De la escritura a la lecturateoría de Rufino Blanco y Sánchez

  1. Somoano Martínez, José A.
Dirigida por:
  1. Carmen Diego Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 03 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Antonio Viñao Frago Presidente/a
  2. Aida Terrón Bañuelos Secretario/a
  3. Eugenio Manuel Otero Urtaza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 388734 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

El aprendizaje de la lectura y especialmente el de la escritura son las actividades más importantes a las que un niño tenía, y tiene, que hacer frente los primeros años de su escolaridad y cómo proceder a su enseñanza, desde la teoría de Rufino Blanco y Sánchez, es el objetivo de esta tesis doctoral. En ella utilizamos el método histórico para abordar la biografía profesional del pedagogo Rufino Blanco y Sánchez (1861-1936) así como la situación en la que estaban estas dos disciplinas desde el siglo XIX al objeto de poder apreciar la novedad de sus planteamientos y la metodología específica que diseña para la enseñanza de la lectura a través de la escritura. Asimismo, y desde una perspectiva bibliográfica y documental, hemos localizado y recopilado su vasta producción escrita que presentamos en el segundo capítulo ya que en su conjunto forman la materia prima de este trabajo de investigación. Sus trabajos bibliográficos son de sobra conocidos, pero no tanto sus artículos; no solo por el número de ellos sino también por la variedad de publicaciones periódicas en las que fueron publicados. Hemos identificado 62 obras firmadas por él -una de ellas en colaboración-, 6 prólogos, 3 epílogos, 10 conferencias y hemos recuperado 3 obras inéditas (método para aprender letra española, método para aprender letra inglesa y su ejercicio para obtener el grado de doctor), así como 327 artículos suyos publicados en 17 publicaciones periódicas. Estas son nuestras fuentes primarias junto a otros documentos conservados en su archivo particular así como la legislación educativa específica. Al examinar su obra relacionada con la organización escolar y con la didáctica de la lectura y de la escritura, tanto la destinada para la formación de maestros como las editadas para los escolares, constatamos que la mayoría de los autores de los distintos artes de escribir eran calígrafos y pocos desarrollaron, como lo hizo Blanco, recursos para que los niños aprendieran a escribir. Es, por tanto, uno de los primeros pedagogos que aborda la enseñanza de la escritura para ser maestro de escuela y no maestro calígrafo. Los resultados de este estudio nos llevan afirmar que fue Rufino Blanco, en su Arte de la escritura y la caligrafía, quien marcó la diferencia entre la ejecución correcta de la escritura que debía realizar el niño que aprendía y la que hacían los calígrafos, delimitando en sus ejercicios de escritura el fin último que tenían unos y otros. A continuación estudiamos sus cuadernos para leer escribiendo y su método para enseñar a leer de forma cíclica, pues en estas producciones es donde mejor refleja su teoría de la enseñanza para esas dos disciplinas. Blanco defendió el procedimiento de enseñar a leer por medio de la escritura, creó su propio método, lo puso en práctica en las escuelas de primeras letras y lo enseñó a los maestros de primera enseñanza. Prefirió la letra española para enseñar a escribir y defendió e introdujo en la enseñanza la letra vertical, prefiriéndola sobre la inclinada, por razones técnicas y pedagógicas. También defendió la utilización de una metodología concéntrica para la enseñanza de la lectura y la escritura, siendo de los primeros en promover la enseñanza cíclica de la lectura. En cuanto a las técnicas habituales para la enseñanza de la lectura, Blanco manifestó su preferencia por las denominadas literales. Defendía que el primer paso era que el niño conociera el alfabeto, nombrando cada una de las letras de cada sílaba, produciendo luego el sonido total de ésta y pronunciando, por último, la palabra completa.Concluye esta tesis con reflexiones dirigidas a los profesionales que se encargan de la enseñanza de la lectura y de la escritura pues analizamos la pervivencia de las teorías del pedagogo y, por otra parte, esta investigación sustenta la necesidad de desarrollar nuevas líneas de investigación relacionadas con la historia de la educación española y la didáctica de la lectoescritura.