La influencia de los recursos humanos en la venta libre de la oficina de farmacia

  1. Losada Pérez, Fernando
  2. Torres Labandeira, Santiago
Journal:
Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

ISSN: 1988-9046

Year of publication: 2018

Issue Title: Número 1/2018, Época 2

Issue: 1

Pages: 3-24

Type: Article

DOI: 10.17561/REE.V2018N1.1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

Abstract

There are numerous researches which analyze the importance of human resources in the success of the organizations, although there are very little studies done in the pharmacy sector. The aspects considered included the following: the employee customer orientation, the training of human resources and the employee incentives established by the companies. In this sense, the main purpose of this work, that has exploratory nature, is to analyse the influence of those variables on the sale of over-the-counter drugs (parapharmacy products and advertising pharmaceutical specialties). The empirical analysis is based on the information provided by 234 Galician pharmacies through a personal interview. Due to the changes which have taken place in this sector in recent years, these companies have lost a high volume of prescription drugs sales; for this reason, they should focus some of their commercial initiatives on the sales of over-the-counter drugs. An Ordinal Logistic Regression and the Cross tabulation (Chi-square test) were used to test the proposed hypotheses. The results of this study confirm the importance that a good staff management has in the sale of over-the-counter drugs in the pharmacy, which is based on the customer orientation, the training of employees and the introduction of salary incentives.

