividades que favorezcan el desarrollo de la autonomía mediática en los menores. La investigación se inicia con la presentación y se compone de un marco teórico formado por seis capítulos al que se suma una segunda parte referida al diseño y desarrollo de la investigación y el posterior análisis de los resultados. Partes que conducen a una cuarta en la cual se realiza la discusión de resultados y las conclusiones a las que se añade las prospecciones de futuro. El trabajo cuenta además con una serie de anexos que complementan la comprensión y desarrollo del estudio. El primer capítulo que conforma el marco teórico alude al concepto de ciudadanía en el marco de la sociedad de la información donde se presenta la información mediatizada. Momento en el cual la comunicación adquiere un valor especial así como el receptor que más allá de mera audiencia debe convertirse en «prosumer», terminología de reciente actualidad que hace referencia a los consumidores de la realidad transmitida. Todo ello debe regularse y legislarse no solo a través de los aspectos coercitivos sino de los deontológicos. La omnipresencia de las pantallas requiere del desarrollo de la mirada crítica que constituye un reto para la educación. Entre los hándicaps más comunes se sitúa el desarrollo de la autonomía mediática por parte de la totalidad de la ciudadanía que se adscribe a los niveles inferiores de desarrollo moral. Se auspicia el alcance de la conciencia crítica que conduce a la emisión de juicios críticos. En el caso de los adolescentes el alcance de esta premisa constituye uno de los principales retos. Su consecución debe pretenderse con la contribución del esfuerzo familiar, social, escolar y mediático y se vincula de forma directa con la alfabetización comunicativa. Cuestión que preocupa, especialmente hoy en día y que viene haciéndolo desde la última década del pasado siglo XX. La formación por competencias y su aprendizaje constituyen uno de los principales retos a los que se enfrenta la institución educativa. En la situación descrita se propone la competencia mediática como motor del desarrollo autónomo del sujeto, especialmente de los más jóvenes. Hecho que justifica el análisis de este colectivo tanto a nivel español como en la comunidad gallega, espacio al que se circunscriben los datos que se analizan en la investigación. Posteriormente y dada la realidad se analiza la posibilidad de aplicación de prácticas que contribuyan al desarrollo de la competencia mediática entre este colectivo. El trabajo continúa con el análisis del currículo académico de los niveles de Secundaria y Bachillerato, etapas a las que se refieren los datos recogidos. Antes de analizarlos se describe la presencia del contenido audiovisual en el currículo de los mencionados niveles y las potencialidades curriculares del mismo. De la realidad se infieren una serie de carencias que se describen, al mismo tiempo se postulan una serie de propuestas que, en un futuro pueden servir para implementar el desarrollo de la autonomía mediática en los menores y en sus progenitores. La segunda parte se ocupa del diseño y desarrollo de la investigación partiendo de la justificación y relevancia de la naturaleza del estudio se delimita este y sus fases. La metodología ocupa una parte importante que precede a la descripción de los instrumentos utilizados en cada caso: cuestionario y focus Group. El análisis y discusión de los resultados ocupa las dos últimas partes del trabajo donde se incluyen no solo la descripción de los mismos sino además una serie de propuestas de mejora que implican la continuidad y vigencia de la tarea.