Diversidad lingüística indígena en hispanoaméricaUna visión interdisciplinar centrada en el caso mexicano

  1. Corral Pérez, Isabel
Dirixida por:
  1. Carme Silva Domínguez Director
  2. María Sol López Martínez Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 29 de xaneiro de 2019

Tribunal:
  1. Héctor Muñoz Cruz Presidente/a
  2. Luz Zas Varela Secretaria
  3. Águeda Gómez Suárez Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Filoloxía Galega

Tipo: Tese

Teseo: 579939 DIALNET

Resumo

Esta investigación se enmarca en el estudio del statu quo de la diversidad lingüística indígena en Hispanoamérica, si bien presta una especial atención al caso mexicano. Estructuralmente, parte de lo más general y posteriormente se detiene en contextos concretos. Así, presentamos una panorámica de la realidad sociolingüística de las lenguas indígenas y de su marco legal de protección en ocho países escogidos como representativos de los diferentes modelos de gestión del multilingüismo existentes en la región: Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú. Para ello, en primer lugar, contextualizamos la defensa de los derechos lingüísticos como parte de las reivindicaciones culturales de los pueblos indígenas, que constituyen uno de los ejes de la movilización colectiva que estos protagonizan desde las últimas décadas del siglo XX. Tras esto, nos centramos en determinar el grado de reconocimiento y protección de las lenguas indígenas en el plano legislativo, teniendo en cuenta tres niveles descendentes de especificidad: los instrumentos internacionales de protección de la diversidad lingüística, tanto los vinculantes como los que no lo son; las constituciones de los países objeto de estudio y leyes secundarias de diferente naturaleza relacionadas con la cuestión lingüística existentes en cada caso. Después, los resultados de este análisis se contrastan con un estudio de la composición sociolingüística de cada uno de los Estados. Finalmente, y para completar dicha perspectiva general, privilegiamos el estudio de la gestión del multilingüismo en los países escogidos como referentes en un ámbito concreto: el educativo. En un segundo nivel de concreción centramos nuestro foco de atención en el caso mexicano y complementamos la información proporcionada previamente con dos estudios: el primero, empírico, sobre las actitudes lingüísticas del alumnado universitario, realizado en tres universidades del país; y, el segundo, sobre las particularidades de la educación indígena en el estado de Oaxaca.