La expresión del ofrecimiento y la petición en aprendices de español de L1 portugués
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
ISSN: 1576-4737
Año de publicación: 2021
Número: 85
Páginas: 113-125
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Resumen
En esta investigación se analiza la adquisición de la competencia pragmática en el español L2 en una muestra de aprendices de L1 portugués, a través de dos actos de habla recíprocos: el ofrecimiento y la petición. Tras examinar la expresión de estos actos en dos muestras independientes de hablantes nativos de español castellano y de portugués europeo, se ha procedido al estudio contrastivo de la interlengua de 70 estudiantes portugueses de español como lengua extranjera (ELE) de niveles A2 y B2. Los datos obtenidos nos han permitido identificar las variaciones entre los dos niveles en el desarrollo comunicativo de los aprendices de ELE, comprobar las diferencias que existen entre el español L1 y L2, revisar las estrategias lingüísticas y pragmáticas que transfieren de la lengua nativa a la lengua meta y analizar los recursos que utilizan en el español L2 para la expresión de estos dos actos de habla
Información de financiación
Este trabajo forma parte del proyecto “Pragmática intercultural de los actos de habla recíprocos, petición y ofrecimiento, en diferentes lenguas y variedades”, para el que cuento con una beca posdoctoral de la Xunta de Galicia (referencia ED481B 2018/036). La recopilación y el análisis de las muestras del portugués han sido posibles gracias al Centro de Linguística de la Universidade de Lisboa (CLUL), al que estuve vinculada en los años 2017 y 2018.Financiadores
- Universidade de Lisboa
-
Xunta de Galicia
Spain
- ED481B 2018/036
Referencias bibliográficas
- Alba de Diego, V. (1994). La cortesía en la petición de permiso. En S. Montesa y P. Gomis Blanco (eds.), Actas del V Congreso Internacional ASELE (pp. 183–197). Málaga: UMA.
- Albelda, M. y Briz, A. (2010). Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales. En M. Aleza (coord.), La lengua española en América: normas y usos actuales (pp. 237–269). València: Universitat de València.
- Almeida, C.A. (1998). O acto ilocutório de oferta em português. En J. Fonseca (org.), A Organização e o Funcionamento dos Discursos (pp. 157–217). Porto: Porto Editora.
- Alonso Pérez-Ávila, E. (2005). Peticiones en español. Aproximación a la pragmática de interlengua. Artífara, 5. Recuperado de: https://iris.unito.it/retrieve/handle/2318/60398/6966/Peticiones%20en%20espa%C3%B1ol.%20Aproximaci%C3%B3n%20a%20la%20pragm%C3%A1tica%20de%20interlengua.pdf
- Aragón Ramírez, R. (2008). La cortesía verbal en las peticiones en el entorno familiar. Tesis de máster. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.
- Austin, J.L. (1994 [1969]). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
- Barros García, M.J. (2010). Actos de habla y cortesía valorizadora: las invitaciones. Tonos: Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 19. Recuperado de: https://www.um.es/tonosdigital/znum19/secciones/estudios-4bis.htm.
- Bley-Vroman, R. (1983). The comparative fallacy in interlanguage studies: the case of systematicity. Language Learning, 33, 1–17.
- Blum-Kulka, S. y House, J. (1989). Cross-cultural and situational variation in requesting behaviour. En S. Blum-Kulka, J. Juliane y G. Kasper (coords.), Cross-Cultural Pragmatics: Requests and Apologies (pp. 37–70). Norwood: Ablex.
- Blum-Kulka, S. y Olshtain, E. (1984). Requests and Apologies: A Cross-Cultural Study of Speech Act Realization Patterns. Applied Linguistics, 5, 196–213.
- Briones, G. (1996): Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: ICFES.
- Bravo, D. (2005). Panorámica breve acerca del marco teórico y metodológico. En D. Bravo y A. Briz (coords.), Pragmática sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 5–10). Barcelona: Ariel.
- Briz, A. (2007). Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y América. Lingüística Española Actual, 29(1), 5–40.
- Brown, P. y Levinson S. (1987). Politeness. Some universals in language usage. Cambridge: CUP.
- Bulhões, E.S. (2006). Estudo vocabular de petições jurídicas: Ornamentação e rebuscamento. Tesis doctoral. São Paulo: Universidade Estadual Paulista.
- Caggiano Blanco, R. y Kulikowski, M.Z. (2018). Forms of address as a strategic activity and as an index of categorization within societies of approximation or distancing. Textos en proceso, 4(2), 174–193.
- Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2007). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.
