Salud e higiene oral en los adolescentes gallegos

  1. María Blanco
  2. Mónica Pérez Ríos
  3. María Isolina Santiago Pérez
  4. Ernesto Smyth Chamosa
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033

Ano de publicación: 2016

Volume: 85

Número: 4

Páxinas: 204-209

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Indicadores

JCR (Journal Impact Factor)

  • Ano 2016
  • Factor de impacto da revista: 1.14
  • Factor de impacto sen autocitas: 0.876
  • Article influence score: 0.187
  • Cuartil maior: Q3
  • Área: PEDIATRICS Cuartil: Q3 Posición na área: 88/121 (Edición: SCIE)

SCImago Journal Rank

  • Ano 2016
  • Impacto SJR da revista: 0.243
  • Cuartil maior: Q3
  • Área: Pediatrics, Perinatology and Child Health Cuartil: Q3 Posición na área: 185/313

Scopus CiteScore

  • Ano 2016
  • CiteScore da revista: 1.1
  • Área: Pediatrics, Perinatology and Child Health Percentil: 38

Resumo

Objetivo Conocer el estado de salud e higiene oral entre los escolares gallegos de 12 años. Método Estudio transversal realizado en el curso 2010-2011 en una muestra de 1.267 escolares. La información sociodemográfica, sobre dieta y hábitos de higiene oral de los participantes se recogió con cuestionarios autocumplimentados. A los participantes se les realizó una exploración de la cavidad oral, de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud, para valorar la presencia de placa y de caries. Se estimaron medias y prevalencias acompañadas de intervalos de confianza del 95% y se ajustaron modelos de regresión logística. Resultados Participaron en el estudio 1.045 escolares; en el 35% la eliminación de la placa era incorrecta y el 39,3% tenían caries. La presencia de caries fue mayor entre los escolares de clases sociales más desfavorecidas y la frecuencia diaria de cepillado se asoció con una mejor salud oral. Conclusiones Es necesario diseñar e implantar programas educativos orientados a los escolares con el objetivo de mejorar su higiene y salud oral.