Tratamiento informativo sobre el exilio masivo de venezolanos hacia Colombia (2016-2018)estudio de news framing en los medios digitales colombianos de referencia

  1. LOTERO ECHEVERRI, GABRIEL JAIME
Dirixida por:
  1. María Amor Pérez Rodríguez Director
  2. Luis Miguel Romero Rodríguez Director

Universidade de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 13 de xullo de 2020

Tribunal:
  1. Xosé Soengas Pérez Presidente
  2. Santiago Tejedor Calvo Secretario/a
  3. Agrivalca Ramsenia Canelón Silva Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Colombia y Venezuela son dos países hermanos y vecinos, que comparten una extensa y dinámica frontera terrestre de más de dos mil kilómetros. Los dos países han estado hermanados históricamente, en especial, desde los años setenta del siglo XX, cuando decenas de miles de colombianos migraron a Venezuela, por motivaciones económicas. Este movimiento continuó en las décadas siguientes, aunque en buena medida por razones humanitarias, debido al extenso conflicto armado colombiano. Colombia tiene una larga tradición como país de emigrantes y se estima que cerca de 5 millones de personas, cerca del 10% de sus habitantes, han salido del país para desarrollar sus proyectos migratorios, principalmente en Estados Unidos, España y Venezuela. Desde el año 2015, por primera vez en su historia republicana, Colombia se ha convertido en un país de acogida de inmigración. Debido a la crisis política y económica que padece Venezuela, desde el año 2016 se ha venido intensificando la migración de venezolanos, principalmente con destino a otros países latinoamericanos, en especial a Colombia. A medida que la crisis se ha profundizado y ha derivado en una crisis humanitaria compleja, millones de venezolanos se han visto forzados a migrar, en una proporción que nunca antes había ocurrido en su país, acostumbrado a recibir migrantes de diferentes partes del mundo. Por lo tanto, se trata de una situación inédita para los dos países hermanos. En Colombia, por mucho tiempo, en especial en la época más dura de la guerra contra el narcotráfico y del conflicto armado, que tuvo en jaque al Estado y a las ciudades y mantuvo extensos territorios por fuera del control estatal, la imagen del país era la de un territorio peligroso y muchos gobiernos recomendaban a sus ciudadanos no visitar Colombia. Esta situación se ha mejorado, especialmente desde el fortalecimiento del Estado colombiano contra los alzados en armas y desde la firma de la paz con las FARC, la principal guerrilla, en el año 2016. Los colombianos se han ido acostumbrando a recibir turistas de manera creciente. Y ahora, también, a convivir con una numerosa comunidad de inmigrantes venezolanos. Como en muchos lugares del mundo, han surgido discursos que instrumentalizan a los extranjeros como chivo expiatorio para justificar problemáticas sociales como el desempleo, la informalidad laboral, la prostitución y la inseguridad urbana. Estos discursos forman parte de una estrategia perversa de algunos grupos políticos que, además, se han vendido a sí mismos como la única solución para evitar que el país se convierta en otra Venezuela, país que además fue garante y facilitador de los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC. Estos discursos siguen la lógica de los discursos de odio, que justifican la discriminación y la violencia. En esta tesis doctoral se plantea como propósito analizar cómo ha sido la cobertura informativa de este fenómeno migratorio, por parte de la prensa colombiana, en concreto, de los dos periódicos de alcance nacional de mayor tradición: El Tiempo y El Espectador, durante el período comprendido entre 2016 y 2019. La observación se hizo en las versiones digitales de estos dos medios. Los contenidos recopilados fueron sistematizados en NVivo, y analizados con un instrumento que previamente fue validado con un panel de expertos en dos fases. Estos resultados se contrastaron a través de consulta a expertos y del análisis documental de guías y manuales de referencia, elaborados por entidades internacionales.