Desarrollo profesional docente a través de las ecologías de aprendizajePerspectivas del profesorado

  1. Sangrà, Albert 1
  2. Estévez, Iris 2
  3. Iglesias, Verónica 2
  4. Souto-Seijo, Alba 2
  1. 1 Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
  2. 2 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Monográfico Congreso Edutec 2018 Educación con tecnología: un compromiso social

Número: 68

Páginas: 42-53

Tipo: Artículo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2019.68.1307 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resumen

Vivimos en un mundo cambiante, en una sociedad en la que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) posibilitan nuevas oportunidades de actualización. Este estudio pretende determinar cuáles son las preferencias de formación permanente del profesorado de Educación Primaria. Con ese objetivo, se ha llevado a cabo una investigación de carácter cuantitativo. Los participantes han sido 73 docentes de Educación Primaria. El instrumento empleado ha sido un cuestionario de elaboración propia. Los resultados evidencian tres cuestiones críticas: el cada vez más relevante rol de las TIC en la actualización de la práctica profesional docente, la demanda de una formación formal más ajustada a las necesidades actuales, y la valoración positiva de las posibilidades formativas de los contextos informales de formación en el desarrollo profesional docente.

Referencias bibliográficas

  • Adell, J. y Castañeda, L. J. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado de https://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/pluginfile.php/51740/mod_book/chapter/5588/Adell_Castaneda_2010.pdf
  • Area, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Revista de Investigación en la Escuela, 64, 5-17.
  • Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción: Fundamentos sociales. Martínez Roca.
  • Barron, B. (2004). Learning ecologies for technological fluency: gender and experience differences. Journal of Educational Computing Research, 31, 1-36. doi:
  • Brown, J.S. (2002). Growing up digital: How the web changes work, education, and the ways people learn. USDLA Journal, 16, 10-20. Recuperado de
  • Cobo, C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • Ding, C. S. & Hershberger, S. L. (2002). Assessing content validity and content equivalence using structural equation modeling. Structural Equation Modeling, 9, 283-297. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1207/S15328007SEM0902_7?needAccess=true
  • Escobar-Pérez, J. & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36.
  • González-Sanmamed, M., Sangrá, A., Souto-Seijo, A. y Estévez, I. (2018). Ecologías de aprendizaje en la era digital: desafíos para la educación superior. Publicaciones, 48, 11-38. doi: http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7329
  • Hernández, N. (2015). El trabajo colaborativo en entornos virtuales en educación superior (tesis doctoral). Universidad de A Coruña, A Coruña.
  • Hernández-Sellés, N., González Sanmamed, M. y Muñoz Carril, P. (2015). El rol docente en las Ecologías de Aprendizaje: análisis de una experiencia de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Revista de currículum y formación del profesorado, 19, 147-163. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev192ART9res.pdf.
  • Jackson, N. (2013). The concept of learning ecologies. En N. Jackson y B. Cooper (eds), Lifewide Learning, Education & Personal Development (chapter A5). Recuperado de: http://www.lifewideebook.co.uk/conceptual.html.
  • Jackson, N.J. (2011). Learning for a Complex Word. United States of America: AuthorHouse.
  • Livingstone, D. W. (2001). Adults’ informal learning: Definitions, findings, gaps and future research. (WALL Working Paper Nr. 21). Toronto: OISE/UT. Recuperado de: https://tspace.library.utoronto.ca/retrieve/4484/.
  • Lombardi, G. y Vollmer, M. I. (2009). La formación docente como sistema: de la formación inicial al desarrollo profesional. Reflexiones a partir de la experiencia argentina. Aprendizaje y desarrollo profesional docente, 59-66.
  • Looi, C.K. (2001). Enhancing learning ecology on the internet. Journal of Computer Assisted Learning, 17, 13–20.
  • MacMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Educación. Addison Wesley.
  • Maina, M. y García, I. (2016). Articulating personal pedagogies through learning ecologies. En B. Gros, Kinshuk, y M. Maina (Eds.) The Future of Ubiquitous Learning: Learning Designs for Emerging Pedagogies (pp. 73-94). Lecture Notes in Educational Technology. Berlín Heidelberg: Springer. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10609/46381.Martín, R. B. (2013). Contextos de aprendizaje. Formales, no formales e informales. IKASTORRATZA e-Revista de Didáctica, 12, 1-14. Recuperado de http://www.ehu.eus/ikastorratza/12_alea/contextos.pdf
  • Ricaurte, P. (2016). Pedagogies for the open knowledge society. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 13, 32-37. DOI: 10.1186/s41239-016-0033-y.
  • Richardson, A. (2002). An ecology of learning and the role of e-learning in the learning environment. Global Summit of Online Knowledge Networks, 47-51. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/APCITY/UNPAN007791.pdf
  • Sangrá, A. y Wheeler, S. (2013). Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿o estamos formalizando lo informal? Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 10, 107-115. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v10i1.1689.
  • Shen, W., Chen, H. y Hu, Y. (2014). The validity and reliability of the selfdirected learning instrument (SDLI) in mainland Chinese nursing students. BMC Medical Education, 14, 108-15. doi: https://doi.org/10.1186/1472-6920-14-108.
  • Siemens, G. (2004). Connectivism: a learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning. Recuperado de: http://www.itdl.org/journal/jan_05/article01.htm.
  • Siemens, G. (2007). Connectivism: creating a learning ecology in distributed environments. En T. Hug (ed), Didactics of microlearning: concepts, discourses, and examples (pp. 53-68). Alemania: Waxmann.
  • Tabuenca, B., Ternier, S. y Specht, M. (2013). Patrones cotidianos en estudiantes de formación continua para la creación de ecologías de aprendizaje, Revista de Educación a Distancia,37. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/37.
  • Villa, H. A., Tapia, F. J. y López, C. A. (2010). Aprendizaje ubicuo en la enseñanza de las matemáticas. Revista Estudios Culturales, 5, 123-136. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3739983