Bibliographic References

  • Alcaide, J.C. (2008): “Los tres enfoques clave del marketing interno”, Harvard Deusto Marketing y Ventas, nº 87, pp. 72-79.
  • Antares Consulting (2015): Situación y cifras claves de la farmacia en 2014. Informe, disponible en http://www.antares-healthlines.com/nc/articulo/situacion-y-cifras-claves-de-la-farmacia-en-2014/
  • Aragón, A. y Esteban, N. (2010): “La formación de la empresa española: ¿sólo se busca mejorar los resultados organizacionales?”, Universia Business Review, vol. 2, pp. 35-56.
  • Asociación Española de Medicamentos Genéricos (2017): Genéricos en España: Aún lejos de la media europea, disponible en http://www.aeseg.es/es/medicamentos-genericos-en-espana.
  • Barney, J.B. (1991): “Firm resources and sustained competitive advantage”, Journal of Management, vol. 17, nº 1, pp. 99-120.
  • Besalduch, J.M. y Besalduch, X. (Coords.)(2017): Informe Anual Aspime de Oficinas de Farmacia 2017, XVII edición, Ed. Elsevier España, S.L.U, Barcelona.
  • Bohnenberger, M.C. (2005): Marketing interno: La actuación conjunta de recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional, Tesis Doctoral, Universitat de les Illes Balears.
  • Bollen, K. (1989): Structural equations with latent variables, Ed. John Wiley & Sons, Inc., Nueva York.
  • Bollen, K. y Lennox, R. (1991): “Conventional Wisdom on measurement: a structural equation perspective”, Psychological Paradigm, vol. 110, nº 2, pp. 305-314.
  • Cambra, J.; Melero, I. y Vázquez, I. (2014): “The role of frontline employees in customer engagement”, Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, vol. 18, pp. 67-77.
  • Danvila, I. (2004): La generación de capital humano a través de la formación, un análisis de su efecto sobre los resultados empresariales, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Danvila, I. y Sastre, M.A. (2007): “Capital humano y ventaja competitiva sostenible: un análisis de la relación entre la formación y los resultados empresariales”, EsicMarket, nº 128, pp. 145-187.
  • De Ansorena, S. (2008): “La formación como elemento clave para ser una empresa competente”, Capital Humano, nº 219, pp. 72-77.
  • De La Fuente, L. (2013a): “Negociación con proveedores: buenas prácticas”, Farmacia Profesional, vol. 27, nº 2, pp. 19-22.
  • De La Fuente, L. (2013b): De la A a la Z en la gestión de la oficina de farmacia, Ed. Club de la farmacia, Madrid.
  • De La Fuente, L. (2014): Despierta farmacia, Ed. Club de la Farmacia, Madrid.
  • De La Fuente, L. (2016a): “Acuerdos win to win entre farmacia e industria”, Farmacia Profesional, vol. 30, nº 6, pp. 10-12.
  • De La Fuente, L. (2016b): “Importancia del ´sell out´ en la farmacia”, Farmacia Profesional, vol. 30, nº 4, pp. 11-13.
  • De La Fuente, L. (2017a): “Situación y panorama de la farmacia 2016”, Farmacia profesional, vol. 31, nº 1, pp. 10-12.
  • De La Fuente, L. (2017b): “La formación de los empleados: ¿gasto o inversión?”, El farmacéutico, disponible en http://elfarmaceutico.es/index.php/revista-el-farmaceutico-el-farmaceutico-joven/item/7985-la-formacion-de-los-empleados-gasto-o-inversion#.WTg9Hk21v5o.
  • Dermoactiva (2009): Gestión comercial. Potenciar promociones, animaciones y campañas, Ed. Vichy y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Madrid.
  • Dessler, G. (2009): Administración de recursos humanos, 13ª edición, Ed. Pearson, México.
  • Diamantopoulus, A. (1999): “Viewpoint. Export performance measurement: reflective versus formative indicators”, International Marketing Review, vol. 16, nº 6, pp. 444-457.
  • Diez, E. C.; Landa, F. J. y Navarro, A. (2006): Merchandising: teoría y práctica, 2ª Edición, Ed. Pirámide, Madrid.
  • Díez, M.L. (2011): “El cliente del siglo XXI: importancia de su conocimiento”, Farmacia Profesional, vol. 25, nº1, pp. 27-31.
  • Díez, M.L. y González, A. (2011): “La fidelización: cuestión de emociones”, Farmacia Profesional, vol. 25, nº1, pp. 27-31.
  • Evolufarma (2016): Segundo estudio de la presentación digital de la farmacia en España 2016, Ed. Evolufarma, Madrid.
  • Fernández, E. y Junquera, B. (2013): Iniciación a los recursos humanos, Ed. Septem Ediciones, Oviedo.
  • Godás, L. (2007): “Ámbito farmacéutico”, Gestión farmacéutica, vol. 26, nº 6, pp. 106-110.
  • González, A. (2012): Manual Práctico de Gestión de la Oficina de Farmacia. Gestión del día a día en tiempo de crisis, Ed. AMV Ediciones, Madrid.
  • González. M.A. (2009): “¿Sabemos dirigir?”, Farmacia Profesional, vol. 23, nº 2, pp. 24-26.
  • Homburg, C.; Müller, M. y Klarmann, M. (2011): “When should the customer really be king? On the optimum level of salesperson customer orientation in sales encounters”, Journal of Marketing, vol. 75, pp. 55-74.
  • Ley 16/1997 de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficina de Farmacia. Boletín Oficial del Estado, nº 100 de 26 de abril 1997.
  • López, J.M. (2017): “Facturación de la farmacia: Una situación insostenible”, disponible en https://www.diariofarma.com/2017/01/26/facturacion-la-farmacia-una-situacion-insostenible.
  • Luque, T. (1997): Investigación de marketing, Ed. Ariel, Barcelona.
  • Marín, M.L. (2009): La formación de la empresa, comportamiento y resultados. El caso de las grandes empresas en Cataluña, Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Miao, C.F.; Evans, K.R. y Zou, S. (2007): “The role of salesperson motivation in sales control systems-intrinsic and extrinsic motivation revisited”, Journal of Business Research, vol. 60, pp. 417-425.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2017): Facturación de recetas médicas, Disponible en https://www.msssi.gob.es/profesionales/farmacia/datos/home.htm.
  • Nohria, N.; Groysberg, B. y Lee, L.E. (2008): “Motivación de los empleados: un poderoso modelo nuevo”, Harvard Business Review, vol. 86, nº 7, pp. 84-91.
  • Núñez, J.M. (2009): Revisión conceptual del marketing interno y verificación de la utilidad de sus principios fundamentales en la empresa, Tesis Doctoral, Universidad de la Laguna.
  • Observatorio de los medicamentos (2017): “El consumo de medicamentos no recuperará los valores de 2009 hasta dentro de siete años”, Disponible en http://fefe.com/2017/observatorio-medicamento/consumo-medicamentos-venta-mercado-farmaciavalores-2009-2023/.
  • Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Boletín Oficial del Estado, nº 98 de 24 de abril de 2012.
  • Ribera, C. (2013a): “Organización del punto de venta en la farmacia. ¿Cómo hacerlo?”, Revista Acofar pp. 1-5, disponible en http://www.revistaacofar.com/revista/ 19/07/2013.
  • Ribera, C. (2013b): Técnicas de venta. Merchandising y técnica de venta en la oficina de farmacia, Ed. EdikaMed, S.L., Barcelona.
  • Roldán, J.L. (2000): Sistemas de información ejecutivos (EIS): Génesis, implantación y repercusiones organizativas, Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla.
  • Sandulli, F. (Dir.) y Córdova, D. (Coord.) (2014): El sistema retributivo de la farmacia española: Evaluación de modelos fallidos y propuestas eficaces, Ed. Vinces Consuling, Madrid.
  • Soto, A. (2010a): “Comunicación con el cliente/paciente (I). El paciente”, Farmacia Profesional, vol. 24, nº 1, pp. 24-28.
  • Soto, A. (2010b): “Comunicación con el cliente/paciente (II). El cliente”, Farmacia Profesional, vol. 24, nº 2, pp. 28-32.
  • Stein, M.V.; Tejera, C.; Fortuny, S.; Fisselier, X. y Arias, A. (2010): Cómo convertir tu farmacia en un súper proyecto, Ed. Profit, Barcelona.
  • Stock, R.M. (2016): “Understanding the relationship between frontline employee boreout and customer orientation”, Journal of Business Research, vol. 69, nº 10, pp. 4259-4268.
  • Valenzuela, L.M.; Mulki, J.P. y Jaramillo, J.F. (2010): “Impact of customer orientation, inducements and ethics on loyalty to the firm: customers´ perspective”, Journal of Business Ethics, vol. 93, pp. 277-291.
  • Valero, P. (2014): “Formación del equipo en la farmacia”, Farmacia Profesional, vol. 28, nº 6, pp. 15-17.
  • Verano, D. (2003): La influencia de la retribución variable en el rendimiento de la empresa: Una aplicación empírica al diseño de la retribución para la fuerza de ventas, Tesis Doctoral Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Verano, D.; Melián, S. y García, J.M. (2006): “Retribución variable para equipos de ventas: ¿Es la teoría de costes de transacción un marco válido para diseñar sistemas de incentivos eficaces?”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 12, nº 2, pp. 35-54