Inserción sociolaboral de mujeres emigrantes retornadasdesde Venezuela a España

  1. Rodicio-García, M. Luisa 1
  2. Sarceda-Gorgoso, M. Carmen 2
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Journal:
Revista de ciencias sociales

ISSN: 1315-9518

Year of publication: 2019

Volume: 25

Issue: 4

Pages: 11-21

Type: Article

DOI: 10.31876/RCS.V25I4.30513 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista de ciencias sociales

Abstract

To speak of the migratory fact is something that the Spaniards are accustomed to, because for almost one hundred years Spain was characterized by the foreign emigration, being Latin America a privileged destination. But in recent decades migratory flows acquire differentiated characteristics, highlighting the growing process of return of emigrants to Spain, invested the nature of migration gaining weight immigration, which is part of the return of emigrants. The objective of this article is to analyze the conditions of socio-labor insertion of women emigrants returned to the Community of Madrid, to Spain from Venezuela. The methodology used has been qualitative and has used the interview in profoundness, as an instrument for collecting information. The participating sample is formed by 32 venezuelan women descendants of emigrants, in second and third degree of kinship. The main results indicate that are people who have completed a university degree, with an average age of 42 years; without children or other family responsibilities. As a main conclusion it can be noted that to the difficulties inherent to the return and the search for employment, in this group are added others such as the fact of being from Latin America, woman and middle age.

Bibliographic References

  • Argüello, A. (2012). La educación en derechos humanos como pedagogía de la alteridad. Cinco tesis a partir de la historia de vida de Rodolfo Stavenhagen. Perfiles Educativos, 34(138), 148-166.
  • Barbosa, P. A., y Aguirre, J. I. (2011). Migración de retorno e inversión en México. El caso de los migrantes de segunda generación. INCEPTUM, 6(10), 95-123.
  • Cerrutti, M. S., y Maguid, A. (2016). Crisis económica en España y el retorno de inmigrantes sudamericanos. Migraciones Internacionales, 8(3), 155-189.
  • Connor, P., y Massey, D. (2011). La inserción en el mercado laboral de los inmigrantes latinos en España y en los Estados Unidos diferencias por país de origen y estatus legal. Revista Internacional de Sociología, 69(1), 189-217.
  • Correa, J. M., y Aberasturi, E. (2014). Las historias de vida y la educación: Introducción al monográfico. Tendencias Pedagógicas, (24), 6-8.
  • Danvila, I., Díez, J. M., y López, Ó. (2015). La crisis financiera global: Síntoma de una crisis de valores. Revista de Ciencias Sociales, XXI(1), 30-39.
  • Durand, J. (2004). Ensayo teórico sobre la migración de retorno. El principio del rendimiento decreciente. Cuadernos Geográficos, 35(2), 103-116.
  • Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
  • García, A., Jiménez, B., y Mayoral, M. M. (2014). Emigración de retorno y crisis en España. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18(491). doi: 10.1344/sn2014.18.15077
  • Instituto Nacional de Estadística - INE (2016). España en cifras 2016. Madrid, España: INE. Recuperado de https://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2018/files/assets/common/downloads/publication.pdf?uni=4f7e7b429c56ccbc4bf56b3e93ebc47b
  • Izcara, S. P. (2010). Los factores no salariales en la migración internacional: El caso Tamaulipeco. Revista de Ciencias Sociales, XVI(4), 605-615.
  • Izcara, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. México: Fontamara.
  • Jáuregui, J. A., y Recaño, J. (2014). Una aproximación a las definiciones, tipologías y marcos teóricos de la migración de retorno. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 19(1084). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/b3w-1084.htm
  • Lozano, F., y Martínez, J. (2015). Retorno en los procesos migratorios de América Latina. Conceptos, debates, evidencias. Rio de Janeiro, Brazil: ALAP Editor.
  • Moraes, N. (2007). Identidad transnacional, diásporas y nación: Una reflexión a partir del estudio de la migración uruguaya en España. En Mato, D. y Maldonado, A. (Eds.), Cultura y Transformaciones sociales en tiempos de globalización. Perspectivas latinoamericanas (pp. 181-197). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- CLACSO.
  • Navarrete, B. (2015). Factores explicativos de una oleada migratoria. El caso de Haití. Revista de Ciencias Sociales, XXI(1), 97-107.
  • Organización Internacional de las Migraciones - OIM (2016). Un mundo en movimiento. La migración: un indicador de la dignidad de la humanidad. Suiza: Organización Internacional de las Migraciones. Recuperado de https://goo.gl/jQWjRU
  • Ortiz, P. (2016). Actitud emprendedora de los jóvenes españoles en un contexto de crisis. Revista de Ciencias Sociales, XXII(1), 139-152.
  • Parella, S., y Petroff, A. (2013). Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis. Anuario CIDOB de la Inmigración, 60-87. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/view/288374/376476
  • Pujadas, J. J. (2002). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Santander-Astorga, P., Fernández-Robin, C., y Yáñez-Martínez, D. (2016). Motivaciones y condicionantes contextuales en el emprendimiento liderado por mujeres chilenas. Revista de Ciencias Sociales, XXII(2), 63-77.