¿Hemos cambiado? La perspectiva de los profesores eméritos sobre el cambio educativo en la universidad?
- J. Felipe Trillo Alonso 1
- Miguel Ángel Zabalza Beraza 1
- María Ainoa Zabalza Cerdeiriña 2
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
-
2
Universidade de Vigo
info
ISSN: 1989-466X
Año de publicación: 2018
Volumen: 36
Número: 2
Páginas: 255-276
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación
Indicadores
Citas recibidas
Índice Dialnet de Revistas
- Año 2018
- Impacto de la revista: 0,570
- Ámbito: EDUCACIÓN Cuartil: C1 Posición en el ámbito: 49/237
CIRC
- Ciencias Sociales: B
Journal Citation Indicator (JCI)
- Año 2018
- JCI de la revista: 0.31
- Cuartil mayor: Q3
- Área: EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Cuartil: Q3 Posición en el área: 516/717
Dimensions
(Datos actualizados a fecha de 31-03-2023)- Citas totales: 1
- Citas recientes: 1
- Field Citation Ratio (FCR): 0.62
Resumen
El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia desarrollada en el marco de una convocatoria nacional de I+D2 en la que han participado varias universidades españolas. Su objetivo principal fue recuperar el conocimiento experto del profesorado emérito, esto es, reconstruir el proceso personal y profesional seguido por profesores-as que han sido muy relevantes en el mundo de la docencia y de la investigación. En este trabajo se presentan e interpretan las reflexiones que sobre los procesos de cambio, de reforma, de innovación y/o de mejora educativa en la universidad, expresan 20 profesores eméritos de 13 universidades públicas españolas. El acceso a la visión personal de los profesores eméritos se efectuó mediante la realización de una entrevista semi-estructurada. Los datos que resultan de sus respuestas han sido sometidos a un análisis de contenido del que se derivan muchas consideraciones, valoraciones y recomendaciones dignas de ser tomadas en consideración para la comprensión de las transformaciones acaecidas en la universidad a lo largo del amplio período que abarca su trayectoria profesional (1965-2015).
Referencias bibliográficas
- Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Servei de publicacións, Universitat de Valencia.
- Barnett, R. (1992). Improving Higher Education. Total Quality Care. London: Society for Research into Higher Education and Open University.
- Barnett, R. (1997). Higher Education: a critical business. London: Society for Research into Higher Education and Open University.
- Barnett, R. and Di Napoli, R. (2007). Changing Identities in Higher Education. London: Routledge.
- Becerra-Fernández, I. y Sabherwal, R. (2010). Knowledge management: systems and processes. New York: Sharpe.
- Bolívar, A. (2002). Cómo mejorar los centros educativos. Madrid: Síntesis.
- Bolívar, A. (2006). La identidad profesional del profesorado de secundaria: crisis y reconstrucción. Malaga: Aljibe
- Bolívar, A. y Rodríguez, J.L. (2002). Reformas y Retórica: La reforma Educativa de la LOGSE. Málaga: Aljibe.
- Díaz Barriga, (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista iberoamericana de educación superior, 1(1), 37-57.
- Dye, J.F.; Schartz, I.M.; Rosenberg, B.A. & Coleman, S.T. (2000). Constant Comparison Method: a Kaleidoscope of Data. The Qualitative Report, 4 (1), 1-10.
- Escudero Muñoz, J.M. (1999). El cambio en educación, las reformas y la renovación pedagógica. En J.M. Escudero Muñoz (Coord.). Diseño, desarrollo e innovación del currículum, pp. 67-98. Madrid: Síntesis.
- Escudero Muñoz, J.M. (2002). La Reforma de la Reforma. ¿Qué calidad, para quiénes? Barcelona: Ariel.
- Escudero Muñoz, J.M. y González, M.T. (1987). Innovación educativa. Teorías y procesos de desarrollo. Barcelona: Ed. Humanitas.
- Feixas, M. (2002). Los cambios en la docencia del profesor universitario. Tesis doctoral. Dpto. de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Cataluña.
- Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Valencia. Servicio de publicaciones Univ. de Valencia.
- Fox, D. (1983). Personal Theories of Teaching. Studies in Higher Education, 8, 151-163.
- Fullan, M. (1982). The Meaning of Educational Change. New York: Teacher College Press.
- Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.
- Gairin, J. ( 2010). Innovación y cambio en las instituciones educativas. En A. Medina y M. Sevillano (Coords.). Diseño, desarrollo e innovación del currículum, pp. 49-122. Madrid: Universitas.
- Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: strategies of qualitative research. London: Wiedenfeld and Nicholson.
- Gow, L. & Kember, D. (1993). Conceptions of Teaching and Their Relationship to Student Learning. British Journal or Educational Psychology, 63, 20-33. Guarro, A. (2005). Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja. Madrid: Pirámide.
- Hativa, N. & Goodyear, P. (2002) (Eds.). Teacher thinking, beliefs and knowledge in higher education. Dordrecht , The Netherlands : Kluwer Academic Publishers.
- Hankel, M. (2000). Academic Identities and Policy Change in Higher Education. London: Jessica Kingsley.
- Kember, D. (2001). Beliefs about Knowledge and the process of Teaching and Learning as a Factor in Adjusting to Study in Higher Education. Studies in Higher Education, 26 (2), 205-221.
- Koppelman, H. (2005). Capturing pedagogical knowledge. Recent Research Developments in Learning Technologies (2005). www.formatex.org/200g
- Moreno, A (2002). Historia-de-vida e Investigación. Caracas: Cip.
- Ortega y Gasset, J. (1930). Misión de la Universidad: sobre reforma universitaria. Madrid: Revista de Occidente.
- Rivas, M. (2000). Innovación educativa: teoría, procesos y estrategias. Madrid: Síntesis.
- Samuelowicz, K. (1999). Academics’ Educational Beliefs and Teaching Practices. Thesis. Griffith University. Australia.
- Samuelowicz, K. & Bain, J.D. (2001). Revisiting Academics’ Beliefs about Teaching and Learning. Higher Education, 41(3), 299-325.
- Stanley, D.J. & Trinkle, D.A. (2011). The changing landscape of Higher Education. Educause Review, 46, 15-32.
- Swanger, D. (2016). Innovation in Higher Education. En www.fmcc.edu/about/files/2016/06/Innovation-in-Higher-Education.pdf
- Trillo, F., Zabalza-Cerdeiriña, Mª. A. y Parada Gañete, A. (2015): La visión del profesorado emérito sobre los estudiantes: aprendiendo de los mayores. REDU, 13, 2, 143-169.
- Zabalza Beraza, M.A. y Zabalza-Cerdeiriña, M.A . (2012). Innovación y cambio en las instituciones educativas. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.