- Cohen, A.D. y Olshtain, E. (1981). Developing a Measure of Sociocultural Competence: The Case of Apology. Language Learning, 31, 113–134.
- Cunha, C. y Cintra, L.F.L. (2000 [1985]). Nova gramática do português contemporâneo (16ª ed.). Lisboa: Edições João Sá da Costa.
- Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas. Madrid: Instituto Cervantes.
- Cortés Moreno, M. (2005). ¿Hay que enseñar gramática a los estudiantes de una lengua extranjera? Revista Internacional de Filología y su Didáctica, 28, 89–108.
- Cyluk, A. (2013). Discourse completion task: Its validity and reliability in research projects on speech acts. An International Journal of English Studies, 22(2), 101–112.
- Daher, R.P. (2005). A polidez linguística em panfletos políticos. Tesis de máster. Rio de Janeiro: Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
- Escandell Vidal, V. (1995). Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias indirectas. Revista española de lingüística, 25(1), 31–66.
- Escandell Vidal, V. (2006 [1996]). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
- Fernández Silva, C. (2002). La programación de cursos y el desarrollo de la competencia pragmática. XI Encuentro práctico de profesores de español LE, 11. Recuperado de: https://www.encuentro-practico.com/pdf/cfernandez2.pdf
- Gallardo, B. (1996). Análisis conversacional y pragmática del receptor. Valencia: Episteme.
- Granger, S. (1996). From CA to CIA and back: An integrated contrastive approach to computerized bilingual and learner corpora. En K. Aijmer, B. Altenberg y M. Johansson (eds.), Languages in Contrast. Text-based cross-linguistic studies (pp. 37–51). Lund: Lund University Press.
- Granger, S. (2015). Contrastive interlanguage analysis. A reappraisal. International Journal of Learner Corpus Research, 1(1), 7–24.
- Gutiérrez Ordóñez, S. (2005). Ejercitarás la competencia pragmática. En A. Álvarez, L. Barrientos, M. Braña, et al. (eds.), Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE (pp. 25–44). Oviedo: Universidad de Oviedo.
- Grupo CRIT (2003). Claves para la comunicación intercultural. Castelló: Publicaciones Universitat Jaume I.
- Grupo CRIT (2006): Culturas cara a cara. Madrid: Edinumen.
- Haverkate, H. (1994). La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Madrid: Gredos.
- Haverkate, H. (2004). El análisis de la cortesía comunicativa: Categorización pragmalingüística de la cultura española. En D. Bravo y A. Briz (eds.), Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 55–66). Barcelona: Ariel.
- Herget, K. y Pérez, N. (2017). Reflexões sobre o ato de fala das petições nas aulas de língua estrangeira. Translation Journal. Recuperado de: https://translationjournal.net/October-2017/re-exoes-sobre-o-ato-de-fala-das-peticoes-nas-aulas-de-lingua-estrangeira.html.
- Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
- Instituto Cervantes (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Iranzo, Y. y Montero, Y. (2014). Estudio sociopragmático de las peticiones en una comunidad guantanamera. SciELO, 27, 77–94.
- Ivanovska, B., Kusevska, M., Daskalovska, N. y Ulanska, T. (2016). On the Reliability of Discourse Completion Tests in Measuring Pragmatic Competence in Foreign Language Learners. International Journal of Sciences, 25(1), 437–443.
- Kerbrat-Orecchioni, C. (2005). ¿Es universal la cortesía? En D. Bravo y A. Briz (coords.), Pragmática sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 40–54). Barcelona: Ariel.
- Larsen-Freeman, D. (2014). Another step to be taken – Rethinking the end point of the interlanguage continuum. En Z. Han y E. Tarone (eds.), Interlanguage. Forty years later (pp. 203–220). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
- López Alonso, C. (2014). Análisis del discurso. Madrid: Síntesis.
- Lorenzo Díaz, I. (2016). Realizaciones, conciencia y enseñanza-aprendizaje del acto de habla de la petición en educación secundaria. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Maia Moura, H.L. (2009). Estrutura comunicativa de petições jurídicas: Um estudo dos movimentos retóricos do gênero a partir da análise do discurso. Cadernos de Letras da UFF, 39, 253–271.
- Marsily, A. (2018). ¿Es normal que sea un poco difícil de leer la consigna? La atenuación en las peticiones de hablantes no nativos de español. En A. García Ramón y A. Soler Bonafont (eds.), Estudios de atenuación en el discurso (pp. 252–268). Anexo IV de ELUA: Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante.
- Martínez-Cabeza, M.A. (1997). La cortesía verbal: perspectiva pragmalingüística. En A. Molina Redondo y J.D. Luque Durán (eds.), Estudios de lingüística general (pp. 231–244). Granada: Método.
