Gestión integrada de los recursos hídricos y bosques nativos de la cuenca del arroyo Feliciano, Entre Ríos, Argentina
- Romero, Emilia Corina
- Eduardo Luis Díaz Ucha Director
- Eva Vidal-Vázquez Director
- Jorge Paz Ferreiro Director
Universidade de defensa: Universidade da Coruña
Fecha de defensa: 17 de abril de 2013
- Jorge Dafonte Dafonte Presidente
- Marcos Lado Secretario/a
- César Eugenio Quintero Vogal
- María Rosa Mosquera Losada Vogal
- Marcelo Germán Wilson Vogal
Tipo: Tese
Resumo
El área de estudio comprende la cuenca del Arroyo Feliciano, la segunda en extensión de la Provincia de Entre Ríos, con 8199 km2. Cuenta con una demanda creciente de sus recursos hídricos por la intensa agriculturización, con cambio repentino en el uso del suelo, pasando de una ganadería extensiva y bajo bosque natural, al uso arrocero - sojero. Los acuíferos presentes en casi la totalidad de su superficie son de baja aptitud físico-química, lo que genera inconvenientes a la población rural y a sus actividades. Se sabe que la cuenca, sea en forma independiente o interconectada con otras, es la unidad territorial más aceptada para la gestión integrada de los recursos hídricos y de los bosques nativos. Las políticas para utilizar el territorio de una cuenca como base para la gestión del agua y los bosques han tenido diferentes enfoques y una desigual evolución en los países de América Latina y el Caribe. A pesar de los obstáculos existentes, se observa un interés generalizado por crear y operar organismos de cuenca para mejorar la gestión integrada del agua y los bosques. El tema ha recobrado vigencia en los años recientes, debido a que los países de la región están tratando de lograr metas de gestión integrada de los recursos hídricos, naturales y de desarrollo sostenible. Se logró diseñar un SIG que permitirá contribuir a la toma de decisiones en la gestión de los recursos y contingencias, por parte de las autoridades de aplicación. Se logró plantear el balance hídrico, confeccionando el SIG basado en el mapeo de las variables de relevancia hidrológica, que permitirá establecer la plataforma para la toma de decisión de políticas de los recursos hídricos y naturales. Se logró caracterizar el aspecto físico de la cuenca, se describió el clima, geología, geomorfología, vegetación, sus suelos y usos, calidades de las aguas superficiales y subterráneas, entre otros. Se caracterizaron, por su aptitud fisicoquímica y bacteriológica, los recursos hídricos de la cuenca para su destino a riego, consumo animal y humano. Debido al dominio de las características vérticas de los suelos, en la cuenca encontramos suelos con marcadas limitaciones para el uso agrícola. En el 92% de la superficie de la cuenca las pérdidas por erosión son menores a 0,5 Mg/ha/año, explicado por el predominio del bosque nativo como cobertura vegetal. El valor de agua virtual exportada, para el caso de la Cuenca, es de 1,94 x 109 m3/año lo que representa un 28,5% del total de agua virtual de la Provincia de Entre Ríos. Esta cuenca viene sufriendo, desde hace mucho tiempo, severas talas de bosques nativos, los cuales van siendo reemplazados en su mayor parte por agricultura. Se actualizó la superficie de bosques, se hizo clasificación digital no supervisada y clasificación supervisada, en la estratificación de cobertura del suelo, se utilizó la clasificación propuesta por FAO (documento FRA 2000-2005), con adecuación a las características y particularidades locales. Se confeccionaron mapas temáticos presentando el avance de la agricultura en detrimento del bosque nativo. En el 2003 se contaba con una superficie total de bosques nativos de 533.820,328 ha; y en el 2006 519.695,983 ha. Con este trabajo se logró actualizar el inventario forestal, lo cual permitirá contar con información para evaluar el efecto de la agriculturización y de impacto ambiental, sobre los bosques nativos de la cuenca. En la población rural dispersa existen una gran cantidad de viviendas precarias de baja calidad de construcción, mala disposición de espacios funcionales para cada actividad, pequeñas localidades, pueblos y parajes de menor densidad de población y económicamente más atrasadas con localidades de mayor desarrollo. En infraestructura se observa una red de caminos rurales en malas condiciones, intransitables durante grandes periodos del año, red de electrificación rural que no atiende a muchas zonas de la cuenca; redes de distribución de agua en parajes y pueblos con obras inconclusas; deficiente prestación de los servicios de salud a la población rural por baja cobertura territorial; escuelas rurales en malas condiciones edilicias y de equipamiento; ausencia de espacios comunitarios y recreativos; deficiencia en los medios de transporte terrestre y los caminos no están preparados para soportar tránsito pesado. Fue posible elaborar una metodología para la gestión integrada y manejo sostenible de los recursos hídricos y naturales de la Cuenca del Arroyo Feliciano, y se demostró, en función de los resultados de este trabajo, que el avance de la agricultura extensiva se ha basado en la ocupación de los espacios naturales antes ocupados por bosques nativos, y que ha impactado en los mismos.