Conocimiento y actitudes sobre los primeros auxilios y soporte vital básico de docentes de Educación Infantil y Primaria y los progenitores

  1. Cristian Abelairas Gómez
  2. Aida Carballo Fazanes
  3. Santiago Martínez-Isasi
  4. Sergio López García
  5. Javier Rico Díaz
  6. Antonio Rodríguez Núñez
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033

Año de publicación: 2020

Volumen: 92

Número: 5

Páginas: 268-276

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Dialnet Métricas: 7 (24-09-2023)

JCR (Journal Impact Factor)

  • Año 2020
  • Factor de impacto de la revista: 1.5
  • Factor de impacto sin autocitas: 1.176
  • Article influence score: 0.311
  • Cuartil mayor: Q4
  • Área: PEDIATRICS Cuartil: Q4 Posición en el área: 100/129 (Edicion: SCIE)

SCImago Journal Rank

  • Año 2020
  • Impacto SJR de la revista: 0.226
  • Cuartil mayor: Q3
  • Área: Pediatrics, Perinatology and Child Health Cuartil: Q3 Posición en el área: 201/330

Scopus CiteScore

  • Año 2020
  • CiteScore de la revista: 1.2
  • Área: Pediatrics, Perinatology and Child Health Percentil: 40

Journal Citation Indicator (JCI)

  • Año 2020
  • JCI de la revista: 0.47
  • Cuartil mayor: Q3
  • Área: PEDIATRICS Cuartil: Q3 Posición en el área: 117/177

Resumen

Objetivo El objetivo de este estudio fue evaluar los conocimientos en primeros auxilios (PP. AA.) de profesorado de educación infantil y primaria y de progenitores de niños en estas etapas educativas. Métodos Se utilizó un cuestionario ya usado en publicaciones previas compuesto por 4 secciones: 1) información general; 2) valoración de los conocimientos en PP. AA.; 3) preguntas sobre PP. AA., y 4) consideraciones sobre los PP. AA. El cuestionario fue enviado a diferentes centros educativos de la Comunidad Autónoma de Galicia vía correo electrónico en formato Google Formularios. Se les solicitaba a los centros que los enviasen al claustro de profesores y progenitores del alumnado para su cumplimentación. Resultados El número total de cuestionarios analizados fue 470 (177 docentes; 242 progenitores; 51 docentes con hijos). Doscientos sesenta y ocho (57%) participantes afirmaron poseer conocimientos en PP. AA. En el caso de los docentes, se encontró asociación entre tener formación e impartir estos contenidos en el aula (p = 0,008). Solamente 4 participantes supieron ordenar la secuencia de soporte vital básico y ninguno respondió correctamente a las respuestas sobre reanimación cardiopulmonar. Más del 95% de la muestra consideraba necesario incluir formación en PP. AA. en el currículo escolar y en los planes de estudios de carreras destinadas a formar al profesorado. Conclusiones La mayoría de los docentes y progenitores tenían formación en PP. AA., aunque no supieron responder correctamente a preguntas relacionadas con el soporte vital básico. Sería recomendable la inclusión de estos contenidos en los currículos escolares, pero para ello sería preciso formar previamente al profesorado. La inclusión de estos contenidos en los planes de estudios universitarios debería ser una medida a tener en cuenta.