El cuerpo y los trastornos de la conducta alimentarialos imaginarios sociales del cuerpo de los profesionales de la salud

  1. Labora González, Juan Jose 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico

ISSN: 1989-8487

Ano de publicación: 2018

Título do exemplar: Evolución cerebral, salud mental y sociedad

Volume: 8

Número: 2

Páxinas: 112-130

Tipo: Artigo

DOI: 10.24197/ST.2.2018.112-130 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico

Resumo

Se exponen los resultados de una investigación cualitativa mediante entrevistas en profundidad sobre la percepción del cuerpo que tienen los/las profesionales del Trabajo Social y de la Psicología de las cuatro provincias de la comunidad autónoma de Galicia, que hayan trabajado tanto en el sector público como privado, como elemento que puede influir en los trastornos de la conducta alimentaria. Las entrevistas han sido realizadas a lo largo de los dos últimos años. Esta percepción ha sido analizada como un elemento que influye en los trastornos de la conducta alimentaria. Esta investigación llega a tres conclusiones principales: Primera, el cuerpo es considerado por los profesionales como un instrumento para detener el tiempo cuando surgen problemas con la identidad personal, en especial cuando la paciente es una mujer.  Segundo, los/las profesionales perciben cuerpo de sus pacientes como una responsabilidad en abierto conflicto con las percepciones sociales vistas como algo irrealizable, ideales y sometidas a parámetros inalcanzables. Finalmente, la percepción del cuerpo se orienta por imaginarios sociales  en los cuales la moral (tabú y pecado) y lo biológico son claramente predominantes.

Información de financiamento

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.
  • Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Bachelard. G. (1974). La formación del espíritu científico (3ª ed.). Madrid: Siglo XXI.
  • Barahona, P. (2006). Historia de Grecia. Día a día en la Grecia Clásica. Madrid: Libsa.
  • Cartledge, P. (2004). Los griegos. Barcelona: Crítica.
  • Chernin, K. (1994). The Hungry Self: women, eating and identity. New York: Harper Collins.
  • De Lorenzo, J. (1985). El racionalismo y los problemas del método. Madrid: Cincel.
  • Debord, G. (2015). La sociedad del espectáculo (2ª ed.). Valencia: Pre-Textos.
  • Descartes, R. (1986). Discurso del método/Meditaciones cartesianas. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Esquirol, J. M. (2016). La resistencia íntima: ensayo de una filosofía de la proximidad. Barcelona: Acantilado.
  • Foucault, M. (2007). El nacimiento de la clínica. Madrid: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (2010). Obras esenciales. Barcelona: Paidós.
  • Frazer, J. G. (2011). La rama dorada (3ª ed.). Madrid: Fondo de Cultura Económica (FCE).
  • Galeno (1997). Sobre la localización de las enfermedades. Madrid: Gredos.
  • Gordon, R. A. (1994). Anorexia y Bulimia. Anatomía de una epidemia social. Barcelona: Ariel.
  • Gracia-Arnáiz, M. (2015). Comemos lo que somos. Reflexiones sobre cuerpo, género y salud. Barcelona: Icaria.
  • Jay, M. (2007). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Akal.
  • Laín Entralgo, P. (1987). El cuerpo humano. Oriente y Grecia Antigua. Madrid: Espasa Calpe.
  • Lawrence, M. (1987). Fed Up and Hungry. London: The Women´s Press.
  • Lawrence, M. (1998). The Anorexic Experience. London: The Women´s Press.
  • Le Breton, D. (2002a). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Le Breton, D. (2002b). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Le Breton, D. (2007). El sabor del mundo: una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Le Breton, D. (2016). Desaparecer de sí. Una tentación contemporánea. Madrid: Siruela.
  • Lipovetsky, G. (2007). La tercera mujer (6ª ed). Barcelona: Anagrama.
  • List, M. (2010). De los cuerpos de los hombres a las masculinidades diversas. En J. E. Martínez Guirao & A. Téllez (Eds.), Cuerpo y cultura (p. 203-224). Barcelona: Icaria.
  • Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. México: Universidad Iberoamericana.
  • Mauss, M. (1971). Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos.
  • Mead, M. (1993). Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Barcelona: Planeta-De Agostini.
  • Mead, M. (1994). Sexo y temperamento. Barcelona: Planeta-De Agostini.
  • Mossé, C. (1990). La mujer en la Grecia clásica. Madrid: Nerea.
  • Muñiz, E. (2010). En busca de la belleza ¿perfección o ficción?. En J. E. Martínez Guirao & A. Téllez (Eds.), Cuerpo y cultura (p. 55-78). Barcelona: Icaria.
  • Murcia, J. (2007). De banquetes y batallas. La antigua Grecia a través de su historia y sus anécdotas. Madrid: Alianza Editorial.
  • Pomeroy, S. B. (1987). Diosas, rameras, esposas y esclavas. Madrid: Akal.
  • Porter, R. & Vigarello, G. (2005). Cuerpo, salud y enfermedad. En G. Vigarello (Dir.), Historia del cuerpo. Del Renacimiento a la Ilustración (p. 323-357). Madrid: Taurus.
  • Sennett, R. (2016). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización. Madrid: Alianza Editorial.
  • Showalter, E. (1995). The female Malady. Women, Madness and English Culture 1830-1980. London: Virago Press.
  • Snell, B. (2007). El descubrimiento del espíritu. Estudios sobre la génesis del pensamiento europeo en los griegos. Barcelona: Acantilado.
  • Toro, J. (2015). El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Barcelona: Ariel.
  • Turner, B.S. (1989). El cuerpo y la sociedad. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
  • Verd, J.M. y Lozares, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Fases, métodos y técnicas. Madrid: Síntesis.
  • Vernant, J.P. (2001). El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia. Barcelona: Paidós.