Socioeconomia i llenguaentre la protecció pública i l’autonomia privada
ISSN: 2013-1453
Ano de publicación: 2019
Número: 72
Páxinas: 44-63
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Revista de llengua i dret
Resumo
La protección de los derechos lingüísticos en las relaciones privadas responde generalmente a una fase de evolución de las políticas lingüísticas. La necesidad de respetar la autonomía privada y de que las medidas de intervención sean proporcionadas condiciona el tipo de obligaciones lingüísticas posibles. La potencialidad estratégica que tienen la contratación pública y la actividad subvencional para modular el paisaje lingüístico también hace necesario examinar su alcance y límites
Referencias bibliográficas
- Amoedo Souto, Carlos-Alberto. (2018). Las cláusulas lingüísticas en la contratación pública. Revista Vasca de Administración Pública, 111, 19-57.
- Bernardí Gil, Xavier. (2008). La cooperación interadministrativa y la interoperabilidad. En Agustí Cerrillo Martínez (coord.), Informe sobre la administración electrónica local (p. 283-330). Barcelona: Fundació Carles Pi i Sunyer d’Estudis Autonòmics i Locals.
- Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia [CNMC]. (2019). Informe de la CNMC sobre las ayudas públicas en España 2019 (IAP/CNMC/001/2019).
- De Witte, Bruno. (2008). Common market freedoms versus linguistic requirements in the EU States. En Antoni Milian i Massana, Bruno De Witte, José Woehrling, Iñigo Urrutia Libarona, y Maria Àngels Orriols i Sallés, Mundialització, lliure circulació i immigració, i l’exigència d’una llengua com a requisit (p. 109-131). Barcelona: Institut d’Estudis Autonómics.
- Engbers, Jutta. (2012). Article 10. Administrative authorities and public services. En Alba Nogueira López, Iñigo Urrutia Libarona y Eduardo Ruiz Vieytez (eds.), Shaping language rights: Commentary on the European Charter for Regional or Minority Languages in light of the Committee of Experts’ evaluation (p. 337-372). Estrasburgo: Consejo de Europa.
- Fernández de Gatta Sánchez, Dionisio. (2015). Las competencias del Estado como garantía de la unidad de mercado en la jurisprudencia constitucional. Ars Iuris Salmanticensis, 3(1), 43-76.
- Fernández Rodríguez, Tomás Ramón. (1998). Dictamen emitido a requerimiento de diversas asociaciones sobre la conformidad a la Constitución de la ley catalana de política lingüística de 7 de enero de 1998. Teoría y Realidad Constitucional, 2, 13-36.
- Fondevila Antolín, Jorge. (2016). Estado de Derecho o el imperium de la deslealtad institucional. Breves consideraciones sobre la imposición por el Estado a las comunidades autónomas de su adhesión a sistemas y plataformas electrónicas estatales. Actualidad Administrativa, 9, 527-546.
- Martín-Retortillo Baquer, Sebastián. (1998). Dictamen sobre si la Ley catalana 1/1998 de política lingüística es o no conforme con el bloque de la constitucionalidad. Teoría y Realidad Constitucional, 2, 37-69.
- Milian i Massana, Antoni. (2000). Público y privado en la normalización lingüística. Barcelona: Atelier.
- Nogueira López, Alba, Urrutia Libarona, Iñigo, y Ruiz Vieytez, Eduardo (eds.) (2012). Shaping language rights: Commentary on the European Charter for Regional or Minority Languages in light of the Committee of Experts’ evaluation. Estrasburgo: Consejo de Europa.
- Nogueira López, Alba. (2012a). Cambio de paradigma en el control administrativo de actividades y derechos lingüísticos. En Antoni Milian i Massana. (coord.), Viçens Aguado i Codolà, Iñaki Lasagabaster Herrarte, Alba Nogueira López e Iñigo Urrutia Libarona, Drets lingüístics, de debò? Els drets lingüístics en les actuacions administratives i en determinades activitats supervisades per les administracions (p. 11-36). Barcelona: Institut d’Estudis Autonòmics.
- Nogueira López, Alba. (2012b). Crisis económica y cambios estructurales en el régimen de ejercicio de actividades ¿Reactivación económica o pretexto desregulador? En Avelino Blasco Esteve (coord.), El derecho público de la crisis económica transparencia y sector público hacia un nuevo derecho administrativo (p. 121-187). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
- Pons Parera, Eva. (2017). Contractació administrativa i llengües oficials [ponencia pronunciada en el Seminario L’ús de les llengües oficials en l’àmbit de l’Administració: reptes de present i de futur, celebrado en Palma de Mallorca el 17 de noviembre de 2017, organizado por el Institut d’Estudis Autonòmics). [Powerpoint consultado por cortesía de la autora]
- Pou Pujolràs, Agustí. (16 de noviembre de 2017). Consideracions sobre la Sentència del Tribunal Constitucional relativa a les previsions lingüístiques del Codi de consum de Catalunya [Entrada de blog]. Blog de la Revista de Llengua i Dret.
- Prieto De Pedro, Jesús José. (1998). Dictamen emitido a requerimiento del Excmo. Sr. Defensor del Pueblo sobre la conformidad a la Constitución de la Ley 1-1998, de 7 de enero, de Política Lingüística, del Parlamento de la Generalidad de Cataluña. Teoría y Realidad Constitucional, 2, 87-112.
- Solanes Mullor, Joan. (2017). La desconstitucionalización y europeización del principio de unidad de mercado: el Estado de las Autonomías bajo presión. Revista Vasca de Administración Pública, 109 (2), 89-118.
- Solé i Durany, Joan Ramon. (2006). La intervenció lingüística de l’Administració en l’àmbit socioeconòmic. Revista de Llengua i Dret, 45, 147-200.
- Urrutia Libarona, Iñigo. (2009). Defensa y promoción de las lenguas oficiales como razón imperiosa de intereÌs general de la Unión Europea a la luz de la Jurisprudencia del TJCE. Revista Vasca de Administración Pública, 83, 227-266.
- Urrutia Libarona, Iñigo. (2012). Article 13. Economic and social life. En Alba Nogueira López, Iñigo Urrutia Libarona y Eduardo Ruiz Vieytez (eds.), Shaping language rights: Commentary on the European Charter for Regional or Minority Languages in light of the Committee of Experts’ evaluation. Estrasburgo: Consejo de Europa
- Urrutia Libarona, Iñigo. (2017). Crónica legislativa del País Vasco: La sentencia sobre el plan de normalización lingüística de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, 68.
- Velasco Caballero, Francisco. (2014). Derecho público más Derecho Privado. Madrid: Marcial Pons.
- Woodhouse, John. (2015). The voluntary sector and the Big Society (Colección “Briefing Paper”, 5883). Londres: House of Commons Library.