La Industria de Lácteos de Riobamba – EcuadorDinámicas en la Economía Local

  1. Danny Zambrano Vera 1
  2. Edelmiro López Iglesias 2
  1. 1 Escuela Politécnica del Ejército
    info

    Escuela Politécnica del Ejército

    Sangolquí, Ecuador

    ROR https://ror.org/05j136930

  2. 2 Universidad Santiago de Compostela
Revista:
Revista Economía y Negocios

ISSN: 2602-8050

Ano de publicación: 2018

Volume: 9

Número: 1

Páxinas: 93-101

Tipo: Artigo

DOI: 10.29019/EYN.V9I1.441 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Revista Economía y Negocios

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Dialnet Métricas: 2 (27-09-2023)
  • Citas en Dimensions: 0 (13-04-2023)

CIRC

  • Ciencias Sociais: C

Dimensions

(Datos actualizados na data de 13-04-2023)
  • Total de citas: 0
  • Citas recentes: 0
  • Field Citation Ratio (FCR): 0.0

Resumo

La industria láctea de Ecuador ha presentado un moderado crecimiento en las últimas dos décadas, esto como respuesta al dinamismo económico del sector, y luego de que una buena parte de las unidades de producción agraria orientaran esfuerzos y recursos a la consolidación del sistema pecuario nacional, principalmente en aquellos territorios localizados en la sierra central. Sin embargo, en términos de modernización e innovación tecnológica, la cadena láctea ha mostrado recesión, visto desde la presencia de un gran número de industrias o negocios de tipo artesanal, provocando asimetrías sociales entre sus productores. El comprender estas dinámicas llevó a los autores a la identificación de parámetros medibles tales como, productividad y competitividad, que dicho sea de paso, la teoría competitiva es adoptada como referente para el estudio de las estructuras agroalimentarias en zonas urbano-rurales de Ecuador. Finalmente, la revisión de literatura (en ciertos casos inexistente) dio paso a la aplicación de un estudio empírico, basado en encuestas a las industrias lácteas de Riobamba, logrando de esta forma, caracterizar los sistemas de producción y comercialización, al igual que los vínculos y acuerdos que mantienen las industrias con otros agentes de la cadena y la economía local.