- Martín Peris, E. (1998). La enseñanza de la gramática de español/lengua extranjera: diferentes aproximaciones. Carabela, 43, 5–32.
- Martín Ruiz, G. (2011). Las peticiones indirectas a partir de fragmentos de películas. MarcoELE Revista de didáctica de ELE, 12. Recuperado de: https://marcoele.com/descargas/12/martin-peticiones_indirectas.pdf
- Martín Sánchez, M.Á. (2008). El papel de la gramática en la enseñanza-aprendizaje de ELE. Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, 3, 29–41.
- Nurani, L. (2009). Methodological issues in pragmatic research: Is DCT a reliable data collection instrument? Jurnal Sosioteknologi, 17, 667–678.
- Padilla Foster, M. (2016). La comunicación intercultural: pragmática de la petición en español y en chino mandarín. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Pons Bordería, S. (2005). La enseñanza de la pragmática en la clase de E/LE. Madrid: Arco Libros.
- Querol Bataller, M. (2016). Estrategias, alertadores y movimientos de apoyo en las peticiones en chino y español: Esbozo de una comparación. Pragmalingüística, 24, 208–229.
- Raga Gimeno, F. (2005). Comunicación y cultura. Propuestas para el análisis transcultural de las interacciones comunicativas cara a cara. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.
- Ramos, R. (2005). O ato ilocutório de convite no discurso infantil. En M.A. Marques et al. (eds.), Ciências da linguagem: 30 anos de investigação e ensino (pp. 239–260). Braga: Centro de Estudos Humanísticos da Universidade do Minho.
- Ruiz de Zarobe, L. (2001). El acto de habla invitación en español y en francés. Análisis comparativo de la cortesía. Revista Española de Lingüística, 34(2), 421–454.
- Sales, A.C. (2008). A interdiscursividade no discurso jurídico: Petições de dissolução de sociedade de fato. Signum: Estudos da Linguagem, 11, 207–221.
- Sampedro Mella, M. (2018). La competencia pragmática en el español L1 y L2 a través de tres actos de habla. Análisis contrastivo. Revista Nebrija de lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas, 12(24), 178–201.
- Sampedro Mella, M. (2019). Variación en la cortesía en la expresión de la petición en el español castellano y el portugués europeo. Textos en proceso, 5(1), 53–73.
- Sampedro Mella, M. (en prensa). La petición en español, portugués y francés. Materiales para su estudio y enseñanza. LinRed: Lingüística en la Red.
- Saville-Troike, M. (2003). The Ethnography of Communication. An introduction. Berlin: Blackwell Publishing.
- Schrott, A. (2017). Cortesía verbal y competencia lingüística: La petición cortés como tradición discursiva. Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, 7(1), 188–203.
- Searle, J. (2005 [1991]). ¿Qué es un acto de habla? En L. Valdés Villanueva (ed.), La búsqueda del significado: lecturas de filosofía del lenguaje (pp. 431–476). Barcelona: Tecnos.
- Siebold, K. (2006). ¿Cómo se piden las cosas?: Estudio pragmalingüístico de las peticiones en español y en alemán. En C. Mourón, T. Moralejo y A. Álvarez (eds.), Studies in contrastive linguistics: Proceedings of the 4th International Contrastive Linguistics Conference (pp. 953–960). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
- Sifianou, M. (1992). Politeness phenomena in Greece and England. Oxford: Oxford University Press.
- Silva, V.R.T.C.F. (2014). 'Comunidades de práticas' nas redes sociais: atos de discurso em interação e estratégias discursivas principais. Tesis de máster. Lisboa: Universidade Aberta. Recuperado de: https://repositorioaberto.uab.pt/bitstream/10400.2/3316/1/Tese_Violante_Rosa.pdf
- Solís, L. (2012). La enseñanza de la competencia intercultural en el aula de E/LE: Consideraciones didácticas para programas de inmersión lingüístico-cultural. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 6(8), 174–192.
- Suárez Lasierra, M. (2015). Cortesía lingüística en la petición: Estudio contrastivo español-alemán de un caso en un entorno virtual. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 19, 107–127.
- Urbina Vargas, M.S. (2009). Una propuesta pedagógica para el desarrollo de la competencia pragmática en el español como lengua extranjera. Innovaciones educativas, 11, 1–20.
- Vinagre, M. y Suárez, M. (2018). El uso de la cortesía lingüística en la petición en español y alemán en un intercambio de colaboración virtual. Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics, 31(2), 686–709.