«Ni una mala paraula, ni una bona acció»indiferència estatal i autonòmica cap als compromisos internacionals de protecció del gallec contrets amb la Carta europea de les llengües regionals o minoritàries

  1. Alba Nogueira López
Revista:
Revista de llengua i dret

ISSN: 2013-1453

Ano de publicación: 2018

Número: 69

Páxinas: 78-90

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de llengua i dret

Resumo

La situación del gallego en Galicia y en los territorios donde tradicionalmente se habla (Extremadura, Asturias y Castilla y León) no parece haber experimentado cambios por la ratificación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (CELROM). La resistencia o indiferencia a las advertencias de los sucesivos informes por parte de las autoridades internas estatales y autonómicas parece convertir el interesante mecanismo de evaluación en una infructuosa cadena de repetitivas indicaciones con poca trascendencia en la modulación de las políticas lingüísticas. La CELROM debe afrontar también el reto de adaptarse a fenómenos como la globalización, la sociedad digital y la privatización de los servicios públicos, para que una interpretación evolutiva de sus previsiones permita una protección acorde con las necesidades del siglo xx

Información de financiamento

En relación con la situación del gallego fuera de Galicia, el informe señala la falta de información en Asturias, Castilla y León y Extremadura; constata un descenso de los hablantes gallegos en Asturias; y demanda acción resuelta para frenar la situación del gallego en estas tres comunidades autónomas. El Comité de Expertos percibe una falta de visibilidad de las lenguas propias fuera de sus territorios y recomienda elevar la concienciación sobre la pluralidad lingüística en las comunidades monolingües. Igualmente recomienda una acción decidida para promover esa visibilidad a través de la enseñanza y los medios de comunicación.

Referencias bibliográficas

  • Agirreazkuenaga Zigorraga, I. «La Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa como Derecho interno». En: Pérez Fernández, J. M. (coord.). Estudios sobre el estatuto jurídico de las lenguas en España. Barcelona: Atelier, 2006, p. 108
  • Agirreazkuenaga, I. Diversidad y convivencia lingüística. San Sebastián: Diputación foral de Gipuzkoa, 2003, p. 106
  • Castells Arteche, J. M. «Efectos jurídicos de la ratificación por España de La Corte Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias». Revista Vasca de Administración Pública, núm. 69, fasc. (II) (2004).
  • CELROM (2005), Informe del Comité de Expertos. Ciclo inicial de control (21 septiembre 2005)
  • Fernández Rodríguez, T. R. «Dictamen emitido a requerimiento de diversas asociaciones sobre la conformidad a la Constitución de la ley catalana de política lingüística de 7 de enero de 1998». Teoría y realidad constitucional, núm. 2 (1998), p. 24,
  • Fondevila Antolín, J. «Estado de Derecho o el imperium de la deslealtad institucional. Breves consideraciones sobre la imposición por el Estado a las comunidades autónomas de su adhesión a sistemas y plataformas electrónicas estatales». Actualidad Administrativa, núm. 9 (2016).
  • Informe del Comité de Expertos. Segundo ciclo de Evaluación. España 2008
  • Informe del Comité de Expertos. Tercer ciclo de Evaluación. España 2012, pp. 99-100
  • Lasagabaster Herrarte, I. «Articles 15 to 17. Application of the Charter». En: Nogueira López, A.; Ruiz Vieytez, E.; Urrutia Libarona, I. (eds.). Shaping language rights. Estrasburgo: Council of Europe, 2012, pp. 518, 531.
  • Martín-Retortillo, S. «Dictamen sobre si la ley catalana 1-1998 de política lingüística es o no conforme con el bloque de la constitucionalidad». Teoría y realidad constitucional, núm. 2 (1998), p. 52.
  • Nieva Fenoll, J. «La invocació directa de la Carta Europea de les Llengües Regionals o Minoritàries als tribunals». Revista de Llengua i Dret, núm. 52 (2009), p. 184.
  • Nogueira López, A «Article. 8.1. Education». En: Nogueira López, A.; Ruiz Vieytez, E.; Urrutia Libarona, I. (eds.). Shaping language rights. Estrasburgo: Council of Europe, 2012, pp. 250-251
  • Prieto de Pedro, J. «Dictamen emitido a requerimiento del Excmo. Sr. Defensor del Pueblo sobre la conformidad a la Constitución de la Ley 1-1998, de 7 de enero, de Política Lingüística, del Parlamento de la Generalidad de Cataluña». Teoría y realidad constitucional, núm. 2 (1998), pp. 108-109
  • Real Academia Galega. Lingua e sociedade en Galicia. Resumo de resultados 1992-2016
  • Woehrling, J-M. «Introduction». En: Nogueira López, A.; Ruiz Vieytez, E.; Urrutia Libarona, I. (eds.). Shaping language rights. Estrasburgo: Council of Europe, 2012, p. 21.