La tristeza que hoy sentimos ante la realidad del mundoWenceslao Fernández Flórez, Alejandro Gaos González-Pola y su autoría compartida del guion de Un hada en la ciudad / Rapto en la ciudad (Rafael J. Salvia, 1955)
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
- Folgar de la Calle, José María (coord.)
ISSN: 2530-9943
Ano de publicación: 2024
Título do exemplar: As películas "perdidas" de Wenceslao Fernández Flórez: estudos e materiais documentais
Número: 8
Páxinas: 87-95
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Volvoreta: revista de literatura, xornalismo e historia do cinema
Resumo
El artículo analiza la autoría compartida del argumento y los diálogos del guion de Un hada en la ciudad (Rafael J. Salvia, 1955) y, por primera vez, pone en valor la aportación al mismo de su también productor Alejandro Gaos González-Pola (1907-1958), represaliado republicano y destacado poeta antes y después de la Guerra Civil. Gran amigo de Fernández Flórez, Gaos lo entre- vista para su libro Prosa fugitiva (1955), que le dedica en las mismas fechas en que se rueda la película, maltratada por la censura, solo estrenada en 1960 y hoy desaparecida.
Referencias bibliográficas
- AZNAR SOLER, M. (2020). Prólogo. En Ibáñez Tarín, M. Los Gaos. El sueño republicano. Historia de una familia de la bur- guesía ilustrada fracturada por la guerra civil en Valencia. Valencia: PUV. Universitat de Valencia.
- BONET, J. M. (1995). Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Madrid: Alianza Editorial.
- CABA, P. (1947). Ensayo preliminar. En Gaos, A. Vientos de la angustia. Valencia: Tipografía Moderna, 5-26.
- CASTRO DE PAZ, J. L. y VENTUREIRA, R. (Coords.). (2023). De El sistema Pele- grín a De portería a portería: Wenceslao Fernández Flórez e os deportes (mono- gráfico). Volvoreta. Revista de Literatura, Xornalismo e Historia do cinema (7).
- CASTRO DE PAZ, J. L. y FOLGAR DE LA CALLE, J. M. (2023). “En el país de los pícaros…”: las postreras gafas farses- cas de Wenceslao Fernández Flórez en El sistema Pelegrín (Ignacio F. Iquino, 1951). Volvoreta. Revista de Literatura, Xorna- lismo e Historia do cinema (7), 29-40.
- FERNÁNDEZ FLÓREZ, W. (1923). El secreto de Barba-Azul. Madrid: Ediciones Atlántida.
- FERNÁNDEZ FLÓREZ, W. (1926). Las siete columnas. Madrid: Ediciones Atlántida.
- FERNÁNDEZ FLÓREZ, W. (1928). Relato inmoral. Madrid: Ediciones Atlántida.
- FERNÁNDEZ FLÓREZ, W. (1930). Los que no fuimos a la guerra. Madrid: Renacimiento.
- FERNÁNDEZ FLÓREZ, W. (1931). El malvado Carabel. Madrid: Renacimiento.
- FERNÁNDEZ FLÓREZ, W. (1949). El sistema Pelegrín. Novela de un profesor de cultura física. Zaragoza: Librería General.
- FERNÁNDEZ FLÓREZ, W. (1949). De portería a portería. Madrid: Prensa española.
- FERNÁNDEZ FLÓREZ, W. (7-6-1955). Las interviús. ABC.
- G. L. (8-4-1955). Se terminó el rodaje de “Un hada en la ciudad”. Su director, el ve- terano y dinámico Rafael J. Salvia, con- testa unas preguntas. Primer Plano (755), s. p.
- GAOS, A. (1931). Sauces imaginarios y agua de alegría. Valencia: Imprenta Quiles.
- GAOS, A. (1932). Tertulia de campanas. Madrid: Ulises.
- GAOS, A. (1936). La angustia romántica de nuestro tiempo. Valencia: Nueva Cultura.
- GAOS, A. (1943). Ímpetu del sueño. Cádiz: Colección de la revista Isla.
- GAOS, A. (1947). Vientos de la angustia. Valencia: Tipografía Moderna.
- GAOS, A. (1951). La sencillez atormentada. Valencia: Tyris.
- GAOS, A. (1955). Prosa fugitiva. Madrid: Editorial Colenda.
- GULLÓN, R. (1951). Alejandro Gaos: “La sencillez atormentada”, Colección Tyris, Valencia, 1951. Ínsula: Revista Bibliográfica de Ciencias y Letras (65), 4.
- HARO TECGLEN, E. (12-6-1993). Gaos. El País.
- IBÁÑEZ TAÍN, M. (2012). La posguerra en el Instituto de Requena a través de la trayectoria profesional y biográfica de los profesores Adela Gil Crespo y Alejandro Gaos. Oleana. Cuadernos de Cultura Comarcal (27), 235-266.
- IBÁÑEZ TARÍN, M. (2013). La represión política en el Instituto de Requena al término de la guerra civil. Represaliados e integrados en el nuevo Estado. Saitabi. Revista de la Facultat de Geografía i Historia (62-63).
- IBÁÑEZ TARÍN, M. (2020). Los Gaos. El sueño republicano. Historia de una familia de la burguesía ilustrada fracturada por la guerra civil en Valencia. Valencia: PUV (Publicaciones de la Universitat de Valencia).
- MAINER, J. C. (1976). Análisis de una insatisfacción; Las novelas de W. Fernández Flórez. Madrid: Castalia.
- MARCO, L. (17-10-2020). Los Gaos: biografía coral de una familia antifascista y republicana devastada por la represión franquista en la posguerra. Entrevista con Margarita Ibáñez Tarín en elDiario.es (https:// www.eldiario.es/comunitat-valenciana/memoria-democratica/gaos-biografia-coral-familia-antifascista-republicana- devastada-represion-franquista-posguerra_132_6298516.html) (consultado el 16 de enero de 2020).
- PÉREZ PERUCHA, J. (1998). Territorio de encrucijada. En Castro de Paz, J. L. y Pena Pérez, J. Wenceslao Fernández Flórez y el cine español. Ourense: Festival Internacional de Cine Independente, 49-59.
- PIQUERAS, J. (1-7-1931). Alejandro Gaos, nuevo poeta levantino. Gaceta Literaria (109), 14.
- REIG I ARMERO, R. (1982). Blasquime i moviment obrer: Valencia 1898-1906. Valencia: Intitució Alfons el Magnanim.
- RUBIO LUCIA, R. y POTES, A. (2020). Catálogo del cine español. Largometrajes 1951-1960. Madrid: Filmoteca Española, 349-352.
- S. f. (22-1-1955). “Un hada en la ciudad”. Radiocinema (235), s. p.
- S. f. (23-1-1955). “Un hada en la ciudad”. Una película con idea y con ideas. Primer Plano (745), s. p.
- UMBRAL, F. (7-7-1983). Los Gaos. El País.
- X. X. (30-1-1955). “Algraga Films”, nueva productora, y “Un hada en la ciudad”. Primer Plano (746), s. p.